ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sogama ha posibilitado la recuperación de más de 10.000 toneladas de envases ligeros durante el primer semestre del 2011

by Pablo MantenimientoWeb
5 de septiembre de 2011
in Reciclaje y residuos
Sogama ha posibilitado la recuperación de más de 10.000 toneladas de envases ligeros durante el primer semestre del 2011

El objetivo de la entidad es seguir trabajando intensamente con el ánimo de alcanzar mayores cotas de reciclado en nuestra comunidad, que en estos momentos se sitúan en tan solo el 10 por ciento, por debajo de las medias estatal y europea, aspirando el nuevo Plan de gestión de Residuos urbanos 2010-2020 a elevarlas hasta alcanzar el 30 por ciento.

Para ello, esta empresa pública, en colaboración con la Consellería de Medio Ambiente, prevé reforzar las campañas de concienciación orientadas a los diferentes sectores sociales con la pretensión de que cada vez sean más los ciudadanos que opten por colaborar desde el hogar, seleccionando los residuos y depositándolos en los contenedores adecuados.

Si bien son los propios ayuntamientos los que se encargan de gestionar directamente el papel/cartón, el vidrio y las pilas, los municipios adscritos a Sogama remiten la denominada bolsa amarilla a las instalaciones de esta Sociedad, previo paso por las correspondientes plantas de transferencia, donde se trasvasa a contenedores de gran capacidad para luego ser trasladada al Complejo Medioambiental de Cerceda. Allí, los residuos se clasifican de forma automática por tipologías, a través de lectores ópticos, electroimanes, corrientes de Foucault y ciclones aspiradores, prensándose y embalándose para ser destinados a la industria transformadora, donde son convertidos en nuevos artículos.




ERRORES MÁS FRECUENTES

Maceteros, cubos, tuberías de desagües, sillas, señales de tráfico, baldosas, paneles, textiles, etc, constituyen, entre otros, algunos de los productos que podemos obtener a partir del reciclado de envases y envoltorios plásticos. Los metálicos son sometidos a un proceso de refundición para fabricar nuevos envases y otro tipo de piezas, y los briks, dado su carácter mixto (están conformados por papel, aluminio y plástico) entrañan mayores dificultades, existiendo dos alternativas de aprovechamiento: separar los distintos elementos para utilizar las fibras de cartón en la fabricación de nuevos artículos de papel reciclado (bolsas, sacos, hueveras, etc), valorizando energéticamente el resto, o bien triturar los briks en su integridad, convirtiéndolos en una masa que se calienta y prensa, actuando el plástico como pegamento entre los distintos componentes. De esta forma se obtiene una plancha de aglomerado, resistente e impermeable, que sirve para fabricar muebles, suelos, paneles, maletas, etc.

No obstante, para que esto sea posible, se precisa una correcta selección en origen por parte de la ciudadanía. El porcentaje de impropios introducidos en el contenedor amarillo se sitúa en más de un 30 por ciento y uno de los mayores equívocos deriva de asociar cualquier plástico a este recipiente, cuando en realidad tan solo deben depositarse en el mismo los envases y envoltorios plásticos, no teniendo cabida, por ejemplo, una percha, un juguete, un cepillo de dientes, una cinta de vídeo o un enchufe.

Mientras que los elementos de mayor tamaño suelen someterse a un reciclado mecánico mediante la trituración de los envases y la fundición de las escamas resultantes, obteniendo unos gránulos denominados granza, que se utiliza en la fabricación  de nuevos objetos plásticos, para los envases que contienen una mezcla de plásticos difíciles de separar se prefiere el reciclado químico, descomponiendo el material en sus unidades más pequeñas (polímeros). Es como si se diese marcha atrás al momento de su fabricación, consiguiendo de esta forma la materia prima básica.

BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA LAS ARCAS LOCALES

Más allá de la incidencia ambiental del reciclaje, cuyos  beneficios son incuestionables a través del ahorro de materias primas vírgenes y energía, no deben perderse de vista las ventajas económicas para las arcas locales. Y es que cuanto mejor se haga la recogida selectiva, mayor cantidad y calidad de los materiales desviados a reciclaje, recibiendo los ayuntamientos más ingresos por parte de los Sistemas Integrados de Gestión, con la particularidad de que depositarán menos desechos en los contenedores convencionales, reduciendo el importe de la factura que deben pagar a  Sogama por la gestión y tratamiento de la denominada bolsa negra (desechos orgánicos y no reciclables).

Saludos, Departamento de Comunicación

Mª Esther Campos Mosquera

Responsable de Comunicación                      

Sociedade Galega do Medio Ambiente, S.A (SOGAMA)


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación río Limia embalse As Conchas varapalo judicial ganadería industrial instituciones
Reciclaje y residuos

Contaminación del río Limia y del embalse de As Conchas, varapalo judicial contra la ‘ganadería industrial’ y las instituciones que la amparan

12 de julio de 2025
Universidad Pontificia Comillas microplásticos etapas proceso sal
Reciclaje y residuos

Malas noticias desde la Universidad Pontificia Comillas (UPC), hallan microplásticos en todas las etapas del proceso de extracción de sal en la península ibérica

11 de julio de 2025
Ecovidrio españoles no recicla verano
Reciclaje y residuos

Ecovidrio detecta que 2 de cada 10 españoles no recicla en verano

11 de julio de 2025
Acteco Massalfassar Valencia transferencia tratamiento residuos
Reciclaje y residuos

Acteco inaugura una nueva planta de 9.000 m² en el municipio de Massalfassar (Valencia), para la transferencia y tratamiento de residuos

11 de julio de 2025
Ecoparque de La Rioja más de 15 millones de euros para una nueva planta de clasificación de envases y tratamiento de biorresiduos y voluminosos
Reciclaje y residuos

Ecoparque de La Rioja: más de 15 millones de euros para una nueva planta de clasificación de envases y tratamiento de biorresiduos y voluminosos

10 de julio de 2025
contaminación nanoplásticos océanos
Reciclaje y residuos

La contaminación por nanoplásticos en los océanos es muchísimo mayor de lo que se creía

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados