ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Primer zorro muerto por gripe aviar en España: un aviso inquietante en plena oleada de contagios

by Victoria H.M.
20 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Primer zorro muerto por gripe aviar en España: un aviso inquietante en plena oleada de contagios

La confirmación de la muerte de un zorro contagiado con gripe aviar en la provincia de Zaragoza ha encendido las alarmas: aunque los expertos lo describen como un “aviso inquietante”, también remarcan que no es un hecho excepcional.

Según los análisis de laboratorio, el mamífero hallado sin vida portaba el virus de la influenza aviar H5N1, lo que lo convierte en el primer caso documentado durante la actual oleada epidémica en España.

Para la veterinaria Úrsula Höfle, investigadora del IREC-Universidad de Castilla-La Mancha, lo que ha ocurrido es una señal del incremento de la circulación viral. “Cuantos más virus hay circulando, más posibilidades hay también de que se infecten mamíferos”, explica, especialmente si consumen aves muertas contagiadas.

Un zorro muerto por gripe aviar en Zaragoza enciende las alarmas científicas

Un zorro ha aparecido muerto en la provincia de Zaragoza contagiado de gripe aviar, en lo que sería el primer caso confirmado en España de un mamífero en la actual oleada de la epidemia y un nuevo paso de la enfermedad, pero es solo «un aviso, no algo excepcional».

La confirmación de la muerte de un zorro contagiado con gripe aviar en la provincia de Zaragoza ha encendido las alarmas: aunque los expertos lo describen como un “aviso inquietante”, también remarcan que no es un hecho excepcional.

Así lo ha manifestado la veterinaria Úrsula Höfle, que es investigadora en el IREC-Universidad de Castilla-La Mancha y experta en enfermedades víricas de aves, quien ha explicado que el análisis de muestras tomadas del zorro muerto «ha confirmado en el laboratorio veterinario» que ha sido por gripe aviar.

La transmisión del virus al zorro es una nueva señal del incremento de virus circulando, pero «no es preocupante». «Es un aviso de que cuantos más virus hay circulando más posibilidades hay también de que se infecten mamíferos, porque consumen aves muertas contagiadas», ha añadido.

El contagio por gripe aviar se habría producido al consumir aves infectadas

No significa que haya habido una mutación del virus en el caso del zorro muerto, ni parece que haya ocurrido. Simplemente el animal se habría expuesto a una concentración muy alta de virus al consumir aves infectadas, ha explicado la veterinaria.

«Al final dicha carga vírica lo habría infectado, el virus lo tiene muy difícil para infectar a un mamífero», lo más normal es el contagio por ingesta pero no por mutación.

Lo ocurrido está dentro de lo vivido en otras oleadas de gripe aviar en España y en otros países, «no es algo alarmante», ha insistido.

En el 2022 en España hubo transmisión a mamíferos, por ejemplo a una granja de visones, mamíferos en cautividad, y además entre visón y visón.

Lo más normal es que el virus del zorro fallecido haya sido el mismo que el de las aves; lo que sí habría sido excepcional es que «el virus hubiera cambiado y de pronto se empezara a transmitir de zorro a zorro». «Sin embargo, de momento no tenemos constancia de eso».

Riesgo bajo para humanos: la gripe aviar exige exposiciones prolongadas y sin protección

La posibilidad de transferencia del virus al humano es muy baja, ha asegurado.

Los riesgos tienen que ver con una exposición prolongada, intensa, por ejemplo, cuando se sacrifican aves de corral en una granja afectada, en espacios cerrados, naves, ahí se dispersa mucho polvo de plumas, de excrementos, etcétera.

«Ahí puede haber mayor riesgo», aunque sería bajo si se utiliza protección, es decir, mascarilla, trajes protectores, guantes.

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) viene insistiendo en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional, ya que requiere una exposición reiterada a ambientes contaminados por aves infectadas o sus excrementos.

La posibilidad de transferencia del virus al humano es muy baja, ha asegurado.

Según el Ministerio de Agricultura, en la actualización epidemiológica de la influenza aviar de alta patogenicidad correspondiente al 17 de noviembre de 2025, se confirma un «aumento considerable» de casos en aves silvestres durante las dos últimas semanas, tanto en España como en Europa.

En Europa se han notificado 755 detecciones desde el 1 de noviembre, mientras que en España se han registrado 17 nuevos positivos.

Las grullas concentran la mayor parte de los casos en territorio nacional, aunque el virus también ha afectado a garzas reales, gaviotas patiamarillas y cigüeñas blancas.

Según los especialistas, el animal probablemente ingirió una elevada carga vírica tras alimentarse de cadáveres de aves infectadas, más que haber sido infectado por una variante adaptada a mamíferos.

La Organización Colegial Veterinaria insiste en que la transmisión a personas es excepcional si se adoptan medidas de protección adecuadas. Aunque el suceso es preocupante, los investigadores lo interpretan sobre todo como una llamada de atención para reforzar la vigilancia, no como un motivo de pánico. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: Aragónfauna silvestregripe aviarMinisterio de Agriculturasalud pública

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El eucalipto de Paiporta, símbolo de resiliencia, busca convertirse en Árbol del Año 2026 tras sobrevivir a la DANA.
Naturaleza

El eucalipto de Paiporta: el árbol que sobrevivió a la DANA aspira a Árbol del Año 2026

20 de noviembre de 2025
La Junta de Castilla y León mira hacia otro lado: denuncian la destrucción del hábitat del oso pardo en la Montaña Palentina
Naturaleza

La Junta de Castilla y León mira hacia otro lado: denuncian la destrucción del hábitat del oso pardo en la Montaña Palentina

20 de noviembre de 2025
Observador de aves frente a un paisaje rural mientras los datos del Informe de las Aves de España 2024 reflejan el declive de las especies
Naturaleza

El Informe de las Aves de España 2024 revela un desplome histórico de aves en todo el país

20 de noviembre de 2025
Comparación entre un barrio urbano verde y acomodado, simbolo del efecto lujo y otro con menos árboles y biodiversidad en la misma ciudad
Naturaleza

Las ciudades también discriminan: el “efecto lujo” deja a los barrios pobres sin naturaleza y sin biodiversidad

19 de noviembre de 2025
Pacma declara la guerra judicial a Cantabria por las matanzas de lobo ibérico
Naturaleza

Pacma declara la guerra judicial a Cantabria por las matanzas de lobo ibérico

19 de noviembre de 2025
Agentes de la Guardia Civil inspeccionan terrarios y jaulas con animales exóticos protegidos intervenidos en un falso refugio en Burgohondo, Ávila
Naturaleza

Así ha destapado la Guardia Civil el falso refugio de animales exóticos protegidos en un pueblo de Ávila

18 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados