Actualizar

jueves, junio 8, 2023

1ª planta de valorización material de residuos de papel de España

1ª planta de valorización material de residuos de papel de España. El proyecto, denominado Valogreene Paper, se ubica en Bergara (Guipúzcoa) y cuenta con una inversión de 20 millones de euros.

La planta usará los residuos de la industria papelera como materia prima para la producción de ecomateriales para la construcción y la química industrial.

Proyecto referente a nivel mundial en materia de economía circular

El polígono industrial de Larramendi en Bergara (Guipúzcoa) contará con un proyecto referente a nivel mundial en materia de economía circular: una planta de valorización material de residuos que producirá cargas minerales ecológicas usando como materia prima desechos de la industria de producción de papel.

Este proyecto, que supondrá una inversión de 20 millones de euros, será posible gracias a la tecnología diseñada por Greene, que permite transformar en ecomateriales, de forma sostenible, los residuos procedentes de las papeleras, para que sean utilizados en diferentes sectores industriales y volverlos a introducir en el mercado siguiendo los parámetros que marca la Agenda 2030 de la UE.

Valogreene Paper

Para el desarrollo de esta planta, denominada Valogreene Paper, la empresa Greene ha trabajado junto a la industria papelera de Euskadi para desarrollar un óptimo uso de sus residuos como materia prima dentro del marco de la economía circular.

Una vez culminado el estudio, se ha demostrado la viabilidad técnico-económica del proyecto, así como se ha obtenido la autorización ambiental del mismo por parte del Gobierno Vasco.

Valogreene Paper evitará el envío a vertedero de 122.000 toneladas de material al año

Los residuos generados durante el proceso productivo de la industria papelera van a servir, por tanto, como materia prima.

Hasta el momento, el destino de los mismos era el vertedero. Sin embargo, gracias a la planta, entrarán en el modelo de la economía circular y se convertirán en nuevas materias primas sostenibles.

De esta manera, gracias a la actividad de Valogreene Paper, se evitará el envío a vertedero de 122.000 toneladas de material al año y se evitará la emisión a la atmósfera de hasta 150.000 toneladas anuales de CO².

Tratar los residuos de forma óptima y sostenible

Este proyecto permitirá sustituir materiales que se emplean actualmente que no son renovables, por ecomateriales, producidos gracias a los lodos y al rechazo de papelote que se generan en el proceso de fabricación del papel.

Según explica el consejero delegado de Greene, Juan José Hernández, “con Valogreene evitaremos que estos materiales acaben siendo considerados residuos y que terminen depositados en vertedero, así como limitaremos la contaminación de suelos y aguas freáticas, mitigando gases de efecto invernadero”.

Además, Hernández explica que la tecnología de la planta “nada tienen que ver con la incineración, ya que está basada en un proceso de pirólisis, posterior secado y conversión a carbonato cálcico, que permite tratar los residuos de forma óptima y sostenible, consiguiendo un total autoabastecimiento energético de la planta y la extracción de cargas minerales para su reintroducción en la cadena de valor de muchas industrias. Esto convierte a Valogreene en un auténtico proyecto de economía circular”.

Valogreene Paper BC

Para la construcción, operación y gestión de la planta, Greene se ha asociado con diferentes inversores de Euskadi y ha creado Valogreene Paper BC, entidad a través de la que se pondrá en marcha esta instalación, que permitirá maximizar la sostenibilidad social, económica y ambiental de la actividad de este sector.

Gracias al proyecto se crearán 45 puestos de trabajo en la zona  (entre empleos directos e indirectos durante la construcción de la infraestructura).

Está previsto que las obras comiencen en los próximos meses y el proyecto tiene un plazo de ejecución de 18 meses.

En definitiva, la misión de Valogreene es impulsar, un proyecto enmarcado en la economía circular usando residuos como materias primas para la obtención de productos de alto valor añadido.

Resumen del proyecto:

Denominación: Valogreene Paper BC.

Definición: Instalación para la producción de material calcáreo ubicada en el polígono industrial de Larramendi, en Bergara, Parcela H (Guipúzcoa).

Capacidad de tratamiento: 122.000 toneladas/año.

Productos obtenidos: 30.000 toneladas / año. Cargas minerales ecológicas para su uso en los sectores de la construcción y la química industrial.

Inversión global: 20 millones de euros.

Empleo: 45 empleos entre directos e indirectos.

Sobre Greene Waste to Energy

Es una empresa que nace en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores de Elche, químicos, y que en la actualidad cuenta con más de 45 empleados.

La compañía ofrece al mercado una tecnología madura y eficiente que da respuesta a la necesidad de gestionar y eliminar materias consideradas residuos, evitando su incineración y/o deposición en vertedero, en diferentes áreas como son los residuos sólidos urbanos (RSU), residuos industriales, biomasas y fangos de tratamientos de aguas, etc.

Las plantas de Greene permiten eliminar estas materias, generando materias primas sostenibles (aceites, cargas ricas en carbonato cálcico, carbón activo, ceras sintéticas, hidrógeno), gracias a un proceso de termoconversión sostenible, rentable y que permite cumplir los parámetros de la economía circular y el horizonte 2030.

1ª planta de valorización material de residuos de papel de España.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés