Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Conoce la Fundación ECOLEC

Fundación ECOLEC pretende ser el referente en la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

La Fundación Ecolec es una entidad sin ánimo de lucro creada por las asociaciones empresariales que representan al sector de fabricantes e importadores de grandes y pequeños electrodomésticos. Nació a raíz de la promulgación del Real Decreto 2008/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, y su misión es gestionarlos desde un punto de vista medioambiental, económico y social, cumpliendo al pie de la letra la normativa legal.

El objetivo es contribuir al mantenimiento y mejora de los recursos naturales y energéticos a través de la recogida, tratamiento, valorización y eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pilas y acumuladores; participar activamente en la labor de concienciación medioambiental de los ciudadanos y promover la cultura del Desarrollo Sostenible.

El ámbito de actuación de la Fundación Ecolec es principalmente España. Está integrada en el WEEE-Forum, la red europea de sistemas de gestión colectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos; participa activamente en el proyecto Life+ WEEE LABEX;  está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y, desde 2012, es miembro de Global Reporting Iniciative (GRI).

La Fundación Ecolec también es miembro de la Oficina de Coordinación de las entidades gestoras de los SIG de residuos de pilas y acumuladores (OfiPilas).

Objetivos y funciones

La Fundación ECOLEC apuesta por la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y acumuladores desde un punto de vista económico, social y medioambiental con el objetivo de ser:

    Un foro para la gestión medioambiental de los grandes y pequeños electrodomésticos, pilas y acumuladores.
    Plataforma de intercambio de conocimientos y experiencia en la gestión adecuada de este tipo de electrodomésticos y baterías.
    Transmisores de buenas prácticas en la gestión de residuos al tejido empresarial español.
    Impulsor de investigación y desarrollo en el tratamiento y reciclado de los materiales derivados de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y acumuladores.

Historia/Fundadores
HISTORIA

El 25 de febrero de 2005 entraba en vigor el Real Decreto (que traspone la Directiva 2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), en el que se establece la responsabilidad de los fabricantes e importadores de estos productos en la gestión adecuada de este tipo de residuos. Los productores de grandes y pequeños electrodomésticos son los principales afectados por esta nueva norma, ya que se estima que tendrían que gestionar el 75% del total de estos residuos. Ese fue el motivo por el que se creó la Fundación ECOLEC, un sistema de gestión colectiva creada por las asociaciones empresariales que representan al sector de fabricantes e importadores de grandes y pequeños electrodomésticos. Desde entonces, la Fundación ECOLEC pretende ser el referente en la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y, desde la entrada en vigor del Real Decreto 106/2008, en febrero de 2008, de las pilas y acumuladores fuera de uso.

Tiene como fin ser el sistema de financiación colectiva de gestión de residuos más importante de España. Aprovechando las estructuras y los mercados existentes, la Fundación ECOLEC propone un modelo de gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y acumuladores que incentive y garantice el cumplimiento estricto de las nuevas normativas. La propuesta hace especial hincapié en el tratamiento específico de este tipo de residuos para evitar la dispersión de los contaminantes en el material reciclado y el uso de las mejores técnicas de tratamiento, valorización y reciclado disponibles.


FUNDADORES

Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos de Línea Blanca (ANFEL). Entre sus afiliados se encuentran los más importantes fabricantes e importadores de electrodomésticos de línea blanca, cuyo volumen de facturación conjunta supone una representatividad del 92% del mercado.

Asociación Española de Fabricantes de Pequeño Electrodoméstico (FAPE). FAPE está integrada por la práctica totalidad de las empresas del sector, alcanzando una representatividad en cuanto a facturación se refiere próximo al 95% del mercado nacional. La representatividad de las exportaciones del sector es del 100%.

Las empresas que integran la Asociación, con el más avanzado desarrollo tecnológico, compiten en los mercados internacionales más exigentes como son los países de la Comunidad Europea y el NAFTA, constituyendo un auténtico modelo de gestión en cuanto al ejercicio de la libre competencia, cumplimiento de la normativa técnica y posicionamiento en los mercados se refiere.

www.ecolec.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés