Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

Más de 45.000 toneladas de envases fueron recicladas en Castilla – La Mancha

El subdirector de Comunicación de Ecoembes, Juan Alonso de Velasco, ha indicado que el despliegue de las infraestructuras necesarias para organizar la recogida selectiva, la selección y el reciclado, ha sido «determinante» para obtener esos resultados.

   Actualmente, prácticamente todos los ciudadanos de la región pueden participar en la recogida selectiva de envases a través de los 7.381 contenedores amarillos y los 65.91 azules disponibles.

   En el año 2009, ha explicado Ecoembes, cada ciudadano aportó una media de 8,8 kilogramos de residuos en el contenedor amarillo, mientras que la recogida de papel y cartón fue de 14,8 kilogramos por habitante.

   De Velasco ha señalado que el principal objetivo de Ecoembes para este año es la mejora de la calidad de la recogida selectiva y tratar de reducir los errores cometidos al separar los envases en el hogar. En ese sentido, ha apuntado que en Castilla-La Mancha la media de impropios –residuos depositados incorrectamente en los contenedores amarillos–, es de un 23 por ciento, similar a la del conjunto del país.

   Entre los impropios, los más frecuentes suelen ser juguetes, perchas, ropa, papel y cartón, vidrio y restos orgánicos. Una vez recogidos estos envases, ha explicado De Velasco, son transportados a una de las siete plantas de selección que existen en Castilla-La Mancha donde se clasifican por materiales para luego ser entregados a recicladores que los convierten en nuevos productos como prendas textiles, material de construcción o mobiliario urbano.

   Para el subdirector de Comunicación de Ecoembes «hay buena voluntad aunque algo de desconocimiento entre los ciudadanos». Así, entre los errores más comunes a la hora de reciclar está el introducir los envases de cartón en el contenedor amarillo y los bricks en el azul.

   Según el informe de Ecoembes de 2009, el 84 por ciento de los ciudadanos afirma separar envases en los contenedores amarillo, mientras que ocho de cada diez (un 83 por ciento) asegura hacer lo propio con los envases de papel y cartón en los contenedores azules.

RECICLAJE EN ÁMBITO NACIONAL

   En todo el territorio nacional, en el año 2009 se reciclaron 1.232.168 toneladas de envases, un 65 por ciento de todos lo envases ligeros y de cartón y papel adheridos a Ecoembes, lo cual refleja, ha indicado Juan Alonso De Velasco, el «compromiso medioambiental» de las 12.175 empresas adheridas a esta entidad.

   Asimismo, ha asegurado que la «decisiva» contribución de las empresas envasadoras a la preservación de medio ambiente se concreta a través de sus aportaciones económicas al Punto Verde, el símbolo que acredita que sus envases están cumpliendo con la Ley de Envases.

   Desde la puesta en funcionamiento del SIG en 1998, se ha evitado que más de 11 millones de toneladas de envases acaben en vertederos, «lo que equivale a 850 estadios como el Santiago Bernabéu», ha señalado el representante de Ecoembes.

   De esta cifra, se han reciclado más de 9 millones de toneladas que han significado un ahorro de emisiones de 8,7 millones de toneladas equivalentes de CO2, 10.000 megavatios-hora de energía (el consumo anual en España de un millón de habitantes) y 241 millones de metros cúbicos de agua.

PLANES DE PREVENCIÓN

   Ecoembes impulsa desde 1999 los Planes Empresariales de Prevención con el objetivo de promover entre las empresas la puesta en marcha de acciones que minimicen el impacto ambiental de sus residuos de envases. En el último plan de Prevención 2006-2008, en Castilla-La Mancha las 100 empresas participantes han desarrollado más de 230 medidas.

   Estas actuaciones se han orientado principalmente a reducir el peso de los envases, la reutilización, la minimización del impacto ambiental (reducción de las superficies impresas e incrementar el uso creciente de envases formados por elementos compatibles con el reciclado) y la incorporación de materia prima secundaria.  

ECOEMBES

   Ecoembes es una entidad sin ánimo de lucro creada con el fin de dar respuesta a la Ley de Reciclaje de 1995, que obliga a las industrias a reciclar al menos un 55 por ciento de los productos.

   En la actualidad gestiona el 90 por ciento del total de los envases, los cuales se encargan de llevar a las plantas de reciclaje. El porcentaje restante corresponde a la actividad de chatarreros y particulares que no está regulada.

ECOticias.com – ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés