Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

GREFA necesita apoyo de autoridades madrileñas

GREFA ha pedido a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid más implicación en el rescate y atención de animales 'huérfanos'. Ya que el año pasado ingresaron en GREFA más de 7.200 animales salvajes, de los que casi la mitad eran crías

GREFA necesita apoyo de autoridades madrileñas. En total fueron 7.263 animales los que llegaron al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA en Majadahonda (Madrid) durante 2022. Esta cifra representa el segundo mayor número de ingresos en este centro especializado de los últimos diez años. Solamente superado por los registrados en 2021 (7.539).

Estos ejemplares entraron a lo largo del año pasado en las dependencias de GREFA por diferentes causas. Y todos ellos fueron atendidos por el personal de la ONG con el objetivo de devolverlos a su hábitat natural una vez recuperados. Esta labor ha podido llevarse a cabo gracias tanto a la coordinación entre los equipos profesionales de los diferentes departamentos de GREFA. Todos ellos implicados en la asistencia y recuperación de la fauna autóctona necesitada de atención (rescate, clínica, rehabilitación y «huérfanos») como al apoyo prestado un año más por decenas de personas voluntarias.

Poniendo el foco en los principales grupos faunísticas a los que pertenecieron los animales salvajes que ingresaron en GREFA el año pasado, el 92% fueron aves, el 5% mamíferos y el 3% restante reptiles. Otro dato interesante es el desglose de los animales que ingresaron en GREFA a lo largo de los doce meses de 2022. En este sentido, destacan mayo, junio y julio con 1.212, 2.340 y 1.649 ingresos, respectivamente. Esto es debido a que es en este periodo del año cuando alcanza su punto álgido la campaña de «huérfanos» que lleva a cabo GREFA.

GREFA necesita apoyo de autoridades madrileñas
Rescate de un búho real herido. Foto: GREFA.

Petición de ayuda a las administraciones

Gracias al personal de la ONG y a los voluntarios que dan su apoyo, en 2022 fueron acogidos 3.434 pollos de diferentes especies de aves y otras crías de animales salvajes. Lo que representan casi la mitad de los ingresos totales de GREFA el año pasado. Denominados genéricamente animales «huérfanos», puede tratarse de ejemplares que se han caído del nido en la naturaleza. Pero también que son inexpertos en el vuelo y/o cuyos progenitores han muerto o les han abandonado. O los que sufren diversas lesiones o patologías o simplemente están demasiado débiles.

Con motivo del desarrollo de la campaña de «huérfanos», GREFA se ha puesto en contacto con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Solicitando a ambas Administraciones públicas una mayor implicación en el rescate y atención de estos pollos y crías de la fauna salvaje autóctona.

«Con ello pretendemos aumentar nuestra capacidad para atender a la avalancha de animales huérfanos que nos ingresan durante la primavera y el verano. Coincidiendo con la época de cría de muchas especies. Y que en buena parte de los casos son traídos por ciudadanas y ciudadanos madrileños concienciados». Explica Fernando Garcés, secretario general de GREFA.

Dejando al margen las crías rescatadas como animales «huérfanos», la segunda causa de ingresos en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA se relaciona con los animales accidentados por diferentes motivos y afectados por diversas lesiones. Una casuística que ha alcanzado los 1.892 casos. Y que incluye atropellos, colisiones con varias infraestructuras, accidentes naturales y ataques de otros animales, entre otros factores.

Chequeo a dos culebras bastardas enredadas en plástico. Foto: GREFA.

Un lirón careto en una nave industrial

Durante el año 2022, el equipo de GREFA especializado en rescates y recogidas de animales salvajes realizó algunas intervenciones que, por la especie protagonista, son especialmente curiosas. Es el caso, por ejemplo, del lirón careto rescatado en Alcorcón (Madrid).

Un particular se puso en contacto con la ONG para informar del hallazgo de lo que creía en un primer momento era un ratón en una nave situada en un polígono industrial del centro de la ciudad. Para sorpresa de los miembros de GREFA, tras revisar las imágenes enviadas por el ciudadano, se constató que se trataba de un lirón careto. Una especie que no es habitual en los ambientes urbanos.

Al igual que el lirón careto, casi el 85% de los animales salvajes que ingresaron en el hospital de fauna de GREFA el año pasado pertenecían a especies protegidas por la ley. En cuanto al estatus de amenaza, es destacable que 540 y 295 de los ingresos correspondiesen a especies catalogadas en España como «En peligro de extinción» y «Vulnerables», respectivamente.

¿Qué es GREFA?

Desde su creación en 1981, el Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha atendido a más de 60.000 animales en su Hospital de Fauna Salvaje, en Majadahonda (Madrid). En todo ese tiempo, esta ONG se ha consolidado como referencia internacional. Gracias a sus proyectos destinados a la generación de biodiversidad. Con especial atención a la fauna autóctona con más problemas de conservación. Su labor ha sido reconocida por la concesión, entre otros, de los premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad (2016) y Fondena (2015). GREFA necesita apoyo de autoridades madrileñas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés