La Coordinadora Ecoloxistas d’Asturies denuncia que no puede ser que sean los pescadores los que pongan las reglas acerca de qué se puede pescar y qué no en la próxima temporada en los ríos asturianos. Y como todos los años, plantea no solo un problema, sino también soluciones.
Por eso, tras la peor temporada de pesca de nuestros ríos este año 2024, han trasladado las siguientes propuestas para discutir en el Consejo de la Pesca que se va a celebrar este miércoles 16. Porque los ríos no son de algunos pescadores, aunque el Principado solo los tenga a ellos en cuenta para decidir el que se pesca y como se hace.
Propuestas relativas a la pesca
- Para el salmón en el río proponemos la veda total de todas las pescas frente a la propuesta del Principado de permitir pescar 2 salmones por pescador por temporada, como el pasado año. Por cuencas permite un cupo máximo de, para Nalón-Narcea de 240, para Sella-Piloña 210, para el Cares-Deva 120 salmones; Esva 20 y Eo limite 30
- Se dejarán de extraer ejemplares en los capturaderos instalados en las escalas del Nalón, permitiendo a la totalidad de los peces de esta cuenca el remonte natural del río.
- Limpieza y adecuado mantenimiento de las infraestructuras (escalas y demás) que facilitan el remonte del río y el retorno al mar de los peces.
- Para la trucha y reos proponen la reducción del cupo de captura. Su propuesta es de 2 ejemplares por pescador al día (el Principado permite este año 6).
- Vedar la pesca con muerte en las cabeceras de los ríos. Se vedará también la unión o mecedura de dos ríos, 200 m por arriba y por abajo.
- Suspensión inmediata de las repoblaciones de peces. Han demostrado no ser efectivas en la recuperación de las especies de salmónidos. No están avaladas por estudios científicos.
- Conservar el bosque de ribera y recuperarlo allí donde haya desaparecido.
- Recuperación de los frezaderos ahí donde hayan desaparecido por diferentes actuaciones.
- Exigencia del mantenimiento de un caudal mínimo ecológico a todas las entidades que realicen captaciones de agua.
- Control de los vertidos autorizados existentes para que cumplan con los parámetros exigidos. Vigilancia de los vertidos ilegales y actuación en consecuencia por los organismos responsables de dicho control. Especial vigilancia del funcionamiento correcto de las depuradoras urbanas e industriales.
- Exigen el cese de las matanzas de cormoranes grandes.
- Control de las especies de fauna y flora no autóctonas que colonizan los ríos en detrimento de las especies autóctonas.
- Que se solicite a Pesca Marítima la veda de la pesca de angula hasta la recuperación total de la especie, que está seriamente amenazada, lo cual resulta coherente con la veda existente para su adulto, la anguila.
- Control del furtivismo, mejorando la vigilancia del recurso y de su hábitat, con más y mejores medios para una guardería a todas luces insuficiente y que debería ser ampliada.
Si queremos mantener y mejorar el rico patrimonio natural y la importante diversidad medioambiental de los ríos asturianos, es fundamental que la administración aplique medidas de gestión valientes a corto plazo. De continuar con la gestión actual, plegada a los intereses de algunas asociaciones de pescadores deportivos, el peligro de desaparición de especies tan emblemáticas como el salmón atlántico es evidente
Desde la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies recuerdan que tanto los ríos como sus especies son patrimonio de toda la sociedad asturiana. Y que no pertenecen únicamente a un puñado de pescadores, como aparentemente tienen asumido los responsables medioambientales de la comunidad.