Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Artículos sobre generar energía doméstica con residuos y reutilizar desechos ganan los II Premios sobre reciclaje

Los premios, organizados por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (Apia), por la empresa Cespa y el Colegio de Periodistas de Murcia, pretenden distinguir la divulgación a favor del reciclaje en las modalidades de ‘prensa impresa’, ‘online’ y ‘radio y televisión’, según ha informado en rueda de prensa el director de Calidad y Medio Ambiente de Cespa, Borja Martín.

   Martín, quien compareció junto al decano del Colegio de Periodistas, Juan Tomás Frutos, y del presidente de Apia, Luis Guijarro, explicó que la intención de estos premios es «promover la emisión de noticias positivas, informativas y didácticas en relación al reciclaje y tratamiento de residuos en los medios de comunicación».

   El jurado, compuesto por Martín, Frutos, Guijarro y el profesor titular de la Facultad de Bilogía de la UMU, Juan Carlos Argüelles, otorgó el galardón en la modalidad de prensa ‘online’, dotado con 2.000 euros, a los periodistas Martha Goyeneche y Luis Gabriel David García, autores del artículo ‘En busca del objetivo cero desechos’, publicado en el medio ‘Ecoestrategia’.

   Este artículo aborda las múltiples posibilidades que los ciudadanos españoles encuentran para la recuperación de diversos residuos que pueden ser reutilizados. Por ejemplo, describe pormenorizadamente los distintos contenedores existentes para el reciclaje de vidrio, papel y plástico, y aborda nuevas posibilidades como el reciclaje de basura electrónica, medicamentos, neumáticos y pilas, así como el reciclaje «solidario» de productos que pueden ser aprovechados por personas desfavorecidas.

   Goyeneche, quien acudió a recoger el premio, mostró su agradecimiento por el premio, que consideró «un aliciente para quienes trabajan en el periodismo ambiental, que es más relegado que el periodismo deportivo, el del corazón, el político y económico cuando, sin embargo, estamos convencidos de que es de los más importantes».

   «Se trata de un tipo de periodismo que puede abordar una parte social, política y económica, es el periodismo de la vida y tan importante como cualquier otro», según la periodista, que trabaja seis años en el medio ‘Ecoestrategia’, aunque destacó que su obra «es el resultado de más de 15 años de un trabajo que empezamos Colombia con otra agencia».

   El premio en la modalidad de prensa escrita, dotado también con 2.000 euros, distinguió al trabajo presentado por María García de la Fuente, titulado ‘Energía hecha en casa’ y publicado en la edición nacional del diario ‘Público’.

   Se trata de un artículo que aborda la posibilidad de explotar el aprovechamiento energético de los residuos y la capacidad de que, tanto la industria como los hogares, puedan llegar a ser autosuficientes gracias a la generación de energía eléctrica de residuos plásticos y orgánicos.

   De hecho, plantea un futuro en el que edificios «recojan y generen energía procedente del Sol, el viento, la basura, los residuos agrícolas y forestales, las olas y las mareas, así como energía hidroeléctrica y geotérmica, suficiente para abastecer sus propias necesidades energéticas».

   García consideró que el hecho de que «se dedique un espacio al medio ambiente es muy importante, porque toca todos los aspectos», y estimó que, aunque los editores y jefes de los medios de comunicación «no sepan verlo, hay que pelear mucho para hacerse un hueco y que realmente en los medios veamos noticias que nos afecten a todos».

   Por último, el Jurado declaró desierto el premio en la categoría de radio y televisión porque el enfoque o la calidad de los trabajos «no se ajustaba a lo establecido en las bases o a los criterios del jurado», declaró Martín.

   El Comité de organización del premio contó por primera vez con el Colegio de Periodistas de Murcia, cuyo decano destacó el carácter «nacional» de los galardones y que cada vez «tienen más prestigio», lo que justificó por «la afluencia y la calidad de los premiados y los que han concurrido».

   Guijarro, por su parte, destacó «el mal momento» que vive la profesión periodística porque «te puedes liar con un torero o ser futbolista para trabajar como comentarista en un programa de televisión, pero se han olvidado de los periodistas, sobretodo de los periodistas especializados en medio ambiente y naturaleza».

GUÍA PERIODÍSTICA

   El Colegio de Periodistas de Murcia y Cespa han editado, en este sentido, una Guía de Periodismo Ambiental, titulada ‘Los residuos y su gestión’, que pretende brindar a los periodistas un instrumento sobre el tratamiento informativo de la gestión de residuos «que pueda solucionar en tiempo real sus dudas o vacilaciones», según Frutos.

   La guía medioambiental, elaborada por la periodista Encarna Hernández, «cumple con la vocación de contribuir con la responsabilidad y la formación», según el decano, quien mostró su intención de «contribuir con la universidad, las empresas y los periodistas a que haya un nivel de especialización».

   Para ello, han editado 400 ejemplares de esta Guía con el patrocino de Cespa, y el Colegio de Periodistas espera mejorar el ejemplar en el futuro. La obra está dividida en cuatro capítulos que tratan los distintos tipos de residuos, la legislación nacional e internacional al respecto, así como el glosario, el vocabulario y la conceptualización.

   «No hablar con propiedad genera una cierta distancia de las fuentes y de los ciudadanos, merma nuestra credibilidad», según Frutos, quien alabó el trabajo de la autora de la autora.

   Hernández explicó que el objetivo es que la Guía «no se convierta en un libro más en las estanterías de las redacciones, sino que los periodistas puedan usarlo en su trabajo diario y les sirva de plataforma para investigar más en el ámbito del medio ambiente», para lo que dispone de un lenguaje «sencillo, que huye de tecnicismos»

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés