Los científicos han logrado verificar que las orcas han comenzado a cambiar sus estrategias de caza con el fin de poder capturar a una presa realmente grande: el tiburón ballena. Esto lo han podido comprobar en aguas de México.
En el Golfo de California, se han registrado varios ataques sorprendentes entre dos de las criaturas más impresionantes del océano. Un grupo de orcas ha comenzado a cazar tiburones ballena, los peces más grandes del mundo, que pueden alcanzar hasta 18 metros de longitud.
Estos eventos no son aislados. Un equipo de científicos de México y EE UU ha documentado cuatro casos entre 2018 y 2024, según un nuevo estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science.
¿Orcas cazando tiburones?
Las orcas (Orcinus orca) generalmente se alimentan de mamíferos marinos, tortugas y peces. Sin embargo, en el Golfo de California, un grupo de estas orcas parece haber desarrollado nuevas técnicas para cazar tiburones ballena (Rhincodon typus).
Estos tiburones suelen alimentarse en estas zonas cuando son jóvenes y más pequeños, lo que los hace más vulnerables a la depredación. Las orcas han aprovechado esta vulnerabilidad, como lo demuestran los cuatro eventos de caza documentados.
Según Erick Higuera, biólogo marino y autor principal del artículo, las orcas emplean una técnica colaborativa para cazar tiburones ballena, enfocándose en atacar el área pélvica para causar sangrado y acceder al hígado rico en lípidos.
Identificando a cada individuo
Los investigadores identificaron a las orcas analizando fotografías de sus aletas dorsales y características distintivas como cicatrices. “Un individuo apodado Moctezuma participó en tres de los cuatro eventos”, explica Higuera.
Así, una hembra, observada previamente con este ejemplar, participó en uno de los eventos, sugiriendo que podrían estar relacionados o ser miembros de la misma manada.
Implicaciones de la investigación y futuro
Estos hallazgos subrayan la necesidad de gestionar las actividades turísticas en el Golfo de California de manera respetuosa y sostenible. Además, si Moctezuma y su manada han adquirido información ecológica y conductual específica para cazar tiburones ballena, podrían ser vulnerables a la posible desaparición de esta presa debido al cambio climático.
“Es impresionante cómo las orcas trabajan juntas de manera estratégica e inteligente para acceder a áreas específicas de sus presas, lo que destaca su habilidad como grandes depredadores de la naturaleza marina”, comenta Higueras.
Los investigadores creen que las orcas pueden haber adquirido conocimientos especiales que les permiten cazar de forma coordinada. Buen ejemplo de ello es una singular manada de orcas, entre ellos un macho apodado Moctezuma, a quienes han filmado cazando al pez más grande del mundo: el tiburón ballena.