ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los periquitos y los humanos tienen algo en ‘común’

by Paco G.Y.
21 de marzo de 2025
in Naturaleza
periquitos humanos común

Los periquitos son originarios de Australia y pertenecen a la familia de los loros. Estos pájaros habladores de plumaje colorido y pico curvo son unas de las mascotas favoritas en Europa y en América, donde se les conoce como ‘cotorritas australianas’.

El periquito en su hábitat natural tiene un plumaje verdoso que le sirve como camuflaje de posibles depredadores. Sin embargo, sus semejantes domésticos pueden encontrarse en varios colores. A través de la cría se consiguieron periquitos de plumaje azul, amarillo o blanco, pero todos se caracterizan por poseer líneas horizontales onduladas que van desde la cabeza hasta las alas.

En su país de origen, Australia, los periquitos viven en bandadas de hasta 2000 pájaros. No es de extrañar que esta ave social, incluso en cautiverio, prefiera estar acompañada. Su repertorio de sonidos y su lenguaje corporal son extraordinarios.




El periquito: modelo de estudio en trastornos de comunicación

El ser humano no es la única especie capaz de hablar y vocalizar. Los periquitos también tienen capacidades vocales y pueden imitar sonidos del entorno, incluido el habla humana. Ahora, un estudio liderado por el Hospital Langone, dependiente de la Universidad de Nueva York, ha revelado que estas aves y los humanos utilizan mecanismos cerebrales similares para producir sonidos complejos.

El trabajo, publicado en la revista Nature, demuestra que los periquitos pueden ser modelos clave para estudiar trastornos de la comunicación en humanos, como los que pueden ocurrir tras un ictus.

El equipo investigador estudió grabaciones neuronales de dos especies de loro: periquitos y pinzones cebra, estos últimos con un aprendizaje vocal limitado en comparación con los periquitos para examinar cómo se codifica en el cerebro la producción vocal.

“Descubrimos que hay una representación de los sonidos vocales en la parte del cerebro de los periquitos que es análoga a un centro clave de producción del habla en los humanos. Se trata de la primera especie no humana en la que se ha observado un ‘mapa motor vocal’ de este tipo, explica Michael Long, uno de los líderes del estudio.

Espectro de vocalizaciones

Los periquitos utilizan el núcleo central del arcopallium anterior, una región del cerebro del ave que conecta con la siringe (el órgano vocal aviar) a través del tronco encefálico, lo que permite la producción de una gama diversa de vocalizaciones.

“En el periquito, las células cerebrales individuales codifican los distintos sonidos producidos por el ave, incluido el tono vocal. En otras palabras, existe una similitud entre el cerebro del periquito y un piano, en el que diferentes teclas conducen a diferentes notas” continúa el investigador.

Por esta capacidad vocal similar a la humana, los autores afirman que el periquito puede servir como modelo para estudiar cómo tratar trastornos de la comunicación como los que ocurren tras un ictus, en la enfermedad de Parkinson, la demencia asociada a la edad o afecciones del neurodesarrollo como el autismo.

“Hemos descubierto un teclado vocal; ahora nos gustaría entender cómo se toca. Tanto para los humanos como para estas aves, el sonido correcto debe producirse en el contexto correcto, y comprender cómo funciona es fundamental para combatir los efectos de trastornos cerebrales”, concluye Long.

Tags: humanosperiquitos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’
Naturaleza

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’

1 de agosto de 2025
La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)
Naturaleza

La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)

1 de agosto de 2025
Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer
Naturaleza

Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer

1 de agosto de 2025
Liberación osos ancianos España
Naturaleza

Liberación de los osos más ancianos en cautividad de España

1 de agosto de 2025
Un estudio desvela del enigmático origen de la patata ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate
Naturaleza

Un estudio desvela el enigmático origen de la patata: ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate

1 de agosto de 2025
gusanos moluscos oceánicos profundidad
Naturaleza

Científicos describen gusanos y moluscos oceánicos a casi 10 kilómetros de profundidad

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados