Hoy es el Día Mundial del Orangután 2024, una fecha que acontece cada 19 de agosto. Este simio está cada vez más amenazado y los científicos alertan de que, por culpa del ser humano, podría extinguirse por completo en muy pocos años.
El orangután es fácilmente reconocible por su escaso pelaje de color naranja oscuro. Y es un animal que fascina por su fuerza e inteligencia. Inspiró a numerosos artistas, que lo convirtieron en un personaje de ficción de la literatura o el cine.
Día Mundial del Orangután 2024: el gran simio asiático
El orangután vive en Malasia e Indonesia, más precisamente en las islas de Sumatra y Borneo, en el sur de Asia. En el pasado, este gran simio también estuvo presente en la isla de Java y en el sur de China, pero estas subespecies están consideradas extintas.
En el Día Mundial del Orangután 2024, sepamos que su hábitat preferido es la selva tropical y subtropical. Las mayores concentraciones de poblaciones se encuentran cerca de ríos y en zonas inundadas y bosques aluviales. El orangután pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, buscando comida. Por la noche se instala a descansar en un nido que prepara previamente a más de 10 metros del suelo.
Día Mundial del Orangután 2024: críticamente amenazados
El orangután es un homínido. Esta superfamilia, también llamada de los ‘grandes simios’ incluye chimpancés, gorilas, gibones y humanos. Al carecer de cola, los grandes simios se distinguen de sus parientes que sí la conservan: los cercopithecidae.
Los orangutanes conforman el género Pongo, que se divide en tres subespecies: Pongo pygmaeus (orangután de Borneo), Pongo abelii (orangután de Sumatra) y Pongo tapanuliensis (orangután de Tapanuli). Todas se encuentran en la lista Roja de la UICN en situación de peligro crítico de extinción. Esto fue lo que llevó a la creación del Día Mundial del Orangután 2024.
Se estima que la población de orangutanes de Borneo ha disminuido un 60% en 60 años y el número de orangutanes de Sumatra más del 80% en 75 años. La principal razón de esta desaparición es la deforestación.
El hábitat del orangután está disminuyendo por culpa de las grandes plantaciones de aceite de palma, ya que los grandes productores no dudan en quemar el bosque para acelerar la tala. Los animales que escapan de las llamas pierden su hábitat y mueren de hambre. Algo muy destacable el Día Mundial del Orangután 2024.
Los orangutanes también son víctimas de la caza furtiva. Muchos los matan para proteger sus cultivos o por su carne. Un gran número de hembras muere mientras intentan proteger a sus crías, que son capturadas para ser vendidos como mascotas.
Día Mundial del Orangután 2024: fuertes y temerosos
En el Día Mundial del Orangután 2024, recordemos que estos simios son extraordinariamente fuertes. En comparación, mientras que la fuerza de un ser humano se concentra principalmente en sus piernas, la de un orangután lo hace en sus brazos y la parte superior del cuerpo.
El orangután se mueve de árbol en árbol utilizando sus brazos y hombros altamente desarrollados, lo que le permite soportar fácilmente su propio peso con la fuerza de sus brazos. Un individuo de 70 kilogramos es capaz de levantar un peso de aproximadamente 230 kilogramos. Según los investigadores, un orangután tiene la fuerza de siete hombres.
Los depredadores naturales del orangután son el tigre, la pantera neblina de Borneo y el perro salvaje asiático, lo que explica por qué este gran simio prefiere permanecer en las alturas. En Borneo, la pitón también representa una amenaza, principalmente para los orangutanes jóvenes.
Sin embargo, el Día Mundial del Orangután 2024, no podemos olvidar que la principal amenaza que sufre este gran simio sigue siendo en día el ser humano y sus acciones, contra las que el animal no puede protegerse y que está causando de su paulatina y casi irrefrenable desaparición.