La Comisión Europea anunció recientemente quienes fueron los ganadores de los Premios Natura 2000 que se han repartido entre varios de los países miembros: Estonia, España, Portugal, Irlanda, Polonia, Francia, Italia y Bélgica
Recientemente y con motivo de la Semana Verde de la UE, la Comisión Europea anunció a los ganadores del Premio Europeo Natura 2000 para la edición de 2024. Este premio, que celebra su décimo aniversario este año, recompensa la excelente gestión de los espacios Natura 2000 y destaca el valor añadido de la red en materia de conservación de la naturaleza para las comunidades y las economías locales de toda la Unión Europea.
Premios Natura 2000 repartidos por toda la UE
El Fondo de la Naturaleza de Estonia recibió uno de los Premios Natura 2000 a la conservación de la tierra por su «Iniciativa de restauración de 8 000 hectáreas de humedales». El premio a la conservación marina se concedió a la ONG portuguesa Ocean Alive por la restauración y protección de los «bosques azules».
El proyecto Wild Atlantic Nature, de Irlanda, convenció al jurado con su «Dispositivo revolucionario de pagos agroambientales para agricultores en las zonas Natura 2000», y la iniciativa franco-española consiguió uno de los Premios Natura 2000 con su proyecto «Pastoreo para preservar hábitats y especies Natura 2000 en los Pirineos», llevado a cabo por la Fundación HAZI.
Por último, la asociación cultural italiana Artetica recibió el premio de comunicación por su iniciativa de compromiso comunitario y ciencia ciudadana «De los bosques a la web, y viceversa». Los ganadores han sido seleccionados por representantes del Consejo, la Comisión, el Comité de las Regiones, la comunidad de ONG y las asociaciones de usuarios y propietarios de tierras.
Además, con más de 3 500 votos, la iniciativa polaca en favor de la protección de la cigüeña negra, presentada por el centro de experimentación forestal de Rogów, ganó el voto del público y recibió el Premio de los Ciudadanos, uno de los Premios Natura 2000.
El equipo belga Wolf Fencing Team Belgium llegó en segundo lugar con su proyecto de coexistencia y protección del ganado, seguido de la iniciativa española «Guardianes de la Naturaleza: mejorando la eficacia y eficiencia de la respuesta a los delitos ambientales».