ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La horrible realidad de la cría de pulpos

by Sandra M.G.
22 de marzo de 2023
in Naturaleza
La horrible realidad de la cría de pulpos

La horrible realidad de la cría de pulpos. Se pide a la UE que no utilice fondos públicos para apoyar el desarrollo de la cría de pulpos. O cualquier otra nueva cría industrial basada en animales a la luz de la evidencia científica significativa y creciente de que esas metodologías están matando a nuestro planeta. Porque es tremendamente perjudicial y agrava el calentamiento global.

Los planes, presentados a la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias por la empresa Nueva Pescanova, han suscitado serias preocupaciones. Estos incluyen el uso de un cruel método de matanza, el confinamiento de los pulpos en pequeños tanques estériles y prácticas que contribuyen a la sobreexplotación de las poblaciones de peces silvestres.

Las preocupaciones de los activistas sobre los planes se describen en el nuevo informe ‘Descubriendo la horrible realidad de la cría de pulpos’. Y han sido confirmadas por los científicos. Revelan que alrededor de un millón de pulpos se criarán en la granja propuesta en el Puerto de Las Palmas, en Gran Canaria, España, produciendo unas 3.000 toneladas de pulpo cada año.italy octopus naples food e1679401632815




Una vida que no es vida

También confirman los temores de los activistas de que se implementarían una serie de prácticas extremadamente preocupantes. De hecho, los pulpos serían sacrificados prácticamente por congelación. Un método altamente cruel e inhumano, que está científicamente comprobado, que causa dolor, miedo y sufrimiento considerables y una muerte lenta y agónica.

Confinados en tanques submarinos abarrotados, los pulpos carecerían del mínimo nivel de bienestar. Ya que por naturaleza son seres solitarios. Esto dispararía el riesgo de agresiones y hasta de canibalismo. Puesto que estos animales territoriales se verían constreñidos a espacios personales inexistentes.

Además, estarían expuestos a luz las 24 horas del día para aumentar la reproducción. Un sistema de crianza antinatural que provocará un innecesario estrés en los especímenes, dada la aversión que estos animales tienen a la luz. Para colmo, serán alimentados a base de harina y aceite de pescado. Un consumo que fomentan y contribuye a la sobrepesca de las poblaciones silvestres.

Puesto que serán criados en tierra, este sistema de acuicultura tiene un mayor riesgo de mortalidad masiva debido a las condiciones de hacinamiento requeridas para su rentabilidad. Además, se deben tomar en cuenta los impactos ambientales negativos derivados del uso excesivo de energía. La horrible realidad de la cría de pulpos

No se puede permitir

En 2021, Compassion in World Farming publicó el informe ‘Octopus Factory Farming: A Recipe for Disaster’. En él se argumenta que la cría de pulpos es cruel y causaría daños ambientales a nuestros océanos. También explica que los ensayos experimentales para criar pulpos sugieren que la tasa de mortalidad en estos sistemas rondaría el 20%. Esto significa que 1 de cada 5 individuos no sobreviviría a todo el ciclo de producción.

Aunque, de aprobarse, la piscifactoría de Canarias sería la primera piscifactoría industrial de pulpo del mundo, hay intentos de establecer piscifactorías de pulpo similares en otras partes del mundo como México y Japón. En febrero, el estado de Washington en los EE. UU. indicó que tienen intenciones de legislar para prohibir la cría de pulpos, por lo que serían pioneros en ese ámbito.

El pulpo se ha convertido en un alimento cada vez más popular en las últimas décadas, particularmente en España. Como resultado, el número de especímenes salvajes está disminuyendo. En 2015, la cantidad de pulpos capturados en todo el mundo alcanzó un máximo de 400 000 toneladas, 10 veces más que en 1950.

Establecer ciegamente un nuevo sistema sin tener en cuenta las implicaciones éticas y para con el medio ambiente es absolutamente intolerable. Además, va en contra de los planes de la UE para una transformación alimentaria sostenible. Con la revisión actual de la legislación sobre bienestar animal, la Comisión Europea tiene ahora la oportunidad real de evitar el terrible sufrimiento que podrían padecer millones de animales. La horrible realidad de la cría de pulpos.octopus fish deep sea monster e1679401809185

Tags: calentamiento globaldestacadospulpo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

naturaleza refugios fauna agro sistemas
Naturaleza

Soluciones basadas en la naturaleza: instalar refugios para la fauna en diferentes agro sistemas

7 de julio de 2025
La biodiversidad de las ciudades y los huertos urbanos
Naturaleza

La biodiversidad de las ciudades y los huertos urbanos

7 de julio de 2025
Plagas comunes un ‘dolor de cabeza’ estival en el Mediterráneo
Naturaleza

Plagas comunes: un ‘dolor de cabeza’ estival en el Mediterráneo

7 de julio de 2025
Bacterias extremófilas sobreviven 3 décadas en un medio tóxico y cambian las perspectivas de la ciencia
Naturaleza

Bacterias extremófilas sobreviven 3 décadas en un medio tóxico y cambian las perspectivas de la ciencia

7 de julio de 2025
zoonosis problema grave
Naturaleza

Las zoonosis son un problema grave que se debe atajar a tiempo

7 de julio de 2025
Día Mundial Zoonosis 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Zoonosis 2025

6 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados