ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Incendios y lluvias acaban con el hábitat de los ornitorrincos

Por Sandra M.G.
5 de octubre de 2023
en Naturaleza
Incendios y lluvias acaban con el hábitat de los ornitorrincos

Incendios y lluvias acaban con el hábitat de los ornitorrincos. Los científicos analizaron muestras de ADN del ornitorrinco en las aguas de ríos y arroyos. Estas fueron recolectadas antes y después de los megaincendios del Verano Negro 2019-2020.

Los resultados sugieren que estos exóticos y raros monotremas semiacuáticos de Australia podrían estar abandonando las áreas más gravemente afectadas por los incendios forestales. Y que esto sucedería hasta 18 meses después del fuego. Especialmente si luego han caído fuertes lluvias.

El estudio utiliza una técnica reciente de muestreo de ADN ambiental. En la misma el ADN se recolecta del agua, el suelo, el aire o la nieve, en lugar de hacerlo directamente del propio animal. Esto ayuda a los científicos a registrar indirectamente a especies difíciles de detectar, como el ornitorrinco, que es tímido, poco numeroso y noctambulo.




La investigadora principal, la Dra. Emily McColl-Gausden, de la Facultad de Ciencias, dijo que los resultados sugieren que una combinación de graves incendios forestales seguidos de fuertes lluvias fue demasiado para los ornitorrincos.

Una especie poco conocida

“Simplemente, no sabemos cómo responde el ornitorrinco a los incendios forestales. Suponemos que debido a que están cerca del agua, podrían verse relativamente poco afectados. Lo que nuestra investigación nos dice, es que un incendio severo seguido de lluvias intensas es la peor combinación para los ornitorrincos”. Esto lo afirmó el Dr. McColl-Gausden.  fire smoke bushfire bush e1696418821691

“Es posible que el fuego no mate directamente a los ornitorrincos porque sus madrigueras los protegen. Pero cuando llueve después de un incendio, como ocurrió en 2019-2020, el suelo inestable, las plantas muertas, las cenizas y los escombros pueden llegar a los ríos y arroyos. Esto mata a los invertebrados acuáticos y las larvas de insectos de los que dependen los ornitorrincos para alimentarse y puede obligarlos a abandonar sus hábitats.

«Aunque los ornitorrincos pueden regresar eventualmente, no conocemos el efecto que puede tener sobre ellos los repetidos incendios forestales. Ya sea en su reproducción y ciclo de vida, en la supervivencia de sus crías, en su seguridad alimentaria o en el impacto de verse obligados a mover sus madrigueras a sitios más adecuados. Tememos que algún día el ornitorrinco podría abandonar la zona para siempre. Y esto sería nefasto para los ecosistemas”.

Muestreos antes y después

Los investigadores tomaron muestras repetidamente de 118 sitios en Victoria y Nueva Gales del Sur. 57 de los cuales se vieron afectados posteriormente por los incendios forestales de 2019-2020. Esto permitió a los investigadores hacer una comparación entre los sitios afectados por el fuego y los que se libraron de las llamas.

Recolectaron muestras antes de los incendios, dentro de los 6 meses inmediatamente posteriores. Y entre 12 y 18 meses después de que se quemase la zona. De esta manera contaban con datos de tres momentos diferentes en el tiempo.

En los sitios afectados por el incendio, había un 78 % de posibilidades de que hubiera un ornitorrinco en un área antes del incendio. Y un 72 % de posibilidades un año después del incendio, antes de aumentar nuevamente al 79 %.

Las cuencas hidrográficas son áreas de tierra que drenan el agua de lluvia hacia arroyos y arroyos locales. Cuando una cuenca experimenta incendios de alta gravedad en una cuarta parte o más de su área y luego sufre lluvias graves, la probabilidad de que los ornitorrincos continuasen viviendo allí cayó a menos del 10 %. Lo que indica que los ornitorrincos fallecieron o abandonaron estas áreas.platypus icon 1809682 1280 e1696418847735

Un muestreo muy útil

El muestreo de ADN ambiental es una herramienta más y muy útil, que se suma a los métodos tradicionales que utilizan trampas humanas para retener a los ornitorrincos hasta que puedan ser registrados.

Las trampas brindan a los científicos datos útiles como la edad, el sexo y la salud general. Pero el muestreo de ADN ambiental permite a los investigadores monitorear rápidamente grandes áreas de tierra después de un desastre natural, como un incendio forestal.  «Miles de especies de animales viven en áreas afectadas por los megaincendios de 2019-2020», dijo la Dra. McColl-Gausden.

“Los estudios sistemáticos nos ayudarán a comprender cómo los ornitorrincos y otras especies nativas podrían verse perjudicados por el aumento en el número, la escala y la gravedad de los incendios forestales. Y qué pueden hacer los gobiernos y las comunidades para reducir el efecto acumulativo de los fuegos más frecuentes y graves. Necesitamos incluir esta vigilancia como parte de nuestra respuesta normal de emergencia”. Incendios y lluvias acaban con el hábitat de los ornitorrincos.

La encuesta fue publicada en la revista Biological Conservation. Y es el primer estudio a escala de paisaje sobre cómo los ornitorrincos podrían responder al aumento de los incendios forestales y las precipitaciones causados por el cambio climático.

Tags: Australiaecosistemasincendios forestaleslluviasmegaincendiosornitorrincos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos