ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional del León 2025: clave para la biodiversidad en África, la caza furtiva y la perdida de hábitats, principales problemas

by Sandra M.G.
10 de agosto de 2025
in Naturaleza
Día Internacional del León 2025 clave para la biodiversidad en África, la caza furtiva y la perdida de hábitats, principales problemas

El Día Internacional del León es una fecha que se ha instituido con el fin de alertar acerca de la grave disminución de individuos que está experimentando esta especie, por diversas causas, todas ellas de origen antropogénico. La población está disminuyendo de forma alarmante, a pesar de que existen varios programas y proyectos que pretenden impedirlo.

El problema más grande es que mientras muchas ONG hacen ingentes esfuerzos para salvar a este especie que va directa a la extinción, por otro lado, en África siguen existiendo las ‘granjas de leones’ donde se los cría para que los millonarios de EEUU y Europa los maten. Y esta incongruencia va en detrimento de la salvación de estos majestuosos felinos, que son imprescindibles para mantener el equilibrio ecosistémico de la sabana.

El triste Día Internacional del León

Hoy domingo 10 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del León y WWF España alerta de la crítica situación en la que se encuentra esta especie: su población ha disminuido a la mitad en los últimos 25 años.




La conservación de este gran felino —uno de los mayores depredadores del mundo— es clave para el mantenimiento de la biodiversidad de África, donde la ONG desarrolla el proyecto  “Land for live” (tierra para vivir) que ayuda a las personas y la vida silvestre a prosperar y coexistir en Kenia y Tanzania.

La velocidad en la pérdida del número de ejemplares de león es alarmante, en tan solo un siglo hemos perdido el 90 % de los leones africanos y la especie se ha extinguido en 26 países. Actualmente, habita la sabana africana y el noreste de India, ocupando menos de una décima parte de su área de distribución histórica.

Se calcula que en los últimos 25 años el número de leones salvajes africanos se ha reducido a la mitad, lo que supone que la población oscile entre 20 000 y 30 000 ejemplares. Este dato denota la situación en la que se encuentra la especie y la necesidad de protección, ya que su estado en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) es “vulnerable”, categoría en la que figura desde el año 1996.

Principales amenazas para los leones

El comercio ilegal supone una enorme amenaza para los leones, especialmente en el continente africano y asiático, donde diferentes partes del cuerpo del león son enormemente codiciadas con fines medicinales, tales como la piel, las garras, los dientes o los huesos. Aunque esta tendencia no es nueva, se ha intensificado en los últimos años y ha surgido en varios países dentro del área de distribución de la especie.

Así, el tradicional vino de huesos de tigre ahora también afecta a este felino debido al alarmante descenso del número de tigres en el mundo, por lo que se usa al león como alternativa. Además, la expansión de la agricultura, la reducción de las presas disponibles o la competencia con los humanos por las presas silvestres amenazan la supervivencia de la especie.

Son muchas las amenazas que se ciernen sobre la supervivencia del que en un tiempo fuera el ‘Rey de la Selva’, pero todas ellas están relacionadas directa o indirectamente con las acciones de su peor vecino: el ser humano, que si no lo mata directamente, lo deja sin hábitat, lo caza furtivamente como mascota o con fines supuestamente medicinales o lo deja sin presas con las que alimentarse. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Benidorm nacen tortugas bobas
Naturaleza

Benidorm: nacen varias docenas de tortugas bobas en la playa de Levante

9 de agosto de 2025
proyecto conservacion quiropteros albacete
Naturaleza

Proyecto para la conservación de los ‘quirópteros’ en la provincia de Albacete

9 de agosto de 2025
Mueren perros inanición Azuaga abandonados
Naturaleza

Mueren más de 30 perros por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), abandonados desde junio, algunos se alimentaron de los fallecidos

8 de agosto de 2025
Día Internacional Gato 2025 liberación ilegal felinos Graciosa impacta biodiversidad isla
Naturaleza

Día Internacional del Gato 2025: la liberación ilegal de estos felinos en ‘La Graciosa’ impacta sobre la biodiversidad de la isla

8 de agosto de 2025
lobo Cantabria ciencia no avala
Naturaleza

Persecución ‘descarnada’ del lobo en Cantabria, la ciencia no lo avala

8 de agosto de 2025
Talan Ficus San Jacinto Triana Sevilla
Naturaleza

Talan el ‘Ficus de San Jacinto’ en el barrio de Triana: un ‘atentado’ contra el patrimonio natural en Sevilla

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados