ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Memoria Anual de LIBERA contra la basuraleza

Por Sandra M.G.
16 de febrero de 2023
en Naturaleza
Memoria Anual de LIBERA contra la basuraleza

Memoria Anual de LIBERA contra la basuraleza. Más de 30.000 personas se han movilizado en 2022 contra la basuraleza de la mano del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Se trata de la mayor cifra registrada desde que se puso en marcha este proyecto en 2017 con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la sociedad sobre la cantidad de residuos que se generan y del impacto que tienen si se abandonan en la naturaleza.

Este es uno de los principales datos recogidos en la Memoria Anual del Proyecto LIBERA que se ha presentado hoy, y en la que se destacan todos los avances en la lucha contra la basuraleza gracias al trabajo llevado a cabo durante el pasado año.

2 800x533 1
Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife y Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes.

Así, y si tenemos en cuenta los datos desde 2017, LIBERA ha seguido creciendo y ha conseguido consolidar una red que ya consta de 130.000* personas voluntarias y 2.200 entidades (274 más que en 2021) entre organizaciones, empresas, administraciones públicas, entidades científicas o colectivos locales. Que se han ido sumando a este movimiento para luchar contra la basuraleza y, entre todos, trabajar en soluciones ante este problema que afecta gravemente al medio ambiente.




Una red contra la basuraleza

Dentro de los hitos de LIBERA se encuentra haber tejido una red de entidades colaboradoras, donde uno de los pilares fundamentales son las administraciones públicas. En 2022, 81 municipios nuevos de toda España se han unido al programa #MiPuebloSinBasuraleza, que cuenta ya con 531 en total, para poner en valor su patrimonio natural y concienciar a sus vecinos y visitantes sobre el impacto que supone el abandono de residuos en sus entornos.

LIBERA ha actuado este año también en seis Confederaciones Hidrográficas (Cantábrico, Duero, Ebro, Tajo, Segura y Guadiana) y 297 espacios naturales (siete de ellos espacios protegidos y Parques Nacionales: Garajonay, Guadarrama, Monfragüe, Picos de Europa, Cabrera, Teide e Islas Atlánticas), colaborando con los organismos encargados de su gestión y con las comunidades autónomas que los albergan, para sensibilizar a sus visitantes del problema de la basuraleza y de la importancia de la prevención. Y facilitando materiales, herramientas y formación a los profesionales que trabajan en ellos.

Además, LIBERA cuenta con una red de entidades investigadoras, educativas, sociales o deportivas , las Alianzas LIBERA, que canalizan su labor a través de diferentes proyectos conjuntos como la lucha contra el abandono y retirada de 40 m3 de redes fantasma (‘ghost fads’) de Alnitak en colaboración con la Fundación Reina Sofía.

1 800x533 1
Presentacion de la Memoria del proyecto LIBERA 2022 ©ProyectoLIBERA

Y con la red de vigilantes marinos de la organización Oceánidas, cuyos buzos retiraron 17 toneladas de basuraleza del litoral español, el muestreo y análisis de microplásticos en 30 ríos, gracias a la labor de los científicos de la entidad Hombre y Territorio. O la retirada de 4,6 toneladas de residuos de gran tamaño de las praderas de posidonia del Mediterráneo a través de la alianza con SUBMON. Memoria Anual de LIBERA contra la basuraleza.

La prevención es la clave

La prevención del abandono de residuos en la naturaleza a través de la educación ambiental es también clave y la red de LIBERA llega a la comunidad educativa a través del programa Aulas LIBERA, que tiene como objetivo fomentar la lucha contra la basuraleza y crear un compromiso con los entornos naturales entre el alumnado.

Solo durante el curso 2021/2022, más de 600 aulas nuevas de toda España se han apuntado a la iniciativa, permitiendo así a más de 8.000 nuevos alumnos conocer la problemática de los residuos abandonados que les rodea y buscar soluciones a través de gamificación y acciones didácticas sobre el terreno natural más cercano.

Entre los componentes de esta gran red destacan también las 129 empresas privadas que han participado en el movimiento impulsado por LIBERA en 2022. Con estas, ya son 250 las compañías de todos los sectores productivos las que se han sumado a alguna de las campañas de recogida y fomentado entre sus empleados la concienciación sobre este problema que afecta al medio ambiente desde 2017.

Más de 1.700 puntos naturales libres de basuraleza en 2022

Gracias al compromiso y al trabajo de todos los que forman parte de la red LIBERA, en 2022 se consiguió recoger y clasificar cerca de 120 toneladas de basuraleza en más de 1.700 puntos naturales de toda España, tanto en la gran recogida ‘1m2 contra la basuraleza’, que, como cada año, tuvo lugar en junio. Como en alguna de las campañas de ciencia ciudadana de ‘1m2’ por los diferentes entornos (fluvial, marino y terrestre,) que LIBERA organiza a lo largo del año.

Estas campañas permitieron caracterizar más de 211.000 residuos abandonados en la naturaleza, entre los que destacan, un año más, las colillas como residuo más encontrado en los entornos naturales (representan más del 14% de toda la basuraleza), seguidas de latas de bebida, piezas de plástico de menos de 2,5 cm o toallitas húmedas, entre otros. Esta información se ha podido recopilar gracias a la tecnología de apps como e-Litter, MARNOBA o la App Basuraleza.

Y es esencial para identificar los tipos de basuraleza más abundantes en cada entorno y poner en marcha soluciones y campañas de sensibilización adaptadas. Además, todos los datos recopilados están disponibles en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ y se han integrado en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ayudando, de esta forma, a generar un mayor conocimiento sobre la basuraleza en España. Memoria Anual de LIBERA contra la basuraleza.

La lucha continua

“Desde el Proyecto LIBERA tenemos claro que la lucha contra la basuraleza no puede centrarse solo en eliminar los residuos que generamos y abandonamos en el campo, sino que necesitamos transitar hacia un cambio de modelo de producción y consumo más respetuoso con los recursos naturales. En 2017, comenzamos con un lema que hoy quiero recordar porque expresa muy bien lo que siempre hemos querido `Hay que cambiar el ‘no lo cojas, que es basura, por no lo tires, que es basura”, afirma Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

“LIBERA ha conseguido poner el problema de la basuraleza donde le correspondía y estamos muy orgullosos de la respuesta social recibida en estos años y de esa gran red que no ha parado de crecer. Pero sabemos que aún queda mucho por hacer. Cada mano, cada conciencia, cada ilusión que se une nos hace más fuertes y, por eso, queremos seguir sumando más administraciones, más empresas, más organizaciones. Porque desde cada cocina, cada lugar de compra, cada empresa, aula o laboratorio, podemos ser protagonistas del cambio y formar parte de este gran movimiento para vencer a la basuraleza que es LIBERA”, añade Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes. Memoria Anual de LIBERA contra la basuraleza.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados