ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fertilidad ‘eterna’ en ratopines rasurados

by Sandra M.G.
1 de marzo de 2023
in Naturaleza
Fertilidad 'eterna' en ratopines rasurados

Fertilidad ‘eterna’ en ratopines rasurados. A diferencia de los humanos y otros mamíferos, que se vuelven menos fértiles con la edad, las hembras de los ratopines rasurados pueden reproducirse a lo largo de toda su larga vida. Un nuevo estudio, publicado en Nature Communications, arroja luz sobre los procesos únicos que confieren a estos roedores, lo que parece ser una fertilidad ‘eterna’.

“Las ratas topo desnudas —o ratopines rasurados— están entre los mamíferos desconocidos y más extraños», afirma Miguel Brieño-Enríquez, autor principal e investigador de Departamento de Obstetricia, Ginecología y Ciencias de la Reproducción de la Universidad de Pittsburgh.

Unos ‘bichos raros’

“Son los roedores más longevos de la naturaleza, casi nunca padecen cáncer, no sienten dolor como otros mamíferos, viven en colonias subterráneas y solo la reina puede tener crías”. Pero, en su opinión, “lo más asombroso es que nunca dejan de reproducirse: no sufren un descenso de la fertilidad a medida que envejecen y queremos entender cómo lo hacen”.




En la mayoría de los mamíferos, incluidos los humanos y los ratones, las hembras nacen con un número finito de óvulos, que se producen en el útero mediante un proceso llamado oogénesis. Como este número limitado se agota con el tiempo —algunos se liberan durante la ovulación, pero la mayoría simplemente mueren—, la fertilidad disminuye con la edad.

En cambio, las reinas de ratopín rasurado pueden reproducirse hasta una edad avanzada, lo que sugiere que estos roedores disponen de procesos especiales para preservar su reserva ovárica y evitar el declive de la fertilidad.

“Hay tres posibilidades: nacen con muchos óvulos, no mueren tantos o siguen creando más óvulos después de nacer», explica Brieño-Enríquez. «Mi hipótesis preferida es que utilizan un cóctel de las tres”. Efectivamente, Brieño-Enríquez y su equipo encontraron pruebas de cada uno de los tres procesos.

Los investigadores compararon ovarios de hembras de estos roedores y ratones en distintas fases de desarrollo. A pesar de su tamaño similar, los ratones viven cuatro años como máximo y empiezan a mostrar un descenso de la fertilidad a los nueve meses, mientras que las ratas topo desnudas tienen una esperanza de vida de 30 años o más.

Un número excepcionalmente alto de óvulos

Descubrieron que las hembras de ratopín tienen un número excepcionalmente alto de óvulos, en comparación con los ratones. Y que las tasas de mortalidad de estas células eran más bajas que en los ratones. Por ejemplo, a los ocho días de vida, una hembra de rata topo desnuda tiene una media de 1,5 millones de óvulos, unas 95 veces más que los ratones de la misma edad.

Y lo que es más sorprendente, el estudio descubrió que la oogénesis tiene lugar después del nacimiento en estos animales. Las células precursoras de los óvulos se dividían activamente en hembras de ratopín de tres meses, y estas células precursoras se encontraban en animales de 10 años, lo que sugiere que la oogénesis podría continuar durante toda la vida.

“Este hallazgo es extraordinario”, afirma Ned Place, coautor del trabajo y profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Cornell (Nueva York). “Desafía el dogma que se estableció hace casi 70 años, según el cual las hembras de mamífero están dotadas de un número finito de óvulos antes o poco después del nacimiento, sin que a partir de entonces se produzca ninguna adición a la reserva ovárica”. Fertilidad ‘eterna’ en ratopines rasurados.

Solo la hembra dominante puede reproducirse

Los ratopines rasurados viven en colonias que pueden van desde varias docenas a cientos de individuos. Como las abejas o las hormigas, los miembros de la comunidad se reparten las tareas de defensa, excavación de túneles, cuidado de las crías y recogida de alimentos. Solo la hembra dominante de la colonia puede reproducirse, y suprime la reproducción de las otras para mantener su estatus.

“A diferencia de las abejas o las hormigas, una hembra de ratopín no nace reina”, explica Brieño-Enríquez. “Cuando la reina muere o es apartada de la colonia, las hembras subordinadas compiten por ocupar su lugar y activarse reproductivamente. Cualquier hembra puede convertirse en reina”.

Para conocer mejor este proceso, los investigadores retiraron de la colonia a hembras de tres años para provocar su activación reproductiva y compararon a estas nuevas reinas con las hembras subordinadas. Descubrieron que las subordinadas no reproductoras tenían células precursoras de óvulos en sus ovarios, pero las células empezaron a dividirse solo después de la transición a reina.

¿Cómo lo hacen?

“Esto es importante porque si pudiéramos averiguar cómo lo hacen, podríamos ser capaces de desarrollar nuevas dianas farmacológicas o técnicas para ayudar a la salud humana”, señala el investigador español. “Aunque los humanos viven cada vez más, la menopausia sigue produciéndose a la misma edad. Esperamos utilizar lo que estamos aprendiendo de los ratopines para proteger la función ovárica más adelante en la vida y prolongar la fertilidad”

Además, añade, “el ovario es algo más que una potencial fábrica de bebés. La salud ovárica influye en el riesgo de cáncer, las enfermedades cardiacas e incluso en la esperanza de vida. Por ello, un mayor conocimiento de este ámbito podría ayudarnos a encontrar formas de mejorar la salud en general”, concluye. Fertilidad ‘eterna’ en ratopines rasurados.

Referencia: M. Brieño-Enríquez, N. Place et al. “Postnatal oogenesis leads to an exceptionally large ovarian reserve in naked mole-rats”. Nature Communications (febrero, 2023).


TEMÁTICAS RELACIONADAS

naturaleza refugios fauna agro sistemas
Naturaleza

Soluciones basadas en la naturaleza: instalar refugios para la fauna en diferentes agro sistemas

7 de julio de 2025
La biodiversidad de las ciudades y los huertos urbanos
Naturaleza

La biodiversidad de las ciudades y los huertos urbanos

7 de julio de 2025
Plagas comunes un ‘dolor de cabeza’ estival en el Mediterráneo
Naturaleza

Plagas comunes: un ‘dolor de cabeza’ estival en el Mediterráneo

7 de julio de 2025
Bacterias extremófilas sobreviven 3 décadas en un medio tóxico y cambian las perspectivas de la ciencia
Naturaleza

Bacterias extremófilas sobreviven 3 décadas en un medio tóxico y cambian las perspectivas de la ciencia

7 de julio de 2025
zoonosis problema grave
Naturaleza

Las zoonosis son un problema grave que se debe atajar a tiempo

7 de julio de 2025
Día Mundial Zoonosis 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Zoonosis 2025

6 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados