ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La culebrilla mora ‘estresada’

Por Alejandro R.C.
28 de junio de 2022
en Naturaleza
La culebrilla mora 'estresada'

La contaminación del suelo incrementa el estrés

La culebrilla mora ‘estresada’. Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha analizado los efectos de la contaminación del suelo por metales pesados en el estrés fisiológico de la culebrilla mora, Trogonophis wiegmanni, un reptil de vida subterránea, utilizando una metodología con potenciales aplicaciones en conservación.

El estudio, publicado en la revista Conservation Phisiology, muestra que el nivel de estrés de los animales aumenta debido a estos contaminantes. Que pueden aparecer incluso en espacios protegidos a través de medios indirectos como las heces de las aves. Cuyos componentes pasan desde el suelo a las plantas. Y de ahí al resto de eslabones de la cadena trófica.

Los metales pesados afectan a la fisiología de la culebrilla mora

“Los suelos albergan una interesante diversidad de especies cuya ecología es todavía muy desconocida. Y que, además, se ve amenazada por problemas a nivel mundial como son la degradación y contaminación del suelo. Es el caso de los anfisbenios o culebrillas ciegas, unos reptiles con adaptaciones a la vida subterránea. Entre las que destaca tener un cuerpo alargado, una visión reducida o carecer de extremidades.




Se ha observado que su condición corporal se ve afectada por la salinización y la compactación del suelo. Pero apenas se han estudiado los efectos que tiene sobre estas especies la contaminación del sustrato”. Explica José Martín, investigador del MNCN. “En nuestro estudio nos centramos en la culebrilla mora, una especie de anfisbenio del Norte de África. Y en el impacto de los metales pesados sobre su fisiología. Concretamente en la producción de glucocorticoides, hormonas que sirven como medidores indirectos de estrés”, especifica Martín.

“Los metales pesados llegan incluso a áreas altamente protegidas, como las Islas Chafarinas. A principios de la década pasada detectamos que las concentraciones de gaviotas, que acuden a las islas para hacer sus nidos, provocan un incremento en la disponibilidad de algunos metales pesados en el suelo y pudimos trazar su movimiento en el sistema ave-suelo-planta, empleando marcadores isotópicos presentes en las heces.

Pero desconocíamos si dichas transferencias podían llegar a tener algún impacto significativo en las cadenas tróficas del suelo. El trabajo que hemos publicado pone de manifiesto, por primera vez, un efecto ecológico significativo.”, afirma, por su parte, Luis Ventura García, investigador del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), del CSIC.

El estudio del estrés fisiológico de los animales para evaluar la salud de los ecosistemas

“Los resultados de nuestro estudio revelan que, en las zonas de mayor concentración de aves, los suelos y las presas de las culebrillas están más contaminados y estas presentan una mayor cantidad de glucocorticoides en sus heces, lo que muestra la alteración hormonal causada por los metales pesados ingeridos con su dieta. Además, esta concentración fue también más alta en las culebrillas que viven en sustratos con menos arena y más limo y arcilla. Que son más compactos y costosos de excavar por las culebrillas”, señala Gonzalo Rodríguez-Ruiz, también investigador del MNCN.

“Altas concentraciones crónicas de glucocorticoides pueden tener efectos negativos en la salud y reproducción de estas especies, cuya capacidad de dispersión para evitar los suelos contaminados es muy limitada”, señala Isabel Barja, profesora de la UAM. “El análisis de los niveles de estrés a partir de las heces de los animales es un método no invasivo que da mucha información sobre el estado de los individuos y, por tanto, de la salud de los ecosistemas en los que viven. Este tipo de estudios realizados periódicamente podrían ser una herramienta muy útil para tomar decisiones de conservación”, concluyen los investigadores. La culebrilla mora ‘estresada’.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos