ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los pingüinos antárticos son australianos

by Enric
22 de marzo de 2022
in Naturaleza
penguin bird aquatic animal rocks

Una sorpresa inesperada

Siempre se ha considerado que los pingüinos, que son los animales más característicos de la Antártida, eran originarios de este continente y que su evolución los habría llevado a poblar otras costas relativamente cercanas. Pero un nuevo estudio ha demostrado que esta creencia era errónea y que en realidad estas aves no voladoras son Nativas de Australia y de Nueva Zelanda.

Este estudio que se ha publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences fue llevado a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de California en Berkeley (EEUU), quienes estudiaron a fondo la evolución de los pingüinos y llegaron a conclusiones asombrosas.

Según explican en la publicación, los pingüinos habrían aparecido por primera vez en Nueva Zelanda y Australia, hace aproximadamente unos 22 millones de años. Luego evolucionaron y acabaron por migrar hacia el sur, probablemente atraídos por la abundancia de alimentos que les ofrecía la Antártida y la biota de su extenso océano circundante.




El genoma habla

Los científicos contaron con la inestimable colaboración de varios museos y universidades de todo el mundo. Gracias a ello, pudieron obtener muestras de sangre y de tejidos de las 18 especies de pingüinos que existen en el mundo. Tras analizarlas se obtuvo el mapa genómico de cada una.

Estudiando dicha información y realizando estudios comparados de las mismas, les fue posible rastrear cuáles fueron los movimientos de cada una y qué tipo de diversificación les afectó durante los últimos milenios, con lo que han podido establecer su sorprendente origen y sus rutas migratorias.

Los científicos que lideraron el estudio explican que, el primer ‘grupo corona’ (árbol filogenético que incluye tanto a organismos vivientes como a los extintos, siempre vinculados a un ancestro común) de los pingüinos es originario del período geológico denominado Mioceno (23 a 5 millones de años).

En cuanto al sitio en el que aparecieron por primera vez, no es en donde se los encuentra en la actualidad, sino que en principio habrían ocupado ambientes más cálidos y templados, en Nueva Zelanda y en gran parte del sur de Australia. La migración hacia las frías aguas que circundan al continente helado habría sido muy posterior.

Aparentemente la apertura del Estrecho de Drake, que es una de las ensenadas más australes del mundo y hasta hace 12 millones de años unía América del Sur con la Península Antártica, fue lo que posibilitó el acceso de los pingüinos al Océano Austral y lo que les permitió realizar a nado esta travesía.

Hoy en día, hay pingüinos en sitios muy diferentes del planeta, ya que, si bien se suelen situar en las regiones más frías como la Antártida, Islas Subantárticas, Nueva Zelanda, Australia, Sudamérica, África Austral y el Atlántico Sur, también se los encuentra en regiones subtropicales, como algunas islas del Océano Índico.

La amenaza del cambio climático

Los pingüinos han evolucionado, de forma que son capaces de regular muy bien su temperatura corporal, esto es lo que les permite habitar en franjas climáticas extensas que van desde las temperaturas bajo cero de la Antártida hasta los 26ºC de las Islas Galápagos.

La adaptabilidad de estas especies es muy acusada, pero no infalible, ya que tener estas habilidades es el fruto de una evolución que tardó millones de años. Los cambios bruscos y rápidos que está sufriendo el planeta por el cambio climático, el calentamiento y acidificación de los océanos podrían ser nefastos para los pingüinos.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
duro trabajo lince ibérico consolidado Extremadura
Naturaleza

Tras 10 años de ‘duro trabajo’ el lince ibérico se ha consolidado en Extremadura

3 de julio de 2025
Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados