ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El sector agrario lucha contra el desperdicio de alimentos

by Pablo MantenimientoWeb
9 de septiembre de 2019
in Reciclaje y residuos
El sector agrario lucha contra el desperdicio de alimentos

Bajo el lema ‘Juntos alimentamos soluciones’, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores volverá a exponer estrategias exitosas en la puesta en valor y reaprovechamiento de los alimentos.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Agricultura, AECOC, en el marco de su campaña “La alimentación no tiene desperdicio”, pone de relieve las iniciativas que el sector agrario tiene en marcha para reducir el desperdicio de alimentos.




En la actualidad, el 39% del total de desperdicio que se genera en los diferentes eslabones de la cadena de valor procede de la industria y el sector primario como consecuencia de factores climatológicos, regulatorios, desajustes entre la oferta y la demanda, sobreproducción, etc…

En este contexto, en los últimos años, el sector primario ha impulsado diversas iniciativas para reducir sus tasas de desperdicio.Muchas de ellas han sido protagonistas de la Semana contra el Desperdicio Alimentario y del Punto de Encuentro AECOC contra el desperdicio alimentario, como el proyecto Espigoladors, que, a través del espigado de los campos, ha logrado recuperar más de 500 toneladas de productos hortofrutícolas que de otro modo nadie hubiese recogido y se hubiesen perdido y elaborar más de 1,5 millones de comidas.  

Por el Punto de Encuentro AECOC han pasado también proyectos que han demostrado la eficacia de la conversión de frutas y verduras en productos de IV y V gama como estrategia para combatir el desperdicio alimentario.

Desde 2012, la empresa Biosabor destina un 7% de su producción a la elaboración de gazpachos, salmorejos y sopas de temporadas a partir de frutas y verduras frescas, pero con defectos estéticos que reducen sus posibilidades de ser comercializados.

Siguiendo el mismo modelo, la empresa malagueña de mangos y aguacates, Reyes Gutiérrez, han creado Avomix, la marca a través de la que ya han vendido más de 780.000 salsas y 650.000 zumos elaborados a partir de frutos que, sin este tratamiento, hubieran engrosado las estadísticas de desperdicio alimentario.

Formación contra el desperdicio a jóvenes agricultores

La Segunda Semana contra el Desperdicio Alimentario, que AECOC celebrará  entre  los próximos 23 y 29 de septiembre, reunirá de nuevo diferentes iniciativas impulsadas por el sector primario para combatir el desperdicio alimentario, como la Hackaton Pagesa organizada por la Generalitat de Catalunya con el objetivo de formar a los futuros trabajadores del sector agrícola.

La iniciativa consistirá en tres jornadas de formación en las escuelas agrarias de Monells (23 de septiembre), Vallfogona de Balaguer (25/09) y Manresa (27/09) sobre la prevención del desperdicio en la actividad del sector primario.

Por segundo año, la Semana contra el Desperdicio Alimentario reunirá diversas acciones que implican a todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde productores y grandes centros de distribución hasta asociaciones de consumidores, todas ellas orientadas a sensibilizar e informar al consumidor y la opinión pública.

Más de 300 profesionales convocados

El ‘VII Punto de Encuentro AECOC contra el desperdicio alimentario’ reunirá a más de 300 profesionales de empresas, administraciones y ONGS en un evento que invita a los actores de la cadena agroalimentaria a buscar de manera conjunta respuestas al desperdicio alimentario.

Además de dar a conocer proyectos innovadores que dan una segunda vida a los alimentos, el encuentro mostrará iniciativas impulsadas desde el sector primario, la industria, la distribución alimentaria y la hostelería.

El programa cuenta, entre otros, con la participación de proyectos de referencia internacional, como el programa social impulsado por el chef Massimo Bottura, Food for Soul; gigantes del retail como Sonae, que diseccionará su estrategia para reducir la pérdida de alimentos; y proyectos nacionales de impacto, como la iniciativa ‘Pesa i Pensa’, con la que Campos Estela ha logrado reducir un 70% el desperdicio alimentario en los comedores escolares participantes.

AECOC y desperdicio alimentario en España

Europa genera el 14% del desperdicio mundial de alimentos y España es el séptimo que más comida desperdicia del continente, con 7,7 millones de toneladas.

Ante esta problemática el Consejo Directivo de AECOC aprobó en 2.012 trabajar en una iniciativa destinada a frenar este problema.

Un proyecto de colaboración entre todas las partes de la cadena (sector primario, industria, distribución, administración y bancos de alimentos) que cuenta con el apoyo de cerca de 500 empresas fabricantes y distribuidoras del sector del gran consumo, así como compañías de logística y transporte.

Desde el inicio del proyecto las empresas participantes en la iniciativa han conseguido reducir notablemente sus porcentajes de desperdicio hasta situarlos en un 0,7% del total producido (su porcentaje de partida se situaba en un 1,71%). 

Más información: AECOC


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Universidad Pontificia Comillas microplásticos etapas proceso sal
Reciclaje y residuos

Malas noticias desde la Universidad Pontificia Comillas (UPC), hallan microplásticos en todas las etapas del proceso de extracción de sal en la península ibérica

11 de julio de 2025
Ecovidrio españoles no recicla verano
Reciclaje y residuos

Ecovidrio detecta que 2 de cada 10 españoles no recicla en verano

11 de julio de 2025
Acteco Massalfassar Valencia transferencia tratamiento residuos
Reciclaje y residuos

Acteco inaugura una nueva planta de 9.000 m² en el municipio de Massalfassar (Valencia), para la transferencia y tratamiento de residuos

11 de julio de 2025
Ecoparque de La Rioja más de 15 millones de euros para una nueva planta de clasificación de envases y tratamiento de biorresiduos y voluminosos
Reciclaje y residuos

Ecoparque de La Rioja: más de 15 millones de euros para una nueva planta de clasificación de envases y tratamiento de biorresiduos y voluminosos

10 de julio de 2025
contaminación nanoplásticos océanos
Reciclaje y residuos

La contaminación por nanoplásticos en los océanos es muchísimo mayor de lo que se creía

10 de julio de 2025
sal microplásticos plato
Reciclaje y residuos

Pon un poco de sal y microplásticos en tu plato

9 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados