Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Parque Natural de Muniellos: cero protección

El Gobierno del Principado va a permitir que los turistas accedan al bosque de Muniellos por Ibias, sin ningún control a pesar del riesgo que estas actividades suponen. Y que es ampliamente conocido por todos.

Parque Natural de Muniellos: cero protección. Cuál ha sido nuestra sorpresa cuando Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial responde a nuestra solicitud de información sobre este tema. Nos dicen que el acceso al mirador sobre la Reserva Natural Integral de Muniellos que pretende realizar el Ayuntamiento de Ibias en el Pico Candanosa, a 1.676 metros de altura, no precisa de ninguna autorización. Ni se limitará de ninguna forma el acceso a los turistas, a pesar de estar colindante con este singular espacio protegido.

Resulta sorprendente que, tal y como pretende el Ayuntamiento con la complicidad del Principado y tal y como nos confirma la Consejería, se pueda acceder, sin ninguna limitación y a través del mirador, a una reserva que tiene las visitas restringidas a 20 personas diarias con el objeto de protegerla. La masificación, los furtivos, los pirómanos o el tránsito incontrolado suponen un gran riesgo para Muniellos por ser un espacio singular y una zona sensible para numerosas especies.

Reserva de la Biosfera

En el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Y actualmente es el espacio natural más protegido de todo el Principado. Muniellos es también la masa forestal más extensa de Asturias, el mayor robledal de España, con más de 5.000 hectáreas, y uno de los bosques atlánticos mejor conservados de toda Europa.

El bosque integra tres montes completos: el de Valdebois, el de Muniellos y el de La Viliella. El primero se sitúa íntegramente en el concejo de Ibias y los otros dos en el de Cangas del Narcea. Una extraordinaria reserva natural que contiene la mayor biodiversidad de la Cordillera Cantábrica, con una abrumadora proliferación de hongos, líquenes, así como unas 400 especies de setas.

Robles de distintos tipos y de hasta seis metros de perímetro, hayedos y abedules, en las zonas más sombrías, salpicados por la continua presencia de acebos y tejos. Las especies de ribera, como el fresno y el álamo, se mezclan allí con el avellano, el serbal y el boj.

Es por todo ello que, desde la Coordinadora Ecoloxista, hemos exigido que se adopten medidas eficaces y técnicas suficientes para evitar esta entrada de personas sin control desde el mirador de la Candanosa a la Reserva Natural Integral de Muniellos, para seguir preservando este singular espacio y sus valores. Parque Natural de Muniellos: cero protección.

COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés