El reconocimiento y la reivindicación de los derechos de los animales tiene su propia fecha en el calendario internacional: el 10 de diciembre, día que desde 1998 sirve para dar visibilidad a la situación de explotación en la que se encuentran los animales alrededor del mundo y al riesgo de extinción que sufren diferentes especies. Además, este importante día también sirve para promover el bienestar animal a través de diferentes acciones.
La Declaración Universal de los Derechos Animales se proclamó en 1978 gracias a la Liga Internacional de los Derechos del Animal. En ella se recogió un preámbulo y 14 artículos que sentaron las bases de numerosos textos legales sobre la protección de los animales.
Esta efeméride es celebrada cada año por las asociaciones de defensa de los animales y por todos aquellos que apoyan los principios en los que se basa esta lucha. Coincide con el Día Mundial de los Derechos humanos y no es una casualidad. Lo injusto e hipócrita es que los derechos solo se les reconozcan a una sola de los miles de especies animales de la naturaleza.
Los activistas por los derechos de los animales de todo el mundo conmemoran el Día Internacional de los Derechos de los Animales (que no debe confundirse con el Día Mundial de los Animales, que se celebra el 4 de octubre) Y lo hacen con varios objetivos, que se aúnan en la solicitud de declaración de sus derechos.
Este día de acción global coordinada busca reconocer los derechos de todos los seres sintientes a la vida y a la libertad. El objetivo de esta campaña es crear un debate público sobre la forma en que se trata a los animales. Y lograr el reconocimiento internacional de sus derechos fundamentales a no ser explotados.
Basta de circos, delfinarios, laboratorios y sufrimiento
El relevo de esta campaña se lleva a cabo a través de manifestaciones silenciosas denominadas vigilias. Estas son organizadas a nivel local y se tienen lugar frente a los sitios donde se violan los derechos de los animales. Por ejemplo, frente a los laboratorios que realizan experimentos con animales (empresas, facultades y otros establecimientos de investigación).
A día de hoy hay millones de animales que sufren porque seguimos negándonos a tratarlos con respeto. Se los considera como mercancías y no como seres capaces de sentir dolor físico y emociones. Se mercadea con ellos, se los expone y/o tortura para divertimento de unos pocos, entre otros actos completamente inhumanos.
Tipos de maltrato animal
- Que sean criados y asesinados de forma cruel por su carne, piel y pelaje.
- Que se los martirice y torture en laboratorios experimentales para experimentos crueles e inútiles (excepto para fines médicos).
- Que se los acose y cace en nombre del supuesto deporte de la caza.
- Que se los explote y prive de la libertad en circos, acuarios y zoológicos.
- Que sean parte de ‘entretenimientos’ tales como la tauromaquia y todas las bárbaras costumbres que las mismas implican.
Reivindiquemos sus derechos
Se trata de reivindicar sus derechos fundamentales que les permitan vivir libremente, sin tener que padecer todo tipo de sufrimiento, prisión y/o muerte para servir a los intereses de los seres humanos. Por eso también existen otros días que bregan por esta causa. como el Día Mundial del Animal de laboratorio.
Todos aquellos que creen en la dignidad y los derechos del hombre no pueden negar, razonablemente por más tiempo, que las demás criaturas vivas y sensibles deben gozar de sus propios derechos.