Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

España procesa 314.000 toneladas de neumáticos, un 10% más que la UE

España cerró el ejercicio con un volumen de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) de 314.000 toneladas, según un informe realizado por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Productos de Caucho (ETRMA, en sus siglas en inglés), cifra que nos posiciona un 10% por encima de la media de los países de la Unión Europea. Este volumen supone el 100% del tratamiento de neumáticos, con la consiguiente reducción del impacto medioambiental. El reparto en porcentajes del total tratado se sitúa en el 70% para reutilización o reciclaje, de ellos, el 50% (153.000 toneladas) solo se recicla, un 8% se reutiliza directamente si la cubierta lo permite, y un 12% se recauchuta. El resto, un 30%,  se transforma en combustible alternativo para uso en cementeras.

Los visitantes que acudan al Salón del Reciclado y la Recuperación (SRR), que se celebra en paralelo a TECMA ´10 del 8 al 10 de junio en Feria de Madrid, podrán ver los últimos avances desarrollados por este sector y las nuevas utilidades del caucho reciclado.

Según el estudio de la ETRMA, el mercado español es el quinto país de la Unión Europea que más NFU produce anualmente, tan sólo por detrás de Alemania (568.000 toneladas), Reino Unido (508.000), Italia (421.000) y Francia (369.000). Aunque el proceso de reciclado de neumáticos al final de su vida útil puede mejorar si se amplían las utilidades del caucho, el punto de partida de España, en comparación con estos cuatro países, es positivo. Por este motivo, la gestión adecuada a través de la red de plantas de recogida y tratamiento, que colaboran con  los dos sistemas integrados de gestión existentes (Signus Ecovalor y TNU), evita que estos desechos acaben en vertederos. No sucede lo mismo en otros mercados como el italiano o el británico donde sólo se tratan el 83% y el 95%, respectivamente, del volumen generado.

Líderes en la recuperación de residuos neumáticos en la UE-27

 

 

Neumáticos usados

Partículas de tamaño intermedio

Recuperación NFU

Vertederos

País

Volumen

Reutilización

Exportación

Recauchutado

Material

Energía

Alemania

568

12

58

74

143

289

0

Reino Unido

508

39

49

52

250

95

23

Italia

421

0

29

70

80

170

73

Francia

369

13

13

46

164

133

0

España

314

24

0

40

153

97

0

Total UE-27

3.188

104

154

350

1239

1199

195

 

El caucho, un material con múltiples utilidades

Para la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), miembro del Comité Organizador de SRR, en la actualidad existe recorrido para aprovechar todo el potencial que ofrece este sector. «Aunque el caucho se recicla cada vez más con nuevas aplicaciones, una gran parte del mismo se emplea como combustible alternativo con fines energéticos», asegura Alicia García-Franco, directora general de la FER. «Para optimizar la capacidad tecnológica de las plantas de recuperación y reciclado de NFU, es necesario promover nuevos proyectos y concienciar a la sociedad de las opciones que ofrece el caucho reciclado, de forma que se consuman productos hechos con este material», añade la responsable de esta Federación. 

Por su maleabilidad y su polivalencia, el caucho ofrece muchas posibilidades al reciclarlo. Entre otras utilidades, las distintas fracciones de este material se pueden utilizar para la fabricación de suelos elásticos prefabricados en forma de baldosas, planchas o rollos, para pavimentos deportivos o parques infantiles.

Las partículas de tamaño intermedio pueden dedicarse a rellenar campos de césped artificial, y las más finas como aditivo para mejorar la calidad de las mezclas asfálticas y como componente para la fabricación de piezas en la industria del caucho. Además, este material es un excelente aislante, tanto térmico como acústico, un campo donde existe una importante vía de desarrollo para el sector. Alternativas como estas permiten dar una salida más útil y eficiente al elevado volumen de neumáticos fuera de uso que España genera cada año.

El compromiso e innovación de las empresas que operan en este sector, ha permitido disponer de un excelente punto de partida para continuar evolucionando. Algunos de estos avances se podrán ver en SRR, salón que se celebrará en paralelo a la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA ´10. Del 8 al 11 de junio en Feria de Madrid, los expositores mostrarán sus nuevas aplicaciones y los visitantes podrán tener una visión clara de hacia donde se dirige la recuperación y el reciclaje de productos como los Neumáticos Fuera de Uso.

 

 

El 70% del caucho se recicla ó se reutiliza y el 30% restante se transforma en combustible alternativo. Entre las múltiples aplicaciones del caucho reciclado se encuentra la fabricación de: suelos elásticos prefabricados, granza para campos de fútbol de hierba artificial, pavimentos para parques infantiles o materiales aislantes, tanto térmicos como acústicos. En TECMA’10 y SRR, certámenes que se celebrarán del 8 al 11 de junio en los pabellones 4, 6 y 8 de Feria de Madrid, se podrán conocer los últimos avances que la industria del reciclaje ha incorporado a sus plantas de tratamiento.    

 

España cerró el ejercicio con un volumen de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) de 314.000 toneladas, según un informe realizado por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Productos de Caucho (ETRMA, en sus siglas en inglés), cifra que nos posiciona un 10% por encima de la media de los países de la Unión Europea. Este volumen supone el 100% del tratamiento de neumáticos, con la consiguiente reducción del impacto medioambiental. El reparto en porcentajes del total tratado se sitúa en el 70% para reutilización o reciclaje, de ellos, el 50% (153.000 toneladas) solo se recicla, un 8% se reutiliza directamente si la cubierta lo permite, y un 12% se recauchuta. El resto, un 30%,  se transforma en combustible alternativo para uso en cementeras.

Los visitantes que acudan al Salón del Reciclado y la Recuperación (SRR), que se celebra en paralelo a TECMA ´10 del 8 al 10 de junio en Feria de Madrid, podrán ver los últimos avances desarrollados por este sector y las nuevas utilidades del caucho reciclado.

 

Según el estudio de la ETRMA, el mercado español es el quinto país de la Unión Europea que más NFU produce anualmente, tan sólo por detrás de Alemania (568.000 toneladas), Reino Unido (508.000), Italia (421.000) y Francia (369.000). Aunque el proceso de reciclado de neumáticos al final de su vida útil puede mejorar si se amplían las utilidades del caucho, el punto de partida de España, en comparación con estos cuatro países, es positivo. Por este motivo, la gestión adecuada a través de la red de plantas de recogida y tratamiento, que colaboran con  los dos sistemas integrados de gestión existentes (Signus Ecovalor y TNU), evita que estos desechos acaben en vertederos. No sucede lo mismo en otros mercados como el italiano o el británico donde sólo se tratan el 83% y el 95%, respectivamente, del volumen generado.

 

Líderes en la recuperación de residuos neumáticos en la UE-27

 

 

Neumáticos usados

Partículas de tamaño intermedio

Recuperación NFU

Vertederos

País

Volumen

Reutilización

Exportación

Recauchutado

Material

Energía

Alemania

568

12

58

74

143

289

0

Reino Unido

508

39

49

52

250

95

23

Italia

421

0

29

70

80

170

73

Francia

369

13

13

46

164

133

0

España

314

24

0

40

153

97

0

Total UE-27

3.188

104

154

350

1239

1199

195

 

Fuente: ETRMA. Cifras en miles de toneladas.

 

El caucho, un material con múltiples utilidades

Para la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), miembro del Comité Organizador de SRR, en la actualidad existe recorrido para aprovechar todo el potencial que ofrece este sector. «Aunque el caucho se recicla cada vez más con nuevas aplicaciones, una gran parte del mismo se emplea como combustible alternativo con fines energéticos», asegura Alicia García-Franco, directora general de la FER. «Para optimizar la capacidad tecnológica de las plantas de recuperación y reciclado de NFU, es necesario promover nuevos proyectos y concienciar a la sociedad de las opciones que ofrece el caucho reciclado, de forma que se consuman productos hechos con este material», añade la responsable de esta Federación. 

 

Por su maleabilidad y su polivalencia, el caucho ofrece muchas posibilidades al reciclarlo. Entre otras utilidades, las distintas fracciones de este material se pueden utilizar para la fabricación de suelos elásticos prefabricados en forma de baldosas, planchas o rollos, para pavimentos deportivos o parques infantiles.

 

Las partículas de tamaño intermedio pueden dedicarse a rellenar campos de césped artificial, y las más finas como aditivo para mejorar la calidad de las mezclas asfálticas y como componente para la fabricación de piezas en la industria del caucho. Además, este material es un excelente aislante, tanto térmico como acústico, un campo donde existe una importante vía de desarrollo para el sector. Alternativas como estas permiten dar una salida más útil y eficiente al elevado volumen de neumáticos fuera de uso que España genera cada año.

 

El compromiso e innovación de las empresas que operan en este sector, ha permitido disponer de un excelente punto de partida para continuar evolucionando. Algunos de estos avances se podrán ver en SRR, salón que se celebrará en paralelo a la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA ´10. Del 8 al 11 de junio en Feria de Madrid, los expositores mostrarán sus nuevas aplicaciones y los visitantes podrán tener una visión clara de hacia donde se dirige la recuperación y el reciclaje de productos como los Neumáticos Fuera de Uso.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés