ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Impulsores genéticos: NO pasarán

by Alejandro R.C.
6 de octubre de 2022
in Naturaleza
Impulsores genéticos: NO pasarán.

Impulsores genéticos: NO pasarán. Se ha enviado una carta a Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, para solicitar una postura firme de España a favor de la moratoria internacional a la liberación de organismos con impulsores genéticos (OIG) en el próximo el Consejo de Medio Ambiente de la UE. Está previsto que la decisión final sobre este tema se adopte en la próxima reunión del Convenio de Biodiversidad (COP15) en diciembre de 2022.

Riesgos extremos

Tal y como señalamos los OIG entrañan riesgos sin precedentes para el medio ambiente y la salud humana de los que la ciencia ya ha advertido. A diferencia de los organismos modificados genéticamente comercializados hasta la fecha, cuya dispersión se intentaba limitar a toda costa, los organismos con impulsores genéticos están diseñados expresamente para propagar en la naturaleza modificaciones genéticas creadas en el laboratorio. El objetivo de los OIG es sustituir poblaciones silvestres por organismos modificados genéticamente, o incluso exterminar especies consideradas dañinas.

Sin embargo, la modificación y/o eliminación deliberada de especies supone una amenaza para la estabilidad de los ecosistemas, para la agricultura sostenible y para la salud humana, con consecuencias difícilmente previsibles con los conocimientos actuales.




Inventos con ‘gaseosa’

Se trata de un experimento a escala ecosistémica con enormes riesgos. ¿Qué pasaría, por ejemplo, si una modificación diseñada para propagar esterilidad masculina en una especie considerada nociva se transfiere a otras que polinizan los cultivos, o que son fuente de alimento para los anfibios, las aves o incluso las personas? ¿Qué ocurriría si se desactivan accidentalmente genes beneficiosos importantes, o si una determinada alteración genética incrementa la incidencia de enfermedades?

Aunque la investigación sobre OIG se centra actualmente en varios ámbitos, incluyendo la erradicación de vectores de enfermedades como la malaria, es muy probable que la agricultura se convierta a largo plazo en el campo de aplicación más importante de los impulsores genéticos. Una publicación reciente sobre las patentes relacionadas con el desarrollo de impulsores genéticos en insectos, por ejemplo, revela que de 32 especies objeto de patente, una mayoría (21) están consideradas plagas agrícolas.

Máxima precaución

Hasta ahora, los experimentos con impulsores genéticos se han realizado en condiciones de confinamiento (en el laboratorio o en contenedores cerrados), pero está previsto liberar OIG en la naturaleza en un futuro próximo. Una vez liberados, su dispersión en la naturaleza resulta completamente incontrolable y, en gran medida, imprevisible. El carácter irreversible y la imposibilidad de control de los OIG implica que su liberación contraviene gravemente el principio de precaución que rige la normativa ambiental europea y el propio Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD).

Desde hace años, numerosos científicos y organizaciones sociales del mundo entero reclamamos una moratoria a la liberación de OIG en el marco del CBD. En la misma línea, en su resolución de 16 de enero 2020, el Parlamento instaba a la Comisión y a los Estados miembros de la UE. Se pedía: “un llamamiento a una moratoria en la COP15 a la liberación en la naturaleza de organismos de genética dirigida (impulsores genéticos). Incluidos los ensayos de campo, con el fin de evitar una liberación prematura de estas nuevas tecnologías y respetar el principio de precaución. Que está consagrado en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Convenio sobre la Diversidad Biológica”.

La importancia crucial de este tema para la conservación de la biodiversidad y sus graves implicaciones para la alimentación y la salud humana nos han movido a dirigirnos a Teresa Ribera para pedirle que defienda decididamente una moratoria internacional a la liberación de OIG en la posición negociadora de la Unión Europea con vistas a la COP15 del CBD. Impulsores genéticos: NO pasarán.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados