ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La simplificación fue la clave del éxito de los mamíferos

by Sandra M.G.
14 de abril de 2023
in Naturaleza
La simplificación fue la clave del éxito de los mamíferos

La simplificación fue la clave del éxito de los mamíferos. Los cráneos y las mandíbulas de varios de los grupos de vertebrados que han llegado a nuestros días están compuestos por una cantidad importante de huesos. Es el caso de los simios, los peces, las aves o los reptiles. Y también lo fue para los ancestros de los mamíferos modernos, que se remontan a más de 300 millones de años. Aunque a mitad de camino y a medida que progresaba su evolución, este número se redujo.

De más a menos

Mediante simulaciones generadas por ordenador y analizando datos, un grupo de paleontólogos fue capaz de investigar por qué los cráneos se simplificaron. Y publicaron los resultados de su estudio en Communications Biology.

Durante décadas se especuló que dicha reducción podría deberse a la necesidad de ampliar la mordida. O también a la de fortalecer el cráneo para sobrevivir a los golpes o a los ataques que podría tener que enfrentar en la naturaleza. Pero según las conclusiones de este equipo, esto se debió a que la nueva estructura permitía redirigir de forma más eficiente el estrés óseo durante la alimentación.




Low Res Press figure 2 Lautenschlager.jpg 1
Reconstrucción artística de los primeros ancestros de los mamíferos (especie: Hadrocodium wui) que muestra la caza de presas de insectos, lo que ilustra cómo la adopción de una dieta insectívora y la miniaturización jugaron un papel importante en los mamíferos – Dr. Stephan Lautenschlager, Universidad de Birmingham

El Dr. Stephan Lautenschlager es profesor titular de paleobiología y ejerce en la Universidad de Birmingham. Además, es el autor principal del estudio y quien comentó. “La reducción del número de huesos implicó que sobre el cráneo de los primeros mamíferos se produjera una redistribución de las tensiones que los mismos ejercen. El estrés óseo se redirigió desde la zona de contención del cerebro hacia los márgenes craneales durante la alimentación. Esto puede explicar el aumento de tamaño.

Estos cambios combinados de la estructura craneal de los mamíferos están relacionados con una variación importante en su dieta, hacia la ingesta de insectos. Posteriormente, ello llevó a una diversificación que culminó con la variedad de especies que han llegado hasta nuestros días.

Low Res Press figure 1 Lautenschlager.jpg
Modelo digital del cráneo del ancestro de mamíferos del Jurásico de pequeño tamaño, Hadrocodium wui – Dr. Stephan Lautenschlager, Universidad de Birmingham

Dieta y vecindad

Paralelamente a la reducción del número de huesos craneales, los primeros mamíferos también disminuyeron el tamaño del mismo. Se han encontrado algunos que median apenas 10 a 12 mm de longitud. Los científicos creen que dicha miniaturización fue la culpable de las restricciones en la dieta a la que se vieron sometidos. Ello explica que fueran principalmente insectívoros.

A la sombra de los gigantescos dinosaurios, los mamíferos prosperaron gracias a estos pequeños cambios evolutivos. A fines del Cretácico y ya libres de sus enormes vecinos, fueron capaces de desplegar todas sus herramientas evolutivas. Hace 65 millones de años fue su momento de supremacía, preponderancia y el comienzo de su diversificación. La simplificación fue la clave del éxito de los mamíferos.

Tags: evoluciónmamíferos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial León 2025
Naturaleza

Día Mundial del León 2025

10 de agosto de 2025
Día Internacional del León 2025 clave para la biodiversidad en África, la caza furtiva y la perdida de hábitats, principales problemas
Naturaleza

Día Internacional del León 2025: clave para la biodiversidad en África, la caza furtiva y la perdida de hábitats, principales problemas

10 de agosto de 2025
Benidorm nacen tortugas bobas
Naturaleza

Benidorm: nacen varias docenas de tortugas bobas en la playa de Levante

9 de agosto de 2025
proyecto conservacion quiropteros albacete
Naturaleza

Proyecto para la conservación de los ‘quirópteros’ en la provincia de Albacete

9 de agosto de 2025
Mueren perros inanición Azuaga abandonados
Naturaleza

Mueren más de 30 perros por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), abandonados desde junio, algunos se alimentaron de los fallecidos

8 de agosto de 2025
Día Internacional Gato 2025 liberación ilegal felinos Graciosa impacta biodiversidad isla
Naturaleza

Día Internacional del Gato 2025: la liberación ilegal de estos felinos en ‘La Graciosa’ impacta sobre la biodiversidad de la isla

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados