Actualizar

domingo, junio 4, 2023

La horrible realidad de la cría de pulpos

Eurogroup for Animals y Compassion in World Farming están pidiendo que se prohíba la primera granja comercial de pulpos del mundo, después de que los planes obtenidos para su desarrollo revelaran la crueldad animal y las consecuencias ambientales que causaría.

La horrible realidad de la cría de pulpos. Se pide a la UE que no utilice fondos públicos para apoyar el desarrollo de la cría de pulpos. O cualquier otra nueva cría industrial basada en animales a la luz de la evidencia científica significativa y creciente de que esas metodologías están matando a nuestro planeta. Porque es tremendamente perjudicial y agrava el calentamiento global.

Los planes, presentados a la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias por la empresa Nueva Pescanova, han suscitado serias preocupaciones. Estos incluyen el uso de un cruel método de matanza, el confinamiento de los pulpos en pequeños tanques estériles y prácticas que contribuyen a la sobreexplotación de las poblaciones de peces silvestres.

Las preocupaciones de los activistas sobre los planes se describen en el nuevo informe ‘Descubriendo la horrible realidad de la cría de pulpos’. Y han sido confirmadas por los científicos. Revelan que alrededor de un millón de pulpos se criarán en la granja propuesta en el Puerto de Las Palmas, en Gran Canaria, España, produciendo unas 3.000 toneladas de pulpo cada año.

Una vida que no es vida

También confirman los temores de los activistas de que se implementarían una serie de prácticas extremadamente preocupantes. De hecho, los pulpos serían sacrificados prácticamente por congelación. Un método altamente cruel e inhumano, que está científicamente comprobado, que causa dolor, miedo y sufrimiento considerables y una muerte lenta y agónica.

Confinados en tanques submarinos abarrotados, los pulpos carecerían del mínimo nivel de bienestar. Ya que por naturaleza son seres solitarios. Esto dispararía el riesgo de agresiones y hasta de canibalismo. Puesto que estos animales territoriales se verían constreñidos a espacios personales inexistentes.

Además, estarían expuestos a luz las 24 horas del día para aumentar la reproducción. Un sistema de crianza antinatural que provocará un innecesario estrés en los especímenes, dada la aversión que estos animales tienen a la luz. Para colmo, serán alimentados a base de harina y aceite de pescado. Un consumo que fomentan y contribuye a la sobrepesca de las poblaciones silvestres.

Puesto que serán criados en tierra, este sistema de acuicultura tiene un mayor riesgo de mortalidad masiva debido a las condiciones de hacinamiento requeridas para su rentabilidad. Además, se deben tomar en cuenta los impactos ambientales negativos derivados del uso excesivo de energía. La horrible realidad de la cría de pulpos

No se puede permitir

En 2021, Compassion in World Farming publicó el informe ‘Octopus Factory Farming: A Recipe for Disaster’. En él se argumenta que la cría de pulpos es cruel y causaría daños ambientales a nuestros océanos. También explica que los ensayos experimentales para criar pulpos sugieren que la tasa de mortalidad en estos sistemas rondaría el 20%. Esto significa que 1 de cada 5 individuos no sobreviviría a todo el ciclo de producción.

Aunque, de aprobarse, la piscifactoría de Canarias sería la primera piscifactoría industrial de pulpo del mundo, hay intentos de establecer piscifactorías de pulpo similares en otras partes del mundo como México y Japón. En febrero, el estado de Washington en los EE. UU. indicó que tienen intenciones de legislar para prohibir la cría de pulpos, por lo que serían pioneros en ese ámbito.

El pulpo se ha convertido en un alimento cada vez más popular en las últimas décadas, particularmente en España. Como resultado, el número de especímenes salvajes está disminuyendo. En 2015, la cantidad de pulpos capturados en todo el mundo alcanzó un máximo de 400 000 toneladas, 10 veces más que en 1950.

Establecer ciegamente un nuevo sistema sin tener en cuenta las implicaciones éticas y para con el medio ambiente es absolutamente intolerable. Además, va en contra de los planes de la UE para una transformación alimentaria sostenible. Con la revisión actual de la legislación sobre bienestar animal, la Comisión Europea tiene ahora la oportunidad real de evitar el terrible sufrimiento que podrían padecer millones de animales. La horrible realidad de la cría de pulpos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

  1. Dentro de poco se conservaran embriones y fetos humanos: tiernos, suaves y sin desperdicio. eso será una vez que casi no queden seres vivos, sufrientes, torturados y asesinados
    Ademas, comer embriones humanos, ¡será tan caro y elegante1 Lo que dicen les tilngues que van olvidando hasta su lengua:»Too much, cool!»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés