Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Día derecho de los seres vivos 2022

Hasta nuestras mascotas, es decir, aquellos a los que hemos domesticado y que elegimos como animales de compañía padecen nuestra compañía. Sufren vejaciones, abandono, falta de cuidados y un largo etc.

Día derecho de los seres vivos 2022. Zimmermann era un activista alemán que luchaba por los derechos de los animales. Pero a su vez era escritor y editaba una revista llamada Mensch und Hund (Hombre y Perro). Él fue quien propuso la creación del Día del Animal. Y lo hizo en 1929 desde las páginas de su revista.

Pero recién el 8 de mayo de 1931 se logró cristalizar la proclamación de esta fecha. Y se hizo en el transcurso del Congreso Internacional para la Protección de los Animales que se celebró en 1929 en la ciudad italiana de Florencia. Para ello se eligió al 4 de octubre. Fecha en la que los países católicos celebran la efeméride de Francisco de Asís, patrón de los animales.

El Día Mundial de los Animales en la actualidad

A día de hoy el objetivo es mejorar las condiciones de vida de todos los animales. Mediante la educación y la información (en lo posible desde la más tierna edad) se procura que las personas asuman que vivimos en un gran ecosistema. Y que en él, cada ser tiene su propio rol. Por lo que todos, sin excepción, deben ser cuidados y preservados.

Este evento se ha convertido en una jornada en la cual velar por la protección de los animales. Y recordar y honrar a las personas que los aman, protegen y respetan. Especialmente a los grandes activistas por sus derechos, desde Pitágoras a Jane Goodall. Muchos de los cuales han pedido su vida luchando por aquellos que no tienen ni voz ni voto, como es el caso de Dian Fossey (en cuya vida se basa la película Gorilas en la Niebla) Pero cuya existencia es tan valiosa como la de los demás.

Reino animal

Hoy está liderado y apoyado por las Naciones Unidas. Por ello, el Día Mundial de los Animales se centra en todos los aspectos del reino animal. Promoviendo que a nivel global se reconozca que son seres sintientes. Que sufren y padecen dolor. Y que merecen que se proteja sus hábitats y a ellos mimos, de la codicia desenfrenada de los humanos. .

Los animales sufren por nuestra culpa

En realidad, casi todos los animales que comparten con nosotros el planeta, sufren de una u otra manera la desgracia de tenernos como vecinos. Somos la especie animal más combativa, exterminadora y menos compasiva que existe. Y no lo somos solo con los animales salvajes, sino que también podemos ser bestiales, con aquellos a los que supuestamente hemos ‘domesticado’.

Es inhumano que se sigan infringiendo tratos vejatorios y crueles a los animales en beneficio nuestro. Es hora de decir basta a los delfinarios y circos con animales. A la caza, las prácticas tradicionales que involucren sufrimiento animal y la tauromaquia. Y a que se experimente con ellos en laboratorios.

Otra forma de crueldad es la cría en macro granjas y de manera industrializada de aves de corral y animales de granja. O la producción de pelos de angora y plumones para edredones y almohadas que se les arrancan a los animales vivos y sin anestesia. Y la sobre alimentación de los patos y ocas para producir foie gras.

Desidia, codicia y negligencia hemos contaminado las aguas globales

Los estragos que hemos ocasionado en los mares están empezando a pasarnos factura. Por desidia, codicia y negligencia hemos contaminado las aguas globales. Los colmamos de plásticos. Y ocasionamos un calentamiento global que acidifica las aguas oceánicas, derrite los hielos, blanquea corales y mata a la biota marina. Si los océanos no gozan de buena salud, quienes dependemos de ellos, acabaremos por correr la misma suerte.

Hasta nuestras mascotas, es decir, aquellos a los que hemos domesticado y que elegimos como animales de compañía padecen nuestra compañía. Sufren vejaciones, abandono, falta de cuidados y un largo etc. Es tan grave la situación que los delitos de maltrato, la desidia o la falta de cuidados mínimos de estos animales han tenido que tipificarse como delitos.

Día derecho de los seres vivos 2022

Si no hay castigos, multas o penalizaciones graves, los humanos nos deshumanizamos. Y lo hacemos con el resto de animales y con nosotros mismos. Por ello cada vez cobra más fuerza el dicho de que no nos extinguimos, de puro milagro. Día derecho de los seres vivos 2022.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés