ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Región de Murcia: estudian como erradicar la especie invasora ‘Nicotiana glauca’ en el Humedal del Ajauque y Rambla Salada

by Imanol R.H.
21 de marzo de 2025
in Naturaleza
Murcia especie invasora Nicotiana glauca Humedal Ajauque Rambla Salada

Es un arbusto erecto, ramificado, perennifolio, de hasta unos 4 m. de altura. Las hojas de la Nicotiana glauca son pecioladas, alternas, lampiñas, enteras y glaucas (coloración verde clara, con matiz  azulado). Posee flores pediceladas, actinomorfas, pentámeras, tubulares, amarillas, de unos 40 mm de longitud y 5 mm de anchura. Y un fruto tipo cápsula, con numerosas semillas.

La Nicotiana glauca una planta de clima templado, que no resiste heladas aunque sí sequías. No soporta bien la salinidad en el suelo, aunque si la ambiental, por lo que puede habitar muy cerca del mar. Es muy resistente a la sequía y a las altas temperaturas. Es indiferente a la naturaleza mineralógica del substrato, pero suele ocupar territorios removidos, muy nitrificados, como pueden ser bordes de carreteras o caminos y vertederos.

Se trata de una especie exótica invasora originaria de América del Sur (Argentina, Bolivia, Paraguay), que florece desde la primavera hasta el verano, aunque en zonas templadas puede hacerlo todo el año. Se reproduce principalmente por semillas, que produce en grandes cantidades, aunque también puede rebrotar con facilidad de raíz. Las semillas se dispersan tanto por el viento como por el agua, gracias a la gran flotabilidad de las mismas.




Nicotiana: especie invasora

La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, avanza en el proyecto piloto destinado a la erradicación de la especie exótica Nicotiana glauca dentro del paisaje protegido Humedal del Ajauque y Rambla Salada, situado en los municipios de Fortuna, Molina de Segura, Santomera y Abanilla.

Esta iniciativa, que arrancó el pasado año impulsada por la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, tiene como objetivo recuperar el estado de conservación de este espacio natural y frenar la expansión de esta especie invasora.

La Nicotiana glauca, conocida comúnmente como tabaco moruno, representa una grave amenaza para el equilibrio ecológico de esta zona protegida. Su proliferación ha desplazado a la flora autóctona y alterado los ecosistemas, especialmente en áreas con mayor degradación ambiental, donde su crecimiento se ve favorecido por impactos antrópicos como la nitrificación y la dulcificación del suelo.

El proyecto establece una estrategia de gestión diferenciada según la ubicación de la especie Nicotiana dentro del humedal. En las zonas de cabecera, donde su presencia es escasa, se aplicará una eliminación inmediata para evitar su expansión.

En cambio, en las áreas más afectadas, como los alrededores del embalse de Santomera y la Rambla Salada, se desarrollará un plan de erradicación a largo plazo con medidas específicas para la regeneración del ecosistema.

Regenerar el ecosistema para restaurar la biodiversidad

El proyecto cuenta con una dotación presupuestaria de 15.783 euros para el 2025 y contempla la creación de parcelas experimentales para evaluar distintas técnicas de eliminación de la especie Nicotiana glauca. Además, se busca favorecer la recuperación de especies vegetales autóctonas que contribuyan a restaurar la biodiversidad del humedal.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó que “la lucha contra las especies invasoras es un eje prioritario en la conservación de nuestros espacios naturales protegidos”.

Con esta actuación pionera, señaló, “buscamos mitigar los efectos negativos de la Nicotiana glauca y sentar las bases para su erradicación definitiva en el Humedal del Ajauque y Rambla Salada”.

Ferreira también indicó que “la proliferación de especies invasoras es una de las principales amenazas para la biodiversidad a nivel global. En la Región de Murcia, estamos comprometidos con la conservación de nuestros espacios naturales para las generaciones futuras”.

Este proyecto se enmarca dentro de las políticas de gestión sostenible y conservación de la biodiversidad de la Región de Murcia, alineadas con los objetivos de la Red Natura 2000 y la estrategia regional de lucha contra el cambio climático.

Con la implementación de esta iniciativa, se busca no solo la erradicación de la Nicotiana glauca, sino también generar conocimiento aplicable a futuros proyectos de restauración ambiental en otros ecosistemas afectados por especies invasoras.

Tags: especie invasoraHumedal AjauqueMurciaNicotiana glaucaRambla Salada

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Aves 2025 lema Conservar aves hábitats frenar cambio climático
Naturaleza

Día de las Aves 2025: bajo el lema ‘Conservar las aves y sus hábitats es frenar el cambio climático’

5 de octubre de 2025
testamento vital Jane Godall Netflix
Naturaleza

El ‘testamento vital’ de Jane Godall se podrá ver en Netflix, un repaso por su ‘legado’ que trascenderá en el tiempo

4 de octubre de 2025
hembras viven más machos raíces hunden evolución no exclusivas nuestra especie
Naturaleza

Las hembras viven más que los machos, sus raíces se hunden en la evolución y no son exclusivas de nuestra especie

4 de octubre de 2025
cuestiona división tradicional entre comunicación animal lenguaje humano
Naturaleza

Nature Ecology and Evolution: un estudio cuestiona la división tradicional entre la comunicación animal y el lenguaje humano

4 de octubre de 2025
Día Mundial Animales 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Animales 2025

4 de octubre de 2025
ONG ecologista confirma incendio forestal Sierra San Pedro calcino 50 nidos buitre negro
Naturaleza

ONG ecologista confirma que el incendio forestal de la ‘Sierra San Pedro’ calcino ‘50 nidos de buitre negro’

3 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados