ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuevo informe de SEO/BirdLife sobre las poblaciones de aves de la península Ibérica

by Sandra M.G.
8 de abril de 2024
in Naturaleza
informe de SEO/BirdLife península Ibérica

El informe de SEO/BirdLife es vital para la preservación de los hábitats. Los voluntarios y voluntarias del programa de seguimiento de aves comunes de SEO/BirdLife (Sacre) han recopilado en casi tres décadas una información de gran valor que actualmente constituye uno de los indicadores del estado de la salud del medio ambiente.

El estudio y posterior informe de SEO/BirdLife se ha centrado en la información recopilada en un periodo de 20 años entre toda la serie disponible, considerando la situación de 14 hábitats y las 109 especies de aves más comunes como la alondra común, el gorrión común, el abejaruco europeo, el carbonero común o el pico picapinos, ampliamente distribuidas en la península Ibérica, de las 288 que crían habitualmente en territorio español.

Los resultados del informe de SEO/BirdLife se exponen en una nueva monografía de la colección Censos de SEO/BirdLife Evolución de las poblaciones de las aves comunes por hábitat en la España peninsular. Se ha contado con información de algo más de 17.000 estaciones de censo repartidas por todos los ambientes y con una base de datos en torno a los 16 millones de registros (contactos con un ejemplar o varios, de las 109 especies consideradas en los puntos de censo muestreados esos años).




Entre las principales conclusiones de este nuevo estudio y del informe de SEO/BirdLife a tener en cuenta para tomar medidas frente a la pérdida de biodiversidad, destaca la preocupante situación de los pastizales, medios agrícolas y medios urbanos, ambientes donde la actividad humana es más intensa. Además, el estudio sugiere que la gestión del territorio puede llegar a influir más en la dinámica de las poblaciones que los cambios derivados del cambio climático

Informe de SEO/BirdLife: 42 especies con una tendencia negativa

Tras el análisis, se ha detectado un cambio poblacional para esas 109 especies de aves, que varía mucho entre ellas y entre distintos hábitats para cada una de ellas. Así, se ha obtenido que el cambio acumulado para el conjunto de todas las especies consideradas varía entre el -56% y +60% entre 2002 y 2021.

Algunas especies del mismo género, y que utilizan hábitats distintos, mostraron tendencias contrarias, resaltando la necesidad de disponer de información detallada y a largo plazo para cada especie de nuestra avifauna para conocer en detalle dónde se encuentran los problemas de conservación para cada una de ellas.

La avifauna analizada en el periodo 2002-2021 en España, representada por 109 especies de aves comunes, ha mostrado una disminución de un 2,5% en 20 años, habiendo sido ese descenso más marcado de 2012 a 2021. Se ha detectado que 40 especies no manifestaron tendencias significativas, mientras que otras 42 mostraron tendencia negativa significativa (grajilla occidental, collalba gris, alcaudón real), y solo en 23 especies (trepador azul, pinzón vulgar, curruca capirotada) hubo una tendencia positiva, según el informe de SEO/BirdLife.

Por ambientes, se registraron tendencias negativas en pastizales-matorrales, en medios agrícolas y en medios urbanos, que contrastan con las tendencias positivas en hábitats forestales. Aunque el cambio climático podría haber influido en estos patrones, otros estudios sugieren que los cambios en el uso del suelo y la regeneración vegetal son factores más decisivos y rápidos. informe de SEO/BirdLife

Aves de pastizales y aves forestales

En los pastizales, la reducción registrada por el informe de SEO/BirdLife en las poblaciones de aves es del 17% según este análisis, y se puede asociar con la sucesión ecológica y cambios en la ganadería. El descenso del 8% registrado en medios agrícolas puede vincularse con factores como el abandono de prácticas tradicionales, la intensificación agrícola y el uso de plaguicidas, especialmente en los cultivos herbáceos, donde las aves sufrieron un declive del 17%.

El informe de SEO/BirdLife evidencia que la avifauna en los ambientes urbanos registró una caída del 14%, muy probablemente influida por el desarrollo urbano y la edificación moderna (que maximiza la eficacia energética eliminando la existencia de orificios en las construcciones, grado de contaminación, etc.).

Contrastando, la avifauna de medios arbolados y forestales registró un incremento poblacional del 15%, especialmente entre 2006 y 2012, probablemente debido al crecimiento del arbolado y la regeneración forestal ligada al abandono del medio rural por parte de las personas. Sin embargo, no todos los bosques mostraron el mismo patrón, con los bosques caducifolios, que aumentan un 9% y los esclerófilos, como los encinares, que disminuyen un 7%.

Los cambios en las evoluciones de las poblaciones de una misma especie entre distintos hábitats también corroboran que los problemas de conservación para una especie tienen más peso en unos ambientes que en otros. Algo que ha quedado corroborado por los datos del informe de SEO/BirdLife.

Si se consideran los cambios que se esperan basándonos en los modelos de cambio climático ya existentes y más plausibles, sobre la base de los cambios que se han producido en las temperaturas en las últimas décadas, y los fenómenos extremos como olas de calor y sequías, que ya están impactando sobre las poblaciones aviares, los científicos proyectan escenarios futuros que muestran cómo ha cambiado y seguirá cambiando la extensión del área de distribución y la abundancia de diferentes especies, lo que puede ayudar a planificar acciones conservacionistas.

Programas de seguimiento de aves comunes

Los programas de seguimiento de aves de SEO/BirdLife se pusieron en marcha en varias fases. En 1996 se inició el trabajo con las aves comunes durante la primavera (Sacre), en 1997 se amplió a las aves nocturnas (Noctua) y en 2007 se iniciaron los trabajos para conocer las tendencias de las poblaciones de aves comunes en invierno (Sacin).

Los resultados del informe de SEO/BirdLife permiten los análisis de los millones de registros que se han recopilado gracias a la colaboración de miles de personas durante estos años con una metodología estandarizada, facilitan un volumen único de información de este tipo en nuestro país, que son muy transcendentes; tanto que los valores de cambio de las poblaciones obtenidos con esta acción de ciencia ciudadana forman parte de los indicadores de Eurostat, de la publicación del Perfil Ambiental de España (PAE) y del Informe anual del Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (IEPNB).

Igualmente, es uno de los indicadores de impacto establecidos en el Marco Común de Evaluación y Seguimiento de los Programas de Desarrollo Rural y necesarios para acceder a los fondos FEADER que se desarrollan en el ámbito territorial de los 27 estados miembros.

Tags: biodiversidadsacreSeo/BirdLife

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados