ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Greenpeace pide a la UE investigar «un posible incumplimiento» de la normativa europea en el vertedero de Nerva (Huelva)

Por Pablo MantenimientoWeb
29 de marzo de 2011
en Reciclaje y residuos
Greenpeace pide a la UE investigar "un posible incumplimiento" de la normativa europea en el vertedero de Nerva (Huelva)

De esta manera, según explica en una nota, tras conocer la llegada de estos residuos Greenpeace solicitó a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía información sobre los permisos concedidos y condiciones de tratamiento aunque la Administración sólo ha facilitado una copia de la autorización e información de un traslado para 60.000 toneladas de residuos «no peligrosos».

   No obstante, resalta que el Gobierno andaluz ha asegurado anteriormente que concedió un permiso para 80.000 toneladas a una empresa italiana. En este sentido, apunta que Greenpeace intentó confirmar posteriormente en varias ocasiones si esa autorización era la única existente, aunque todavía no ha recibido una respuesta oficial.

   Los residuos, que en Italia denominan Nerofumo o negro de carbón, que están llegando desde el puerto de Génova hasta el vertedero gestionado por Befesa en Nerva (Huelva) a través del puerto de Sevilla son desechos contaminados con hidrocarburos y metales pesados que provienen de la descontaminación de una antigua zona industrial en Pioltello-Ródano, cerca de Milán.




   Por otro lado, según la información ofrecida por la empresa italiana encargada de la limpieza, Daneco Impianti, a través de un comunicado de prensa, emitido el pasado 7 de marzo, se han enviado ya a las instalaciones de Befesa en Nerva (Huelva), «25.000 toneladas de residuos peligrosos para recibir un tratamiento físico-químico previo a su depósito en vertedero de seguridad, como exige la normativa europea, aunque no existen evidencias de que en Nerva se esté haciendo así».

   De hecho, según añade, este lunes, el comisionado del Ministerio de Medio Ambiente italiano a cargo de las operaciones de descontaminación e Pioltello, Luigi Pelaggi, aseguró que de las 27.200 toneladas enviadas a Andalucía, «solo 2.200 son del residuo no peligroso que consta en la autorización enviada por la Junta a Greenpeace, y el resto, son residuos peligrosos».

«NO ES TRANSPARENTE»

   «El comportamiento de la Junta respecto al traslado de los residuos italianos a Nerva no es transparente», lamenta Greenpeace, indicando que «no entienden por qué le cuesta tanto a la Administración andaluza respetar el derecho de acceso a la información medioambiental ante un caso como éste», según declaraciones la responsable de la Campaña de Contaminación, Sara del Río.

   Greenpeace junto con Ecologistas en Acción ha podido documentar como, al menos en parte, estos residuos se están depositando en el vertedero de Nerva «sin tratamiento previo». Además, las condiciones de las instalaciones «no son las más idóneas, puesto que los residuos se mezclan con otros».

   Greenpeace ha enviado toda la información de que dispone a la Comisión Europea para que tenga conocimiento de cuál es el tratamiento real que se da a los residuos y sobre la ocultación de información a los grupos ecologistas. Además, ha pedido que se abra una investigación por «un posible incumplimiento» de la normativa europea en las instalaciones de Befesa de Nerva (Huelva).

   «Desde la Comisión Europea no se debería aceptar que solucionen la contaminación en Italia transportándola a España a unas instalaciones donde los residuos no se traten de acuerdo a la normativa europea», ha añadido Sara del Río, «por eso piden que se aclaren los términos de este traslado y las condiciones reales que están teniendo estos residuos».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos