ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto LIFE eGymer: trampas sin químicos contra la mariposa ‘lagarta peluda’

by Alejandro R.C.
18 de junio de 2024
in Naturaleza
Mariposa lagarta peluda

Proyecto LIFE eGymer: trampas sin químicos contra la mariposa ‘lagarta peluda’ y que ataca a los bosques del sur de Europa. Además de las trampas inteligentes, se han desarrollado técnicas de captura masiva de larvas y técnicas de interrupción del apareamiento para controlar esta plaga de forma sostenible en los robledos. Las nuevas soluciones se han probado en España, Eslovenia, Grecia, Hungría y Croacia con tratamientos de control temprano, para evitar una mayor expansión.

La mariposa Lymantria dispar (L.) (Lepidoptera: Erebidae), comúnmente conocida como «lagarta peluda» es una especie autóctona que infesta los bosques de robledos del sur de Europa, Asia y África. Representa un gran problema medioambiental, puesto que se trata de un voraz depredador que defolia árboles enteros y ocasiona problemas de salud en humanos y animales, como alergias o irritaciones cutáneas, tras el contacto con las orugas.

Las tecnologías aéreas modernas para luchar contra esta plaga emplean tratamientos insecticidas, pero los elevados costes de aplicación, la falta de equipamiento adecuado y de conocimientos y formación del personal, impiden el tratamiento a gran escala y hacen que los programas de aplicación queden obsoletos para la protección de los bosques. Además, la cantidad de insecticidas necesarios en las aplicaciones a gran escala tienen efectos negativos en la biodiversidad en estos ecosistemas y no pueden usarse en zonas urbanas o suburbanas.




Para poner freno a este problema, el consorcio del proyecto LIFE eGymer, en el que participa AIMPLAS ha probado con éxito diferentes tipos de trampas libres de químicos en un total de 18 áreas en España, Eslovenia, Grecia, Hungría y Croacia.

Nuevos datos sobre la presencia y distribución de la mariposa ‘lagarta peluda’

El principal objetivo del proyecto es usar una solución de control de plagas no química y respetuosa con el medio ambiente gracias al desarrollo y puesta en marcha de trampas inteligentes y técnicas de captura masiva de larvas, así como técnicas de interrupción del apareamiento para controlar de manera remota y eficaz las diferentes fases de vida de la mariposa «lagarta peluda» y una ventana de tiempo de aplicación mucho más amplia en comparación con los métodos de control químico.

Los primeros resultados han evaluado la influencia del tipo de trampa en la captura de machos adultos de la «lagarta peluda» en 18 áreas de Europa; dos en Eslovenia (Ginjevec 1 y Ginjevec 2), dos en España (Montnegre – Corredor y Les Gavarres), doce en Grecia (Pindos, Drama, Petralona 1, Petralona 2, Kouri, Portaria, Lykodromio, Stavroupoli, cementerio de Kryoneri, Kryoneri 1, Kryoneri 2, San Nicolás), uno en Hungría (Telki) y otro en Croacia (Koška).

El monitoreo de toda el área de estas zonas piloto ha sido esencial, con el fin de detectar los «puntos calientes» de la población de L. dispar, y llevar a cabo tratamientos de control lo suficientemente temprano, para evitar una mayor expansión. En este estudio, se trabajó con diferentes diseños de trampas, utilizando el número de adultos capturados como medio de verificación de la eficacia.

Los datos obtenidos ilustran la presencia y la distribución de L. dispar en una serie de países europeos, especialmente en el sur de Europa, para los que no hay muchos datos disponibles, en comparación con otras ecozonas. Además, se ha detectado que algunas trampas desarrolladas funcionan mejor que otras en la captura de la «lagarta peluda», por lo que se examinarán más a fondo para la creación de un diseño final de trampa que sea efectivo para la detección de esta especie en la etapa adulta, y para las estrategias de detección, estimación y manejo en toda el área.

Teniendo en cuenta los brotes epidémicos de esta especie y considerando que mitigar la deforestación es una de las prioridades del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15 Vida de ecosistemas terrestres, los datos pueden ser adaptables a un protocolo de monitoreo armonizado en Europa que utilice diseños de trampas estandarizados, como un esfuerzo por obtener resultados comparables de grandes áreas geográficas.

Tags: mariposamariposas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

investigación oceanográfica Biodiv Maërl 0825 cartografían fondos marinos Baleares Murcia
Naturaleza

Campaña de investigación oceanográfica ‘Biodiv-Maërl 0825’: cartografían fondos marinos de alto valor ecológico en Baleares y Murcia

15 de septiembre de 2025
Ley de Bienestar Animal alegaciones consulta pública
Naturaleza

El futuro reglamento pendiente de la ‘Ley de Bienestar Animal’ recibe cientos de alegaciones en la consulta pública

15 de septiembre de 2025
claves Delta Ebro resiliente
Naturaleza

Las ‘claves’ para un Delta del Ebro más resiliente

15 de septiembre de 2025
Golfo Cádiz coladero especies exóticas
Naturaleza

Golfo de Cádiz, un ‘coladero’ de especies exóticas

15 de septiembre de 2025
Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados