Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

Saft Baterías imparte cursos para clientes sobre gestión de residuos de baterías usadas

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de divulgación y formación que ha asumido Saft Baterías desde la publicación de esta normativa, y que tiene como finalidad dar a conocer a sus clientes las bases del Real Decreto, las vías establecidas para llevar a cabo la retirada de las baterías en desuso, y garantizar así su cumplimiento sin que repercuta económicamente en ellos.
Saft cumple además con las exigencias de esta normativa medioambiental, que indica que deben ser los productores quienes se encarguen de gestionar los residuos generados de sus acumuladores en territorio Español, así como paliar y evitar posibles repercusiones ambientales de los mismos.
Como parte de su preocupación por el correcto cumplimiento y conocimiento del Real Decreto 106/2008, Saft Baterías estableció en 2008 un acuerdo con la Fundación para la Gestión Medioambiental de Pilas, Ecopilas, para la puesta en marcha de un Sistema Integrado de Gestión (SIG), que le permitiera agilizar el proceso de recogida y logística de los residuos, evitando problemas y preocupaciones a todos sus clientes. Como parte de este acuerdo, Grupo Saft aporta una cuota trimestral para que Ecopilas realice los trámites relacionados con la retirada de los residuos (baterías).
El 70% de los productores nacionales forman parte de este SIG. El acuerdo entre ambas compañías versa sobre la financiación necesaria para llevar a cabo la gestión de los residuos en función de las cantidades. El valor varía según los costes de gestión por kilo puesto en el mercado. Las baterías empleadas en el ámbito de la defensa y las aplicaciones espaciales quedan exentas de la aplicación del Real Decreto.
Ecopilas se constituyó en el año 2000 como respuesta del sector de acumuladores al principio de corresponsabilidad de los productores sobre la gestión de los residuos una vez finalizada su vida útil. Las ventajas de la adhesión con Ecopilas se refieren a la facilidad de intercambio de experiencias y oportunidades con otros SIGs europeos de pilas. Se trata de un interlocutor fiable y experto en el trato con las distintas administraciones nacionales, autonómicas y locales. La empresa marca como una de sus principales metas perseguir la optimización continua de los costes de recogida, clasificación, reciclado, administración y comunicación.
Sobre Grupo Saft
Las baterías de Saft se emplean en aplicaciones de altas prestaciones tales como infraestructuras y procesos industriales, transporte, espacio y defensa. Saft es el primer fabricante mundial de baterías industriales de níquel-cadmio y de baterías primarias de litio para múltiples mercados. El grupo es también líder europeo en tecnologías especializadas de baterías para el espacio y la defensa. Saft está presente en 18 países y emplea unas 4.000 personas en todo el mundo. Sus 15 plantas de fabricación y su red comercial permiten al grupo atender a sus clientes en todo el mundo. Saft está registrado en el índice SBF 120 del Mercado de Stock de París. Para recabar información, visitar www.saft.es o ponerse en contacto con Saft Baterías, S.L. (Tel. 91.659 34 80).

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés