Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Oficialmente también somos un peligro para los koalas

Cada vez que un animal es declarado en peligro de extinción, en realidad lo que se quiere decir es que es otra especie para la cual el haberse cruzado con los seres humanos, fue lo peor que les pudo pasar.

De vulnerables a en peligro

La especie, endémica de Australia ya se encontraba catalogada como vulnerable debido a los graves problemas que el ser humano les ha acarreado, ya que su mayor problema es la pérdida de hábitats por la deforestación y la reconversión de sus tierras en áreas de cultivo, urbanizaciones, minería, etc.

A ello hay que sumarle las nefastas consecuencias que han tenido sobre ellos, los gravísimos incendios que Australia sufrió en los últimos años y que arrasaron una importante zona de los bosques de eucaliptus donde habitan los iconos del país, que solo se alimentan de sus hojas; una vez quemadas se han ‘limpiado’ y las ONG temen que sen recalificadas.

La ministra de Medio Ambiente, Sussan Ley ha comparecido ante la prensa la semana pasada para anunciar el cambio de la catalogación de los koalas (Phascolarctos cinereus) y explicar que al clasificarlos como en ‘peligro de extinción’ se les estaba ayudando, ya que de esta forma será posible brindarles un mayor nivel de protección en los territorios más comprometidos: Melbourne, Nueva Gales del Sur y Queensland.

Los conservacionistas venían advirtiendo desde hace tiempo, que en gran parte del este de Australia la población de koalas se había desplomado en los últimos 20 años y que el animal ya se encuentra al borde de la extinción en esas áreas. Y si bien ven con buenos ojos el anuncio de la ministra, condenan terminantemente la actuación de las autoridades hasta el momento y su fracaso a la hora de protegerlos.

También destacaron que la sola calificación de especie en peligro de extinción no servirá absolutamente de nada, si no va acompañada por acciones reales encaminadas a salvar a la especie: como leyes que protejan su hábitat natural y a los propios animales, además de informar y educar a la gente, para que los cuide, respete y proteja.

Un símbolo nacional que agoniza

El koala es un fiel representante del ecosistema único de Australia y está considerado como especie vulnerable desde hace ya más de 10 años, especialmente los que viven en la costa. Según algunos expertos, si no se toman medidas realmente drásticas para 2050 podrían desaparecer, una pérdida irreparable para la biodiversidad australiana y la global.

Según denuncian los científicos, biólogos y activistas, las leyes medioambientales nacionales resultan completamente ineficaces, puesto que no han logrado detener la despiadada y continua destrucción que sufre el hábitat de los koalas, en Nueva Gales del Sur y en Queensland.

Las explotaciones mineras, la tala de los bosques para la industrialización de la madera, los proyectos urbanísticos y de construcción de carreteras y la deforestación para la cría de ganado o la agricultura se suman a un aumento de la incidencia de las enfermedades de estos marsupiales, a las colisiones y atropellos, a la caza ilegal y al ataque de otros animales, especialmente de los perros y ponen a los koalas al borde de la desaparición.

Otro punto que se cree se debe abordar es el cambio climático y su incidencia en todo el territorio nacional, puesto que está contribuyendo a la acentuación de la desertificación de algunas zonas, agrava las sequías y produce eventos extremos, todo lo cual acaba por afectar a las especies más vulnerables y el koala es un clarísimo ejemplo de esta triste realidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés