Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

SIRUSA (Tarragona /Residuos), un eslabón de la cadena de gestión y de la solidaridad frente al virus Covid-19

Los trabajadores siempre han operado y operan de acuerdo con las protecciones individuales asociadas a los riesgos mencionados, y las adecuadas que su puesto de trabajo precisa según las normas de la prevención de riesgos laborales.

La planta de SIRUSA forma parte de la cadena de servicios sanitarios en la gestión del Covidien-19. La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) mantiene un contacto diario, directo y fluido, para evaluar la evolución de la situación y coordinar el servicio dado que, por ejemplo, se ha autorizado la valorización de los residuos sólidos urbanos procedentes del área de confinamiento de la Conca d’Òdena y otros residuos sanitarios esterilizados de ámbito local.

La instalación se considera una infraestructura de servicio obligatorio y dentro del sector estratégico.

Los residuos sólidos urbanos siempre han representado y representan un riesgo biológico. Basta con pensar qué se tira habitualmente.

También se ha puesto de manifiesto la necesidad de garantizar los EPIs (Equipo de Protección Individual) necesarios (principalmente mascarillas) para poder dar continuidad al servicio público.

Se han introducido protocolos internos para tratar de minimizar el impacto de potenciales situaciones más graves, como podría ser la parada parcial o total de la actividad. En esta coyuntura extraordinaria se acentúan las medidas y se extreman las precauciones.

Precisamente por esta circunstancia, y la incertidumbre, la situación se revisa a diario.

Desde aquí dar las gracias a todas las personas del sector sanitario que están trabajando en esta extraordinaria situación; también, en general, los sectores de gestión de residuos y, en particular, al personal de SIRUSA.

Fuente: Sirusa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés