ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Microorganismos combatiendo los derrames petroleros

Por Pablo MantenimientoWeb
22 de junio de 2010
en Reciclaje y residuos
Microorganismos combatiendo los derrames petroleros

Para contrarrestar los daños que generan los derrames petroleros, en México desde hace varias décadas ya se cuenta con procesos naturales de biorremediación, métodos en los que se utilizan microorganismos como los hongos, plantas o sus enzimas que restauran a su condición original un ambiente contaminado.De hecho este método ya se aplicó en los suelos de la refinería 18 de marzo en Azcapotzalco, en el Distrito Federal con buenos resultados.

Al respecto, la doctora Georgina Sandoval, investigadora del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), dijo que la función de esos microorganismos es comerse los contaminantes y transformarlos en sustancias inocuas.

La ventaja de este proceso natural es que los microorganismos seleccionados pueden realizar su tarea en el mismo sitio contaminado o bien, se pueden trasladar los contaminantes a otro lado y realizar la biorremediación.




Otra ventaja de este método es que tanto los insumos y la tecnología necesarios para su aplicación son de bajo costo en comparación con otras opciones que recogen el petróleo como es el caso de las aspersoras, además en México hay diversas instituciones de educación superior y centros de investigación que saben aplicar dicho proceso.

Además este método natural también puede acelerarse para que la limpieza del lugar se lleve a cabo en meses y no en años.

De acuerdo con la especialista este sistema fue implementado en diferentes países, en los derrames de petróleo en la zona estadounidense de Madera, California en 1994, y en Petramaz, Ecuador; y en el suelo contaminado ex Refinería 18 de marzo en México.

Por ejemplo, en dicha ex Refinería se usaron dos técnicas: la fisicoquímica y la biológica, en la que se incluyó la biorremediación.

Como la Refinería provocó diversas afectaciones en el suelo y en el agua somera (subterránea) se implementó un proceso de recuperación de sus suelos.

En este caso, el suelo contaminado fue trasladado a un lugar donde se le daban el tratamiento y después lo regresaban a su sitio de origen, en 11 meses de trabajo dicho proceso tuvo buenos resultados.

Cabe señalar que diversas instituciones de investigación en el país como la UANL, el IPN, la UNAM, el CIATEJ, y CIQA, entre otras, cuentan con especialistas en sistemas de biorremediación y pueden participar e implementar dichos métodos naturales.

De acuerdo con la especialista, México sí esta técnicamente preparado para contrarrestar las consecuencias ambientales del derrame petrolero en el Golfo de México que ocurrió hace un mes en Estados Unidos, sin embargo, logísticamente no.

 

www.dicyt.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos