ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Santander se suma a la iniciativa 1m2 por la Naturaleza con una jornada de limpieza en La Maruca y Cabo Mayor

by Pablo MantenimientoWeb
15 de junio de 2017
in Reciclaje y residuos
Santander se suma a la iniciativa 1m2 por la Naturaleza con una jornada de limpieza en La Maruca y Cabo Mayor

Enmarcada en el proyecto Libera, de SEO/BirdLife y Ecoembes, la convocatoria de este sábado será la «primera gran recogida colaborativa de basura en España» y su objetivo es «liberar» la naturaleza de residuos y «concienciar, reeducar y mostrar al mundo que es necesario hacer las cosas de otra manera», ha informado en un comunicado el Consistorio.

Santander se sumará este sábado, 17 de junio, a la iniciativa ambiental ‘1m2 por la Naturaleza’ (#Libera1m2) con una jornada ciudadana de limpieza de la costa en el entorno de La Maruca y Cabo Mayor que pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar el entorno.

Enmarcada en el proyecto Libera, de SEO/BirdLife y Ecoembes, la convocatoria de este sábado será la «primera gran recogida colaborativa de basura en España» y su objetivo es «liberar» la naturaleza de residuos y «concienciar, reeducar y mostrar al mundo que es necesario hacer las cosas de otra manera», ha informado en un comunicado el Consistorio.




En Santander, la Fundación ECOMAR, con el apoyo del Ayuntamiento, organizará una limpieza en el área de La Maruca, invitando a los participantes a limpiar cada uno un metro cuadrado de costa.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, será una de las personas que colaborarán en esta jornada, en la que también estará la presidenta de la Fundación ECOMAR y exregatista, Theresa Zabell, oro olímpico en Barcelona 1992 y Atlanta 1996.

Las actividades se desarrollarán desde las 10.30 hasta las 14.00 horas y están abiertas a todos los ciudadanos que quieran participar, que deberán acudir al aparcamiento de la playa de La Maruca para recoger los materiales.

La alcaldesa ha animado a participar a los santanderinos para «sumar entre todos para cuidar los espacios naturales». «Cuantos más seamos, mayor será también el mensaje que lanzaremos a toda la sociedad», ha señalado Igual, quien ha subrayado la importancia de que todos los ciudadanos «contribuyan en todo momento a preservar los espacios naturales de su entorno, cuidarlos y mantenerlos limpios».

Las personas que quieran participar en esta iniciativa deben acercarse el sábado, a las 10.30 horas, al aparcamiento de La Maruca, donde se les entregarán guantes y bolsas para recoger residuos.

Desde este punto irán en dirección a Cabo Mayor, cubriendo toda la franja costera que sea posible en función del número de asistentes. Al finalizar, las bolsas con los restos recogidos por los participantes se depositarán en los contenedores que encontrarán en el aparcamiento, para que sean retirados por la empresa encargada del servicio de residuos en la ciudad.

‘#Libera1m2’

#Libera1m2 es la primera gran recogida colaborativa de basura en España y nace en el marco del proyecto ‘Libera, naturaleza sin basura’, una iniciativa de SEO/BirdLife y Ecoembes que busca combatir el depósito de residuos en los espacios naturales y concienciar a la ciudadanía.

Con ese objetivo, han convocado a todas las entidades que quieran sumarse a participar en la jornada de este sábado.

Una de esas entidades ha sido la Fundación ECOMAR, que trabaja desde hace 18 años en la limpieza de costas en España y en ese tiempo, además de haber recogido ya varias toneladas de residuos, ha contribuido a crear conciencia tanto entre adultos, como entre los niños.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados