ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Toda la avifauna española en un clic

by Sandra M.G.
28 de octubre de 2022
in Naturaleza
Toda la avifauna española en un clic

Toda la avifauna española en un clic. El III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España fue presentado la pasada primavera. Su contenido es fundamental para la conservación de las aves. Porque aporta información clave para conocer la situación de la avifauna ibérica y, a partir de ahí, establecer medidas de conservación y de recuperación de las especies amenazadas.

España cuenta con ocho endemismos de aves a escala mundial, 10 endemismos a escala europea y 32 especies de aves con más del 75% de su población europea en España; todo un reto y una responsabilidad a la hora de conservar el patrimonio natural. Gracias a trabajos como el III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España de SEO/BirdLife se puede conocer la distribución, las tendencias y las poblaciones de las 302 especies que se reproducen en España y de otras 148 presentes en primavera en nuestro territorio.asd e1666941919978

Los resultados de este importante esfuerzo científico -que supone el análisis de la distribución de 450 taxones registrados en la época reproductora en España, compendiados en más de 2.182 mapas, 931 gráficas y 230 tablas- desvelan cuestiones como el efecto que el cambio climático ya está ejerciendo sobre la biodiversidad, originando cambios de distribución de especies.




O el impacto que ha supuesto la transformación del campo por actividades humanas como la intensificación e industrialización de la agricultura y ganadería. Y la que ocasiona un despliegue desordenado de las energías renovables, con proyectos planteados directamente sobre las escasas cuadrículas donde sobreviven algunas de las especies amenazadas de nuestro país.

Una pieza clave de la conservación

La importancia de este atlas es fundamental para la conservación de las aves porque aporta información clave para conocer el estado de conservación de la avifauna ibérica y, a partir de ahí, establecer medidas de conservación y de recuperación de las especies amenazadas.

Entre otras cuestiones, el atlas concreta tres de los parámetros que marca la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) para determinar el riesgo de extinción de taxones. El primero, la distribución de las aves y su área de ocupación, que se conoce gracias a 2.100 mapas. El segundo, el tamaño de población de las aves, que se refleja en esta obra a través los más de 100 censos específicos de aves de SEO/BirdLife y del propio trabajo de campo para el resto de avifauna.

Y el tercero, su tendencia, conocida gracias al trabajo de las personas voluntarias en este atlas y en otros programas de seguimiento en paralelo como Sacre (seguimiento de aves comunes reproductoras), Noctua (seguimiento de aves nocturnas) y otras muchas fuentes de información y programas de seguimiento de aves de la organización.

Especies endémicas y poblaciones únicas

Otra de las aportaciones clave del III Atlas ha sido la posibilidad de determinar que España cuenta con ocho especies endémicas, únicas en el mundo. Todas ellas se encuentran en los archipiélagos balear y canario. Y son la curruca balear, el mosquitero canario, la paloma rabiche, la paloma turqué, la pardela balear, el pinzón azul de Gran Canaria, el pinzón azul de Tenerife y la tarabilla canaria. El atlas refleja, entre otras cuestiones, el avance de la paloma rabiche –que gana un 73% de distribución- o los pinzones azules de Gran Canaria (+50%) y del pinzón azul de Tenerife (+33%).

Otras 10 especies cuentan en España con las únicas poblaciones europeas, de las que siete presentan una categoría de amenaza importante según el Libro Rojo de las Aves de España. Son la alondra ricotí, otra ave esteparia que pierde terreno, en este caso un 26%, y que está catalogada como En Peligro; la avutarda hubara, En Peligro, y que pierde un 19%; la focha moruna, En Peligro Crítico; la ganga ortega como Vulnerable; el herrerillo canario, En Peligro; el vencejo cafre, Vulnerable; y el corredor sahariano, En Peligro; además del zarcero bereber, el bulbul naranjero, y el vencejo moro, que no presentan amenaza grave. Toda la avifauna española en un clic.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados