Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Galicia, escolares vilagarcianos se forman en la gestión sostenible de los residuos urbanos

•En el marco de la campaña “Separemos ben, reciclaremos mellor”, promovida por la Consellería de Medio Ambiente y Ecoembes, alumnos de diferentes centros educativos de Vilagarcía de Arousa serán los destinatarios, mañana y pasado, de una serie de actividades educativas con las que se pretende fomentar su participación en la recogida selectiva de residuos, contribuyendo a incrementar las tasas de reciclado en nuestra comunidad.

•Esta iniciativa se lleva a cabo después de que la carpa del reciclaje hubiese visitado este municipio con la pretensión de atender las necesidades informativas y formativas del vecindario, y de que el periodista ambiental José Luis Gallego hubiese llevado a cabo en la misma una fructífera ecotertulia en la que explicó la importancia de colaborar.

•A través de charlas impartidas por monitores de educación ambiental, presentaciones en power point, talleres de reutilización y juegos, los pequeños tendrán la oportunidad de interiorizar con mayores garantías la importancia de su activa implicación en la adecuada segregación de los desechos en origen, pudiendo llegar a ser excelentes agentes sociales en la transmisión de las buenas prácticas ambientales.

Cerceda, a 20 de febrero de 2013.- En el marco de la campaña “Separemos ben, reciclaremos mellor”, que promueve la Consellería de Medio Ambiente y Ecoembes con la pretensión de incrementar las tasas de reciclaje en Galicia, más de 300 escolares del concello pontevedrés de Vilagarcía de Arousa serán los destinatarios, hoy y mañana, de una serie de actuaciones didácticas y lúdicas en las que monitores especializados de educación ambiental se encargarán de trasladar las buenas prácticas en la gestión sostenible de los residuos urbanos.

El principio de las tres erres, es decir, la reducción, la reutilización y el reciclaje, centrarán las distintas actividades diseñadas para que los pequeños se sumen al reciclaje y contribuyan a alcanzar los beneficios ambientales y económicos derivados del mismo: ambientales, porque se promueve el ahorro de energía y materias primas, y económicos, porque los entes locales reciben ingresos por parte de los Sistemas Integrados de Gestión, que varían en función de la cantidad y calidad de los materiales remitidos a la industria transformadora.

Es por ello que la campaña que nos ocupa, en vigor desde septiembre del año pasado, promueve la adecuada separación de los desperdicios por tipos de material, extendiéndose a todos los municipios gallegos con porcentajes de impropios en el contenedor amarillo situados entre el 31 y el 40 por ciento.

CARPA Y ECOTERTULIA

Vilagarcía recibió recientemente la visita de la carpa del reciclaje, donde se facilitó información sobre los pormenores de la gestión y tratamiento de residuos urbanos en nuestra comunidad y la necesaria cooperación de la ciudadanía a través del consumo responsable, el máximo aprovechamiento de los productos y la adecuada separación de los mismos una vez convertidos en desechos, depositando cada tipología en el contenedor correspondiente: amarillo, para los envases de plástico, latas y briks; azul, para los envases de cartón y papel; iglú verde, para los de vidrio, y recipiente verde convencional, para los restos no reciclables. Asimismo, se les explicó las posibilidades que, en el ámbito rural, presenta el compostaje doméstico al facilitar la conversión de la materia orgánica generada en las viviendas en un abono natural de alta calidade y con gran poder fertilizante para huertos y jardines.

Y con la pretensión de que los vecinos tomasen buena nota de su nivel de conocimientos, se les dio la opción de someterse a pruebas de evaluación con las que detectar posibles dudas y errores.

Pero Vilagarcía también contó con una visita especial, la del periodista ambiental José Luis Gallego, colaborador habitual en el blog de Ecoembes “Planeta Recicla” con las “Andanzas de J.L.Gallego”, en las que relata los eventos a los que asiste y las charlas que organiza por todo el territorio español. Bajo el título “Los residuos no son basura. ¿Por qué es tan importante reciclar”, Gallego dirigió y coordinó una ecotertulia, amena y divertida, en la que los asistentes pudieron tomar conciencia del importante papel que juegan en la gestión, sensata y racional, de la basura, así como lo fácil y sencillo que resulta clasificarla por tipos de material. La crónica de su experiencia en la localidad arousana se puede descargar desde el siguiente enlace http://planetarecicla.com/las-andanzas-de-j-l-gallego/reciclando-bajo-la….

Y ahora le toca el turno a los escolares de diversos centros educativos de la ciudad. A cargo de educadores medioambientales, y con el apoyo de presentaciones en power point, talleres de reutilización y juegos, los pequeños tendrán la oportunidad de asimilar con mayores garantías los pormenores del reciclaje y la importancia del papel asumido en la escuela, el hogar y el tiempo de ocio, pudiendo llegar a ser excelentes agentes sociales en la transmisión de las buenas prácticas ambientales.

http://www.sogama.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés