Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Los chimpancés de Gabón y ‘sus insectos curativos’

Los humanos nos enfrentamos a las heridas desinfectándolas y luego protegiéndolas con un vendaje. Para algunos chimpancés, el método puede resultarnos muy sorprendente, puesto que consiste en atrapar insectos y aplicarlos directamente sobre la herida abierta.

Científicos pioneros

Por primera vez, los científicos han observado este comportamiento en un grupo de chimpancés de Gabón, quienes lo utilizan no solo para tratar sus propias heridas, sino también las de sus congéneres. El descubrimiento, que fue recientemente publicado en la revista Current Biology, hace una importante contribución al debate acerca de la capacidad de los animales en general y de los chimpancés en particular, para ayudar desinteresadamente a sus semejantes.

El inicio de esta increíble historia se remonta a 2019, cuando se filmó a una hembra adulta inspeccionando la herida que su cría adolescente tenía en el pie; de pronto la madre cogió un insecto, lo inmovilizó y aparentemente presionó en su boca e inmediatamente se lo aplicó sobre la herida. Tras extraer el insecto de la herida, repitió la operación dos veces más.

La escena tuvo lugar en el Parque Nacional Loango, una gran franja de selva ubicada en el oeste de Gabón, que bordea el Océano Atlántico, donde los investigadores estudian a un grupo de 45 chimpancés, cuya especie se encuentra en peligro de extinción.

El estudio denominado Proyecto Chimpancé Ozouga y el artículo en donde se explican las observaciones y conclusiones del mismo son obra del primatólogo Tobias Deschner, con el inestimable aporte de la bióloga cognitiva Simone Pika (Universidad de Osnabrück). Esta última expresó su entusiasmo ante los descubrimientos y destacó que queda mucho por estudiar y aprender de los animales.

¿Curar con insectos?

Luego de esta primera experiencia visual y durante un período de estudio que duró quince meses, los científicos vieron a los chimpancés aplicarse a sí mismos esta misma técnica no menos de 19 veces. Y en otras dos ocasiones, observaron a otros chimpancés heridos mientras eran tratados de la misma forma, por uno o varios congéneres juntos.

Las heridas pueden ser motivo de conflicto entre los diferentes grupos de chimpancés, puesto que representan una especie de ‘flaqueza’, por lo que, una de las cosas que más maravilló a la doctora Pika es que existiese esa confianza entre ellos, como para permitir que les fuesen aplicados los insectos.

Y es que lejos de quejarse o de protestar como sería esperable conociendo la conducta de estos simios, los heridos permiten que se los ‘atienda’, de forma sumisa y paciente. Eso prueba que saben que es algo bueno para ellos.

Observar y aprender

Los investigadores no pudieron identificar cuál era el insecto empleado, pero suponen que se trata de un espécimen volador dado el rápido movimiento que hacen los chimpancés para atraparlo. Creen que este insecto podría contener algún tipo de sustancia con efecto calmante y antiinflamatorio, de hecho, se conoce perfectamente la capacidad medicinal de algunos insectos.

No hay dudas de que este descubrimiento es la punta del iceberg y que requerirá más trabajo. habrá que investigar cuál es exactamente el insecto empleado, qué función cumple y cuál es su grado de efectividad. Además, si bien se conocen animales que se ‘automedican’, este comportamiento que podría describirse casi como ‘solidario’ es el que tiene asombrados a sus descubridores.

Por otra parte, existen escépticos dentro de la comunidad científica, que ponen en duda la existencia de comportamientos prosociales en los animales, es decir que actúen por empatía como pasa en el caso de los seres humanos. Y como eso es algo que aún se desconoce será necesario seguir investigando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés