ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Transición Ecológica se sumó ‘Día Internacional de los Bosques 2025’

by Alejandro R.C.
23 de marzo de 2025
in Naturaleza
Transición Ecológica Día Internacional Bosques 2025

En 2025, el tema del día eran los bosques y los alimentos, en el que homenajear el papel fundamental que desempeñan los bosques para la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida. Además de proporcionar alimentos, combustible, ingresos y empleo, los bosques favorecen la fertilidad del suelo, protegen los recursos hídricos y ofrecen hábitats para la biodiversidad, también a polinizadores vitales.

Son esenciales para la supervivencia de las comunidades que dependen de los bosques, en particular de los Pueblos Indígenas, y contribuyen a mitigar el cambio climático almacenando carbono.

Un año más el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se sumó a la celebración del Día Internacional de los Bosques 2025, proclamado en noviembre de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para celebrar y concienciar sobre la importancia de todos los tipos de bosques que existen en nuestro planeta.




Este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura eligió el lema «Bosques y alimentos», destacando la importancia de los bosques en la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida. Más de cinco mil millones de personas en todo el mundo dependen de los productos forestales no madereros para obtener alimentos, medicinas y recursos esenciales.

Además, los bosques desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas agrícolas, regulando el agua, conservando la fertilidad del suelo y protegiendo a los polinizadores, factores esenciales para la producción de alimentos.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó la importancia del Día Internacional de los Bosques, señalando que esta celebración bajo el lema Bosques y Alimentos reconoce «el papel fundamental que desempeñan los bosques en la seguridad alimentaria«.

Recordó también que los bosques constituyen «una valiosa fuente de biomasa forestal, generan alimentos, ingresos y empleo, además de favorecer la fertilidad del suelo, proteger los recursos hídricos y proporcionar hábitats esenciales para la biodiversidad«, aspectos clave en la mitigación del cambio climático.

Día Internacional de los bosques. Bosques y alimentos
Día Internacional de los bosques. Bosques y alimentos

El Ministerio ha promovido la celebración del Día Internacional de los Bosques 2025 en unas jornadas celebradas en Soria los días 20 y 21 de marzo, en colaboración la Junta de Castilla y León, el ayuntamiento de Soria y la plataforma Juntos por los Bosques.

En su intervención, la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho, destacó que España, por su diversidad climática y ecológica, alberga un gran potencial en productos forestales no madereros.

España es uno de los países con mayor riqueza micológica de Europa

Con más de tres mil ochocientas especies de hongos silvestres identificadas. Además, lidera la producción mundial de trufa negra, con una producción concentrada en Castilla y León, junto con Aragón y Cataluña, y en expansión a otras regiones.

Estos productos suponen un alto valor ecológico, y representan una oportunidad para la dinamización económica en zonas afectadas por la despoblación y el reto demográfico, donde su aprovechamiento sostenible puede contribuir a generar empleo, fijar población y diversificar la economía local.

Para la elaboración de la política forestal y de conservación de la biodiversidad, es imprescindible contar con un sistema de información de calidad, como es el ejemplo del Inventario Nacional Forestal, proyecto emblemático de la estadística forestal española, del que se cumple en 2025 el 60 aniversario, proporciona información sobre las formaciones forestales y los recursos que proporcionan.

Gracias a este trabajo conocemos la evolución creciente de la superficie forestal y que más de la mitad del territorio español es superficie forestal, siendo el 38 % arbolada. Este este año han finalizado los trabajos de campo del cuarto ciclo del Inventario, con el levantamiento de la última parcela en el pinsapar de la Sierra de las Nieves (Ronda, Málaga).

La gestión sostenible de los bosques, el impulso de la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad requieren un compromiso firme y acciones concretas. Las estrategias y programas forestales estatales ofrecen un marco sólido para aprovechar de manera sostenible los recursos del monte, destacando su papel en la seguridad alimentaria, la economía rural y la resiliencia frente al cambio climático.

Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 (EFE)

En esta línea, la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 (EFE) refuerza la visión multifuncional de los montes, reconociendo el valor de los productos forestales no madereros como una alternativa económica sostenible, además de ser una herramienta clave para la conservación y adaptación de los ecosistemas forestales al cambio climático.

Para alcanzar estos objetivos, el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE) contempla medidas específicas en su eje estratégico de bioeconomía forestal, dirigidas a potenciar los productos forestales no madereros.

Se prioriza la mejora de estadísticas y formación, el fomento de la comercialización mediante estrategias de posicionamiento en mercados nacionales e internacionales, el impulso del asociacionismo y la profesionalización del sector, así como la creación de foros de diálogo entre productores, industria y administraciones.

Alineados con las metas de estos instrumentos de planificación, desde la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, se están desarrollando diversas líneas de trabajo en recursos genéticos forestales, con el objetivo de fortalecer la diversificación y resiliencia de los ecosistemas forestales.

En el ámbito de la truficultura, el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo lidera desde 2013 un programa experimental para ampliar el cultivo de trufas (Tuber aestivum y Tuber borchii) fuera de las áreas tradicionales con el objetivo de desarrollar modelos productivos sostenibles en entornos mediterráneos.

Asimismo, se trabaja en la conservación y mejora genética del pino piñonero (Pinus pinea), mediante la selección y catalogación de clones altamente productores de piñón y el manejo agroforestal de la especie.

Por otro lado, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, se están gestionando dos convocatorias de ayudas, que en conjunto suman 97 millones de euros para financiar 70 proyectos transformadores en bioeconomía, con el objetivo de fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, generar nuevas oportunidades económicas en el medio rural y contribuir a la transición hacia un modelo productivo más innovador, resiliente y alineado con los retos del cambio climático y la despoblación.

Esto ha sido posible gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea, que han brindado una oportunidad única para impulsar la bioeconomía desde el ministerio.

La directora general anunció que en los próximos meses, se lanzarán nuevas convocatorias de ayudas financiadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinadas a promover iniciativas ligadas a la bioeconomía, incluyendo el aprovechamiento sostenible de productos alimentarios de origen forestal. En total, se gestionarán 39 millones de euros para el impulso de proyectos innovadores de bioeconomía forestal.

Tags: bosquesDía Internacional de los Bosques 2025MITECO

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hacia 70 años no ocurría nacen pollos águila pescadora Parque Natural Sa Dragonera
Naturaleza

Hacia 70 años que no ocurría, nacen dos pollos de águila pescadora en el Parque Natural de Sa Dragonera

10 de septiembre de 2025
ONG ambientalista propone medidas renaturalizar Murcia rebajar altas temperaturas
Naturaleza

ONG ambientalista propone medidas para ‘renaturalizar’ la ciudad de Murcia y rebajar las altas temperaturas

10 de septiembre de 2025
ONG exige cumplimiento protocolos Doñana medidas urgentes suspender caza aves
Naturaleza

ONG exige el cumplimiento de los protocolos en Doñana y medidas urgentes como suspender la caza de aves

10 de septiembre de 2025
Laguna Soto-Gutiérrez biodiversidad pequeña Doñana madrileña
Naturaleza

Laguna de Soto-Gutiérrez: la biodiversidad se ‘asienta’ en la pequeña Doñana madrileña

10 de septiembre de 2025
Parque Nacional Marítimo-Terrestre Islas Atlánticas aves marinas acorraladas presión humano
Naturaleza

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas: las aves marinas ‘acorraladas’ por la presión del ser humano

10 de septiembre de 2025
Birds VR Guardianes Cielo busca jóvenes involucren conservación naturaleza
Naturaleza

Birds VR: Guardianes del Cielo, en busca de jóvenes que se involucren en la conservación de la naturaleza

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados