Receta eco de almejas al ajillo con jamón
Ingredientes por porción
- 20 almejas
- 1 diente de ajo
- Guindilla a gusto
- Aceite de oliva
- Perejil
- Unos daditos de jamón
- Limón a gusto
Preparación
A la hora de hacer la compra es fundamental asegurarse cuál es el origen de los ingredientes y sus certificaciones: las almejas deben ser producto de la pesca sostenible, las verduras deben ser frescas y de cultivo ecología y orgánico y el jamón tiene que tener certificación de bienestar animal.
Las almejas estarán vivas, por lo que resulta muy importante asegurarse de que no contienen arena. Para ello se sumergen en agua con sal por al menos un par de horas, removiéndolas y cambiándoles el agua un par de veces. De esta forma ningún comensal se llevará la sorpresa de dar con un inoportuno granito.
El ajo se pela y se corta en láminas finitas y se pone a pochar en 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego muy bajo (para evitar que se queme) junto con la guindilla. Un minuto después se incorporan las almejas y el jamón y se tapa la sartén para que los moluscos se abran al vapor. En cuanto se han abierto todas las valvas, se retira del fuego y se espolvorean con perejil picado. Agregándole unas gotas de limón se realza el gusto de los mariscos.
Esta receta ecológica no lleva más que unos minutos de preparación, una vez que las almejas están limpias, se debe servir caliente y el fondo líquido es delicioso remojado con pan. Un entrante nutritivo, ya que las almejas que aportan hierro, potasio y iodo y su contenido calórico es mínimo. Receta eco de almejas al ajillo con jamón.