ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La migración de las aves y la contaminación lumínica

Por Sandra M.G.
7 de abril de 2022
en Naturaleza
La contaminacion luminica perturba la migracion de las aves

Muchas especies de aves aprovechan la oscuridad de la noche para volar durante sus migraciones de primavera y otoño, pero también lo hacen en temporadas no migratorias. Un nuevo estudio demuestra que los niveles de contaminación lumínica que están en aumento en zonas de América del Norte y Centroamérica aturden a estos animales.

La luz atrae y desorienta a las aves, lo que a menudo les provoca no solo lesiones, sino también muertes cuando colisionan contra los edificios. Por esa razón, los pájaros intentan evitar en gran medida la luz durante la temporada de cría, pero también lo hacen en otros momentos del año.

Durante la migración, sin embargo, las aves viajan a través de amplios territorios, incluyendo áreas pobladas que tienen mayores niveles de contaminación lumínica y no siempre pueden eludir estas zonas. Además, en regiones como el sureste de EE UU, México y Centroamérica, consideradas como importantes corredores migratorios, estos niveles han aumentado hasta un 16 % de la superficie terrestre durante las últimas dos décadas.




Solo en el 7 % de la superficie terrestre de América se han reducido los niveles de contaminación lumínica, gracias al descenso de la población y al deterioro urbano en zonas como el noreste de EE UU, por ejemplo, según indica un nuevo estudio, publicado en la revista Ecosphere.

Para los científicos del Laboratorio de Ornitología de Cornell y la Universidad del Estado de Colorado esta tendencia supone una verdadera amenaza para las aves que vuelan de noche durante la migración de primavera y otoño e incluso durante las temporadas no migratorias.

“La evidencia de que las aves que migran de noche se encuentran con niveles crecientes de contaminación lumínica en estas regiones es preocupante”, dice el autor principal, Frank La Sorte, del Laboratorio de Cornell.

Ave

Una reinita azulada, unas de las especies estudiadas en este estudio. / Brian E. Kushner, Cornell Lab of Ornithology

Apagar las luces durante las migraciones

El estudio utilizó datos de eBird –un programa de ciencia ciudadana del Laboratorio Cornell en el que los observadores de aves voluntarios introducen sus observaciones desde cualquier parte del mundo– para generar estimaciones semanales de la abundancia relativa de las 42 especies comprendidas en el estudio.

Los autores cruzaron estos datos de abundancia con las mediciones por satélite de la contaminación lumínica de 12 meses, recopiladas a lo largo de un periodo de 22 años.

Los científicos descubrieron que todas las especies estudiadas se encontraban en regiones con niveles crecientes de contaminación lumínica. Los mayores aumentos se produjeron durante la migración, especialmente en el caso de las aves que migraban a través de Centroamérica. Los aumentos más débiles se produjeron en las aves que pasaron la temporada de cría de verano en el noreste de EE UU.

“Invertir las tendencias de contaminación lumínica en Centroamérica, especialmente durante la primavera, y poner en marcha programas de Lights Out (‘apagado de luces’) durante los periodos de migración intensa podría salvar a un número considerable de aves migratorias”, comenta Kyle Horton, de la Universidad Estatal de Colorado y coautor del trabajo.

Por otra parte, el investigador propone hacer eso mismo con las tendencias de contaminación lumínica en el sureste de EE UU durante la temporada de cría de verano y en Centroamérica durante la temporada invernal no reproductiva. “Esto generaría los mayores beneficios fuera de los periodos de migración”, continúa.

Gracias a este estudio, los científicos pueden determinar mejor dónde y cuándo es probable que las aves se encuentren con la contaminación lumínica existente o en aumento. Por eso esperan que se realicen esfuerzos más eficaces para reducir los riesgos y aumentar la supervivencia de estos animales.

Referencia:

Frank A. La Sorte et al. “Seasonal associations with light pollution trends for nocturnally migrating bird populations” Ecosphere


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos