ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Espeluznantes datos de la caza furtiva

Por Alejandro R.C.
28 de abril de 2022
en Naturaleza
Espeluznantes datos de la caza furtiva

Más muertos que vivos

Por cada pangolín que llega vivo a destino quedan por el camino unos cuantos que mueren asfixiados dentro de maletas o a causa de la medicación que les dan, para que no hagan ruido ni se muevan. Lo mismo ocurre con las aves exóticas, los búhos, las serpientes o los cachorros de mamíferos (monos, felinos, civetas, coatíes y un largo etc.).

Para poder traficar con una cría de orangután o de slow loris, primero hay que asesinar a su madre, puesto que es imposible quitárselo si no se la mata; la mayoría de los bebés muere mucho antes de llegar a su destino. Y a la mayoría de los que sobreviven, para que no muerdan se les arrancan los dientes y para que no arañen se les extirpan las garras, además de condenarles a vivir entre rejas el resto de sus vidas.

Peligrosos

Entre los espeluznantes datos de la caza furtiva, está el de que además de ser ilegal, el tráfico que se deriva de la caza furtiva puede resultar muy peligroso. Ya lo dijo hace años Frank Cuesta: el tráfico ilegal de serpientes a España acabará en una desgracia, aludiendo a la comercialización de especies venenosas que pueden matar a la gente.




Vectores patológicos

El tráfico ilegal de vida silvestre producto de la caza furtiva es un grave problema de alcance internacional por varias razones, además de por qué se ponen en peligro las especies clave y se los lleva al borde de la extinción. Uno de los riesgos más graves asociado a el traslado de este tipo de animales es la probabilidad de que sean vectores de transmisión de enfermedades.

Y no solo portan patologías que pueden infectar a otros animales y causar estragos en la fauna y flora locales, sino que son focos de infecciones zoonóticas, puesto que los animales pueden transmitir ciertas enfermedades a los seres humanos, como ha sucedido con la gripe aviar y la COVID19.

Daños económicos

Otro de los espeluznantes datos de la caza furtiva, es que el tráfico de animales y de partes de los mismos resulta muy peligroso, ya que carecen de controles sanitarios, pero además son una competencia desleal y perniciosa para los productos similares, que sí están dentro de la legalidad. Además, lo ilegal fomenta la demanda.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos