ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Zaragoza: Seguimiento y cuidado de las aves urbanas

by Sandra M.G.
27 de septiembre de 2023
in Naturaleza
Buscando y cuidando a las aves de Zaragoza

Mirlo común ©Erni

Zaragoza: Seguimiento y cuidado de las aves urbanas. Desde hace más de dos años, SEO/BirdLife realiza un trabajo continuo de seguimiento de las aves urbanas de Zaragoza. No solo en los parques y jardines de la ciudad sino, también, en las zonas más estrictamente urbanas, como plazas sin ajardinamiento. Este estudio se realiza a través de un convenio anual con el ayuntamiento de Zaragoza. A través del Servicio de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes.

Para Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad, “desde la anterior legislatura el Gobierno de Zaragoza ha introducido nuevos criterios. Especialmente en el ámbito de parques y jardines, que tienen como objetivo específico favorecer la biodiversidad. Y mejorar la calidad medioambiental de Zaragoza.

Este tipo de estudios -ha destacado- son de gran ayuda a la hora de planificar las diferentes acciones de mejora. Que acompañarán las intervenciones necesarias en una ciudad cambiante y continuo crecimiento”.




El Parque del Agua: a la cabeza en biodiversidad

Tal y como se indica en el estudio, los parques con un mayor número de especies se mantienen constantes desde el año 2021. Se observa que las zonas que presentan una comunidad de aves más rica corresponden a parques más extensos.

Con más diversidad de hábitats, con una mayor proporción de arbolado maduro y localizados en la periferia o próximos a alguno de los tres ríos de la ciudad. Es el caso del Parque del Agua, Parque Lineal de Plaza, los Depósitos de Agua de Casablanca, el Parque Libro de la Selva o el Parque Grande.

Por el contrario, los espacios verdes con un menor número de especies corresponden a parques o plazas de pequeña superficie e integrados en el entramado urbano y sin conexión con otros parques. Parque Valle de Broto, Parque de la Memoria, Parque de Oriente, Parque de los Incrédulos, etc. Estos resultados coinciden con aquellos de otros seguimientos científicos llevados a cabo en otras ciudades como Toledo o Madrid.Captura de pantalla 2023 09 26 152748 1

160 especies diferentes

Los datos aportados por SEO/BirdLife indican la presencia de más de 160 especies diferentes de aves en la ciudad de Zaragoza. El Parque del agua es el que más diversidad de especies de aves presenta, un resultado previsible, ya que es igualmente el que presenta un mayor nivel de naturalización y diversidad de hábitats.

“En este parque, la presencia de puntos de agua, la mayor matorralización de la vegetación. Así como la presencia de pastos de gramíneas, que son además pastoreados con ganado, permiten a las aves disponer de una mayor calidad y cantidad de hábitats para nidificar y alimentarse. Y, por lo tanto, facilita la presencia de un mayor número de especies y mayores poblaciones”, asegura Sofía Morcelle, técnica de SEO/BirdLife en Aragón.

Los resultados obtenidos para riqueza específica en los parques y jardines de la ciudad de Zaragoza, nos indican que para aumentar la biodiversidad en las ciudades es necesario llevar a cabo dos acciones principales: ampliar la interconexión de los parques y jardines y ampliar la diversificación de hábitats diferentes, especialmente en aquellos parques y jardines con menor biodiversidad, para permitir que diferentes tipos de especies de aves puedan instalarse.

Apoyo a la nidificación en espacios urbanos

Como parte del proyecto, se lleva a cabo igualmente un seguimiento del estado de las aves que nidifican en edificios. Los censos llevados a cabo en la ciudad de Zaragoza durante estos dos años indican una presencia escasa de hábitats adecuados para la nidificación de aves en este tipo de estructuras.

La mayor concentración de colonias de las especies que nidifican en edificios se ha delimitado precisamente junto a localizaciones con presencia de puntos de agua lineales, ya sea en forma de canales (Canal Imperial de Aragón) o ríos (Ebro, Huerva y Gállego).

El estudio sugiere, en todo caso, la importancia que tendría la instalación de nidales artificiales para especies como el avión común, el vencejo común, o el gorrión común, siguiendo los criterios establecidos en Guías de Mejores Prácticas de SEO/BirdLife.

A nivel general, y no específicamente en Zaragoza, SEO/BirdLife lleva 25 años trabajando en el seguimiento de las poblaciones de aves en diferentes hábitats de España. Los resultados obtenidos son preocupantes, con un descenso significativo de las especies urbanas.

El vencejo común, el avión común o el gorrión común, todas ellas especies típicas de medios urbanos, presentan un descenso acusado, ligado en ocasiones a los tipos de construcciones modernas -sin posibilidades para su nidificación- o a la contaminación ambiental.

Todo ello indica la necesidad de un enfoque diferente del urbanismo actual, dirigido a favorecer la biodiversidad en nuestras ciudades. Un cambio de paradigma en el que ya se encuentra inmerso el consistorio zaragozano. Zaragoza: Seguimiento y cuidado de las aves urbanas.

Tags: avesbiodiversidadcontaminaciónSeo/BirdLifeZaragoza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Describen tres nuevas especies pez caracol más 3.200 metros profundidad, habitan pozas poco profundas fosas abisales
Naturaleza

Describen tres nuevas especies de ‘pez caracol’ a más de 3.200 metros de profundidad, habitan desde pozas poco profundas hasta fosas abisales

18 de septiembre de 2025
buitres leonados ingiere munición plomo España
Naturaleza

Cuatro de cada 100 ‘buitres leonados’ ingiere fragmentos de munición de plomo cada día en España

17 de septiembre de 2025
proliferación acacias Sierra Lousã Portugal estabilidad bosques atlánticos publicado Neobiota
Naturaleza

La proliferación de las ‘acacias’ en la Sierra de Lousã (Portugal), comprometen la estabilidad de los bosques atlánticos, publicado en Neobiota

17 de septiembre de 2025
Plan Lobo Cantabria críticas alegaciones
Naturaleza

El nuevo Plan del Lobo de Cantabria, solo genera críticas y alegaciones

17 de septiembre de 2025
Transición Ecológica incendios forestales lobo ibérico
Naturaleza

Transición Ecológica reconoce el daño irreparable de los recientes incendios forestales a las poblaciones de ‘lobo ibérico’

17 de septiembre de 2025
España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados