ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Sabes cómo le crecen las patas a los Milpiés?

Por Sandra M.G.
21 de abril de 2023
en Naturaleza
¿Sabes cómo le crecen las patas a los Milpiés?

¿Sabes cómo le crecen las patas a los Milpiés? Un equipo de la Universidad de Tokio descubrió que los nuevos segmentos en realidad contienen pequeños paquetes de patas, que aparecen como protuberancias transparentes antes de la muda y luego se forman completamente una vez finalizada esta. Este descubrimiento podría ayudarnos a comprender cómo crecen no solo los milpiés, sino también otros artrópodos (invertebrados con patas articuladas).

Famoso por su multitud de patas (aunque el primero en tener más de 1000 en realidad solo se descubrió en 2021), se cree que fue una de las primeras criaturas en caminar sobre la tierra y respirar aire hace unos 420 millones de años.

Su vida consiste en excavar en la tierra y digerir la materia vegetal en descomposición que encuentre. Por lo que juegan un papel muy importante en nuestros ecosistemas. Y si bien sabemos que es útil e inofensivo, todavía hay mucho que desconocemos, incluyendo exactamente cómo obtienen esa multitud de patas.Niponia nodulosaformainimage




La ley de la anamorfosis

“En 1855, el entomólogo francés Jean-Henri Fabre propuso la ‘ley de la anamorfosis’. La misma indicó un patrón en el crecimiento de los milpiés, en el que los segmentos sin patas se agregan primero al cuerpo mediante la muda. Y en la siguiente muda se agregan patas a ese segmento.

Sin embargo, los cambios físicos que ocurren cuando se agregan segmentos y patas no estaban claros”. Esto lo explicó el profesor Toru Miura de la Escuela de Graduados en Ciencias de la Universidad de Tokio. «Nuestro estudio es significativo porque agrega nuevos conocimientos morfológicos a la ley de la anamorfosis después de 168 años».

Los investigadores utilizaron un microscopio electrónico de barrido (SEM) para estudiar una especie común de milpiés llamada Niponia nodulosa. Y lo hicieron durante las diferentes etapas de muda y crecimiento. Esta técnica les permitió ver detalles microscópicos de la superficie de los cuerpos de los milpiés y buscar cualquier cambio.

Una búsqueda fructífera

El equipo también usó otro microscopio llamado microscopio de escaneo láser confocal (CLSM) para observar lo que sucedía dentro de los milpiés. “Esperábamos que la muda agregara segmentos y patas, como sucede en muchos otros artrópodos. Sin embargo, nos sorprendió descubrir que la morfogénesis drástica, el proceso biológico de cambio de forma, en realidad comenzó antes de la muda”, dijo Miura.

Al escanear los milpiés solo unos días antes de la muda, el equipo ya podía ver dos pares de patas pequeñas y arrugadas debajo de la cutícula del segmento sin patas. Justo antes de que el milpiés mudara, se observaron protuberancias transparentes que contenían el nuevo haz de patas en la superficie exterior del segmento. El mismo estaba cubierto por una membrana de tejido delgado.

“Los artrópodos generalmente experimentan cambios morfológicos a través de la muda. Pero el fenómeno descubierto en este estudio es muy diferente. Al menos con estos milpiés, aparecieron protuberancias transparentes con patas de la cutícula elástica (una capa externa que brinda soporte muscular) antes de que mudaran la piel”, dijo Miura. «Este resultado sugiere que cambiar de forma sin mudar a través de la cutícula también puede un recurso de otros artrópodos».millipede stone insect animal e1681999723891

Un grupo numeroso

Dado que los artrópodos representan aproximadamente el 75% de toda la vida animal en la Tierra, era importante para los investigadores que un animal familiar como el milpiés pudiera proporcionar una nueva e importante perspectiva sobre su desarrollo y diversidad.

“Dado que aún no se sabe si este fenómeno se repite en otros milpiés, tendremos que estudiar otras especies para compararlas. También nos gustaría continuar nuestra investigación sobre los mecanismos moleculares involucrados en la anamorfosis. Ya que aún no nos han quedado completamente claros”, dijo Miura.

“Nuestro trabajo nos ha demostrado que todavía hay muchos descubrimientos sorprendentes por hacer en la naturaleza. Y que algunos están justo debajo de nuestros pies”. ¿Sabes cómo le crecen las patas a los Milpiés?

Referencia Soma Chiyoda, Kohei Oguchi, Toru Miura. Aspecto de una protuberancia transparente que contiene dos pares de patas en el anillo ápodo que precede a la muda anamórfica en un milpiés, Niponia nodulosa. Fronteras en Zoología (2023). Esta investigación fue apoyada por una Subvención de Ayuda para la Investigación Científica A (No. 18H04006) del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia.

Tags: milpiés

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos