Se trata de una planta de almacenamiento intermedio, que cuenta con una financiación de cerca de 315.00 euros, procedentes de los fondos de cohesión comarcal y del convenio marco de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Ecoembes.
Esta instalación va a permitir mejorar la gestión de residuos de envases procedentes de las comarcas que constituyen la agrupación nº 7 de residuos (que engloba a 62 municipios), pudiendo dar servicio a todas ellas, por lo que se podrán gestionar de una forma más adecuada los residuos de envases ligeros y papel cartón procedentes de Bajo Aragón, Matarraña, Bajo Aragón-Caspe, Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín.
El objetivo de la instalación es servir de base estratégica en el trasporte de los residuos de envases tanto ligeros como de papel cartón en la zona, de forma que indirectamente se puedan mantener y, si cabe, mejorar los resultados de recogida selectiva de Aragón en su conjunto.
En 2009, las comarcas de la Agrupación nº 7 recogieron 675.680 kg de envases ligeros a través de los 750 contenedores amarillos instalados. De esta forma, la aportación fue de 9,3 kg/habitante atendido, con un ratio de 97 habitantes compartiendo cada contenedor amarillo. Para el caso de papel cartón, la agrupación nº 7 ha recogido a través de los 526 contenedores azules 13,3 kg/habitante para papel cartón y 138 personas en media han compartido cada contenedor azul instalado.
Aragón, en 2009, se mantuvo por encima de la media española, obteniendo un resultado de 12,4 Kg/habitantes año de envases ligeros sobre el 10,9 Kg/habitantes en sistema equivalente nacional, es decir un 14% mejor que la media española y un resultado en la recogida de papel cartón de 23,5 kg/habitante superando el ratio nacional en un 12%.
Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón GIRA
Con la puesta en marcha de esta estación de transferencia se alcanza el 57% de las plantas de almacenamiento intermedio previstas hasta 2015, tal y como se refleja en el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón 2009-2015 que entró en vigor en 2009, que define las estrategias, líneas de acción y los objetivos para la gestión de los residuos en el territorio aragonés hasta el año 2015.
El Plan, que actualiza el anterior GIRA, constituye una importante herramienta ambiental y generadora de empleo, y se enmarca en los objetivos del Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón (AESPA) suscrito por el Gobierno de Aragón y los agentes sociales.
Gabinete de Comunicación