Se ha anunciado tras una reunión telemática de un jurado de expertos, presidida por el médico epidemiológico, investigador y miembro del Consejo Asesor de la fundación, Pedro Alonso, ha informado la entidad en un comunicado.
El inventor y emprendedor holandés Boyan Slat, que busca soluciones para eliminar el plástico de los océanos, ha sido reconocido este lunes con el Premio Fundación Princesa de Girona Internacional 2020, que cierra la lista de galardonados de este año.
El jurado ha reconocido la trayectoria del fundador de The Ocean CleanUp por «haberse enfrentado a algunos de los problemas ambientales globales planteados por la contaminación por plásticos en los océanos y ríos del mundo con innovación, espíritu empresarial y una búsqueda constante de soluciones tecnológicas».
También ha destacado que Boyan Slat muestra como innovador «una energía y una creatividad sobresalientes siendo un ejemplo para otros jóvenes emprendedores sociales y ambientales», y se ha mostrado impresionado por su lucha contra la contaminación de océanos y ríos con 16 años.
Boyan Slat (1994) decidió realizar un proyecto en el instituto para investigar sobre la contaminación plástica de los océanos al bucear en Grecia y encontrar más plástico que peces, y tras este trabajo comenzó a idear un sistema pasivo que, aprovechando las corrientes oceánicas, pudiera facilitar la limpieza de plástico.
En 2013 fundó The Ocean CleanUp, de la que es director ejecutivo, que tiene como objetivo desarrollar un sistema de tecnologías avanzadas para eliminar el plástico de los océanos del mundo, y ha conseguido recaudar más de 30 millones de dólares a través de donaciones.
La proclamación de Boyan Slat cierra la lista de galardonados de la edición de 2020 junto al químico Rubén Darío Costa, el innovador tecnológico Guillermo Martínez, el guionista Guillermo García López y la emprendedora Pepita Marín Rey-Stolle, todos ellos dotados con 20.000 euros.