ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Millones de aves han desaparecido en los últimos 50 años

Por Enric
6 de marzo de 2022
en Naturaleza
image001 1

La efeméride se celebra bajo el lema “Recuperar a las especies clave para la restauración de ecosistemas”, con el fin de crear conciencia sobre las especies silvestres en peligro y resaltar los esfuerzos de conservación que están en marcha.

Según los datos del último Libro Rojo de las Aves de España, casi la mitad de aves presentan problemas de conservación y el 25 % de las especies tienen cierto riesgo de extinción, «por lo que existe un gran riesgo de perder los importantes servicios que prestan como piezas fundamentales de los ecosistemas que habitan», según un comunicado de la ong.

Entre estas “especies clave” se encuentran las aves, que aportan numerosos beneficios y su desaparición o declive poblacional puede acarrear graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas.




Concretamente, las consecuencias ecológicas de esta pérdida de biodiversidad pueden ocasionar impactos sociales derivados de la extinción de plantas, la falta de control de plagas o la propagación de enfermedades, alertan.

Nicolás López, responsable del programa de Conservación de Especies Amenazadas de SEO/BirdLife, ha puesto en valor la importancia de estos animales en sus propios ecosistemas, pero también, de “los servicios ecosistémicos que nos ofrecen y que son de importancia capital para la sociedad”.

Pérdida de beneficios

Ejemplo de esto son las aves frugívoras, como la curruca rabilarga o los urogallos, que funcionan como dispersoras de semillas; o las carroñeras, como el quebrantahuesos o los buitres, que juegan un importante papel en el reciclaje de nutrientes, limitan la propagación de enfermedades y son «grandes aliados contra el calentamiento global». 

Asimismo, las aves rapaces, como milanos o cernícalos, que son grandes depredadores; o las aves insectívoras, como golondrinas, vencejos o el alzacola rojizo (Ave del año), funcionan como controladoras naturales de plagas que afectan a multitud de cultivos en paisajes agrarios.

También, los pájaros carpinteros, de los que dependen multitud de especies que nidifican en las cavidades de los árboles.

La ong ha resaltado también los numerosos beneficios “no materiales” que regalan las aves como: servicios culturales, turismo ornitológico, actividades recreativas, o incluso, beneficios para la salud mental.

Fuente: EFEverde


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos