Se trata de un objetivo en el que viene trabajando el recién creado consorcio Masmedio para ofrecer este servicio a las entidades locales de la provincia, menores de 20.000 habitantes.
Los municipios de la provincia de Cáceres pueden participar en la elaboración del reglamento del consorcio Masmedio, que ha puesto en marcha la Diputación de Cáceres, y cuyo borrador se ha sacado a consulta pública para que las localidades aporten sugerencias al funcionamiento de este órgano que gestionará la recogida de residuos sólidos urbanos.
Aunque el estado de alarma en el que se está inmerso el país suspendió, con carácter general, plazos y términos administrativos, la Diputación de Cáceres considera «perentoria y urgente» la puesta en marcha de un servicio público que afecta a la salubridad de las personas, como es el de recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Por ello, se ha resuelto garantizar la participación pública en la redacción del reglamento de funcionamiento y del proyecto de ordenanza fiscal, cuyos borradores ya ha elaborado el Área de Medio Ambiente y Transición Ecológica de la Diputación de Cáceres.
Así, tal como ha publicado este pasado jueves 16 de abril de 2020 el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), «a efectos de recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas», se abre un plazo de 10 días para sustanciar una consulta pública a través de la página de la Diputación de Cáceres, y poder incorporar a los borradores las sugerencias expresadas.
El diputado del área, Alfonso Beltrán, ha explicado que con estas actuaciones «se quiere avanzar lo más rápido posible, y con la participación real de la ciudadanía», en la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos en aquellos municipios de la provincia, de menos de 20.000 habitantes, que lo soliciten.
Toda la información se puede consultar en el BOP número 73, del jueves 16 de abril de 2020, informa la diputación cacereña en nota de prensa.