Avanade presentará un innovador jardín habilitado con IA y que ha sido desarrollado en colaboración con Microsoft. El Jardín «Inteligente» de Avanade tiene como objetivo mostrar cómo se puede utilizar la tecnología de IA para apoyar y nutrir la horticultura y el mundo natural en general, en el contexto de la crisis climática.
El jardín «Inteligente» de Avanade, diseñado por el equipo ganador de la medalla de oro del RHS Chelsea Flower Show 2024, compuesto por Tom Massey de Tom Massey Studio y Je Ahn de Studio Weave, contará con una selección de plantas y árboles resistentes al clima, que serán monitoreados por un asistente de inteligencia artificial.
El asistente de IA actuará como copiloto del equipo de jardinería, analizando los datos de los sensores ubicados por todo el jardín para optimizar el riego, la fertilización y otras prácticas hortícolas y rutinas de cuidado, garantizando así que las plantas prosperen en su entorno, incluso frente al cambio climático.
Avanade Intelligent Garden
Avanade, el mayor experto mundial en Microsoft, presentará Avanade Intelligent Garden en la feria RHS Chelsea Flower Show de este año para celebrar su 25 aniversario.
Este innovador proyecto aprovecha la Inteligencia Artificial para mejorar la supervivencia y el crecimiento de los árboles en entornos urbanos difíciles, abordando así un problema crítico. RHS Chelsea será el primer escaparate público de esta tecnología pionera, que podrán ver los 168.000 asistentes de la feria y evaluada por los prestigiosos jueces de RHS Chelsea Flower Show.
Según un estudio de 2022 publicado en la revista científica Nature Climate Change, más, del 56% de los árboles urbanos sufren temperaturas fuera de su margen de seguridad, y el 65% también padecen debido a los rangos de humedad; al ritmo actual, para 2050 estos porcentajes habrán aumentado por encima del 70%.
Avanade Intelligent Garden, una colaboración entre Avanade y Microsoft, muestra cómo la IA puede transformar el cuidado de los árboles urbanos, garantizando espacios verdes más sanos y resistentes en ciudades de todo el mundo. Diseñado por Tom Massey y Je Hahn, ganadores de la medalla de oro RHS Chelsea, el jardín utiliza sensores avanzados para controlar en tiempo real la salud de los árboles, las condiciones del suelo y otros factores medioambientales.
A través de un sitio web creado a medida para el jardín, los visitantes podrán mantener conversaciones personales con los árboles gracias a la función de Inteligencia Artificial «TreeTalk», que les permitirá conocer las necesidades específicas de cuidado de los árboles y su bienestar general. La tecnología también permitirá a los árboles alertar proactivamente a sus cuidadores si prevén problemas como exceso o falta de riego.
Muchos mas árboles en las ciudades
Los árboles urbanos son héroes desconocidos del clima. Hay estudios que demuestran que pueden reducir la temperatura de las ciudades hasta 5°C, disminuir la contaminación atmosférica al absorber hasta 150 kg de CO2 por árbol y año, e incluso reducir el riesgo de inundaciones al absorber las aguas pluviales.
La mayoría de los árboles alcanzan su pico ecológico a los 50 años, pero un árbol urbano recién plantado tarda hasta 16 años en ser neutro en carbono. La gestión del arbolado urbano es una tarea difícil que conlleva altos índices de fracaso y despilfarro de recursos. Con la vista puesta exclusivamente en los beneficios de plantar árboles, la importancia y necesidad de su cuidado continuo suelen no tenerse en cuenta.
Gracias a la IA y a un enfoque basado en datos se abren nuevos escenarios con potencial para aumentar significativamente las tasas de supervivencia de los árboles urbanos, ayudándolos a florecer durante períodos más largos en entornos urbanos difíciles.
Además, su cuidado y mantenimiento podría ayudar a las comunidades locales a beneficiarse de forma sostenible de otros servicios ecológicos, sociales y económicos que pueden llegar a ofrecer este tipo de árboles en entornos urbanos.
En el Avanade Intelligent Garden, los visitantes experimentarán de primera mano cómo puede utilizarse la IA para ayudar a los guardianes de los árboles urbanos. La tecnología que se está poniendo en marcha integra:
- Sensores ambientales avanzados que controlan el crecimiento, las condiciones del suelo y la calidad del aire.
- Análisis basados en IA que identifican patrones y proporcionan consejos prácticos para el cuidado de los árboles.
- IA centrada en el ser humano que capacita a planificadores urbanos, ayuntamientos y comunidades para tomar decisiones sostenibles y eficientes en el uso de los recursos disponibles.
David Biencinto, Iberia AI Client Solutions Lead de Avanade, ha declarado: «Con 2024 como el año más caluroso jamás registrado, el papel de los árboles urbanos en la refrigeración de nuestras ciudades y la mejora de la calidad del aire nunca ha sido más necesario.
Sin embargo, sin los datos adecuados, los árboles se plantan sin una planificación para su supervivencia a largo plazo. La IA tiene el poder de cambiar esta situación y dar a los árboles urbanos una oportunidad«.
Tom Massey añadió: «Estamos explorando cómo la tecnología puede ayudarnos a mantener el equilibrio frente a la crisis climática. Los árboles urbanos de todo el mundo están cada vez más amenazados. Nuestro objetivo es desarrollar una herramienta de IA que complemente -y no sustituya- el conocimiento y el juicio humanos.
La IA puede proporcionarnos ideas claras, prácticas y aplicables, y ayudar así a los cuidadores de árboles urbanos a tomar decisiones informadas y sostenibles que protejan y mejoren su salud a largo plazo.»
Horticultura sostenible
Además del cuidado de los árboles, Avanade Intelligent Garden muestra otras iniciativas innovadoras de sostenibilidad:
- Un pabellón revestido de micelio fabricado con materiales biodegradables procedentes de árboles que tuvieron que ser talados debido a la enfermedad de la muerte del fresno.
- Un canal plantado que facilita la gestión natural de las aguas pluviales y reduce el riesgo de inundaciones urbanas.
- Un concepto de jardín forestal que hace hincapié en la biodiversidad, la resistencia climática y las especies vegetales comestibles.
Pam Maynard, Director de Transformación de IA de Microsoft Customer and Partner Solutions, declaraba: «La urgencia de la acción climática exige nuevas soluciones. La IA no sustituye a los cuidadores humanos de los árboles, sino que mejora su capacidad para proteger estos activos naturales vitales.
Al aprovechar los conocimientos impulsados por la IA a través de Azure OpenAI de Microsoft, Avanade se posiciona como pionera en materia de horticultura sostenible y ayuda a mejorar la longevidad de los árboles pensando en las generaciones venideras.»
La pérdida de árboles urbanos es evitable. Intervenciones basadas en IA pueden ayudar a aumentar las tasas de supervivencia de los árboles, mejorar la resiliencia climática y garantizar que las ciudades sigan siendo espacios verdes y habitables. Para descubrir en directo esta tecnología de Vanguardia, visite Avanade Intelligent Garden en la feria RHS Chelsea Flower del 20 al 24 de mayo de 2025.