Las plantas invasoras son todas aquellas que no son autóctonas de una zona y que por una u otra razón han llegado a un determinado espacio, afianzándose en él, adaptándose al medio ambiente local y reproduciéndose sin control y de forma dañina.
Muchas de estas plantas han llegado al país importado como ornamentales desde diferentes puntos de todo el mundo. Otras lo han hecho mediante semillas o esquejes que han llegado por accidente a los sitios en los que se asienta en contenedores o en cualquier otro elemento de importación.
El problema más grave que implican las plantas invasoras es que cuando se afianzan en un determinado ecosistema son capaces de desplazar a la vegetación local, compitiendo por los mismos recursos y a veces acabando con las más débiles y vulnerables.
Retirada de plantas invasoras
Bosques de Cantabria, gracias a la participación de 150 voluntarios, ha retirado durante los meses de marzo y abril más de 10 toneladas de plantas invasoras de las dunas de la playa Salvé de Laredo, que ha sustituido por 22.800 ejemplares autóctonos.
El objetivo de esta iniciativa, según detalla Bosques de Cantabria en un comunicado, es mejorar el «valioso sistema dunar» de este arenal «sobre el que se ciernen múltiples amenazas», como pueden ser las plantas invasoras del plumero, la onagra, la uña de gato y la margarita africana que provocan una «pérdida de biodiversidad».
Tras la eliminación de las invasoras, los voluntarios han plantado ejemplares autóctonos de especies como el barrón, la festuca o la lechetrezna de dunas. Esas plantas, donadas gratuitamente, provienen del vivero que la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene en Loredo (Ribamontán al Mar).
Las actuaciones de voluntariado ambiental forman parte del programa Provoca del Gobierno de Cantabria y cuentan con las autorizaciones de Demarcación de Costas de Cantabria, la Dirección General de Montes y Biodiversidad y la colaboración del Ayuntamiento de Laredo. Desde 2013, la Asociación Cultural Bosques de Cantabria organiza actuaciones de voluntariado ambiental en la playa Salvé de Laredo para la eliminación de plantas invasoras y repoblación de especies autóctonas. EFE / ECOticias.com